Contents

Brave es una alternativa a otros navegadores como Chrome o Fiferox u Opera. Y es que mientras que Chrome se hizo famoso por ser más rápido y mejor que internet explorer, firefox consiguió su fama por ser una alternativa funciona a chrome que respetaba la privacidad de los usuarios. Opera la consiguió por defender aún más la privacidad que firefox, pero con el tiempo firefox se ha puesto las pilas y además Opera funciona regular.

Después de probar todos los principales navegadores que existen me quedo con Firefox, pero si se trata de proteger mi privacidad entre otras cosas, me quedo con Brave. Brave no solo me gusta por sus prestaciones sino por su ética.

De hecho es posible que empieze a usar Brave para todo y dejar de usar Firefox.

Te puedes descargar Brave desde su página oficial.

¿Qué nos aporta Brave?

Para empezar decir que está disponible tanto como para Linux como para Windows, MacOs, Android y otros.

Brave está basado en software de código abierto, concretamente en Chromium, y lo desarrolla Brave Software, empresa creada por Brendan Eich, un crack cofundador de la fundación Mozilla y el creador de nada más y nada menos que el lenguaje Javascript, uno de los lenguaje de programación más importantes en la actualidad y  sin el cual las páginas webs no lucirían como lucen.

Brave es minimalista en su diseño:

Un navegador de calidad, intuitivo, y que da gusto usarlo. ¿pero eso ya lo hace chrome y firefox no? Pues si. Y es ahí donde entra en juego las características especiales de Brave. Empezemos…

Mantener la privacidad con Brave

Una vez instalado el navegador, si te fijas, arriba a la derecha se encuentra el logotipo de Brave, un león color naranja:

Ese león llamado shield actua como un bloqueador, tal como lo haría ublock Origin. Y otros bloqueadores de plublicidad que se instalan en los navegadores, pues en el caso de Brave se podría decir que “viene de fábrica”.

Tienes las siguientes opciones:

El botón principal donde debajo de dónde pone “Shield” nos permitirá activar o desactivarlo en cualquier momento.

Abajo nos dice los elementos bloqueados que en el caso de la página de inicio de Google es cero como vemos en la captura anterior, pero no es así una vez que realizemos una búsqueda de google o estemos en la mayoría de páginas, ya que menos páginas como wikipedia y otras pocas, todas tienen publicidad y trackers(cookies que recopilan información sobre ti).

En la opción adControl tendremos 3 opciones: bloquear todo anuncio en la página, no bloquearlos, cambiar los anuncios por anuncios de brave. Si activas los anuncios de Brave en principio se te pagará a ti, como usuario, ya que Brave comparte el 50% de lo que ellos ganan con los anuncios de los a anunciantes, así pues, podrás ganar dinero mientras navegas por internet.

Luego tiene la opción de control sobre las cookies que nos permitirá: bloquear todas las cookies de la web, no bloquear ninguna y por último bloquear solo las cookies de terceros(por ejemplo un blog donde hay botón de compartir algo por facebook ese blog te mete cookies de facebook, que en ese caso son de terceros ya que no pertenecen al blog esas cookies).

Y luego como vemos en la foto anterior, tiene 4 opciones más para proteger tu privacidad:

Https everwhere: que significa que Brave hará de túnel entre tú y la web que visite aunque esta no use Https. Esta opción es muy útil si nos conectamos a una wifi pública ya que aunque no nos protege al 100%, añade una capa de seguridad a nuestra conexión.

Blockscript: Permite bloquear script, ya que se ejecutan automáticamente y podrían suponer una amenza, pero también es verdad que la mayoría de script son funcionalidades de las páginas webs sin los cuales no funcionan correctamente por lo que solo debemos usar esta opción de seguridad en aquellas webs que creamos que son peligrosas pero que necesitemos visitas por cualquier motivo.

FingerPrint Protection: Esta es una funcionalidad que adoro y que ya era hora que una navegador sacase. Y es que hoy en día somos espiado por todas las webs con sus cookies que al final les permite determinar todo sobre nosotros en base a qué buscamos, como interactuamos, lo que compartimos, etc. Las cookies se pueen bloquear pero Google y otras y otros buscadores están tan avanzados que nos reconocen en cualquier sitio, es decir, google sabe que eres tú aunque navegues desde un ordenador de otra persona a miles de kilómetros de dónde tú vives y sueles navegar…¿cómo lo hace? pues por las cosas que buscas y por un algoritmo que reconoce la menera única en la que escribes, en la forma de mover el cursos, etc. Es nuestra huella digital, y ahora con Brave puedes protegerla para que los buscadores no te fichen tu huella digital o si ya la tienen no sabrán que eres tú al no poder percibir cómo interactuas.

Por último tenemos la opción Block Phising and Malware que es para una protección más general contra el malware y el phising, pero la verdad no sé muy bien como funcionará el bloqueo de phising.

En mi opinión, Brave es el navegador que más protege nuestra privacidad, y por mucho. Pero todo eso es solo lo que nos aaporta en cuanto seguridad y privacidad….tiene muchas otras funcionalidades increíbles que explicaré a continuación.

Funcionalidades extras de Brave

Si nos fijamos en las fotos anteriores, debajo del logo del león, hay 3 puntos simboliando un menú, si hacemos click en él accederemos a todas las opciones del navegador:

Iré diseccionando los apartados y haciendo incapié en los más interesantes:

General: Podremos configurar opciones de índole muy general, esto lo tiene todos los navegadores. Podemos elegir el idioma, la hora, la carpeta de descargas, la página de inicio al abrir Brave, etc.

Search: Aqui podremos elegir nuestro buscador por defecto pudiendo elegir Google, pero ya que estamos usando un navegador para proteger nuestra privacidad lo suyo es escoger un buscador que también la protega(aunque puedes usar Google si lo prefieres). Yo uso Qwant que es un buen navegador y que protege tu privacidad, aunque hay muchas otras opciones que la protegen como Searx, Duckduckgo(está de moda ahora), etc. Yo me quedo con Qwant porque me gusta pero sobre gustos colores.

Security: Este apartado es importante y complementa las funciones de seguridad y privacidad que he descrito al principio. Para empezar puedes elegir que tipos de datos tiene que borrarse cuando cierras el navegador Brave, como por ejemplo, borrar el historial, las descargas, la caché, los datos guardados en las webs de autocompletado,  etc.

Además tiene dentro de Security una opción muy interesante y es que te permite usar Brave como un gestor de contraseñas a través de disntintas aplicaciones que debes instalar o sin instalar ninguna, los gestores de contraseñas son útiles pero hay que tener cuidado con ellos ya que debemos suar siempre uno de código abierto si no queremos confiar en nadie y además no olvidar desconectar nuestra cuenta si compartirmos ordenador con otra gente.

También desde este apartado podremos elegir enviar peticiones de “do not track” a las webs que visitemos.

Brave Sync: Nos permite tener una cuenta en Brave para que cuando estemos en el ordenador y hacemos algo como añadir un marcador y luego estemos navegando en otro ordenador o en nuestro telefóno, pues se actualize con los marcadores usados, etc. Además se importará automáticamente nuestra configuración donde quiera que iniciarmos sesión en nuestra cuenta de Brave. Lo que nos ahorra tiempo.

Payments: Esta opción me encanta. ¿estamos harto de los anuncios? Yo si, sobre todo de los intrusivos que molestan mucho a la hora de navegar y básicamente lo que hago es bloquearlos es las webs que son exagerados, luego en las webs que uso mucho y tienen pocos anucios no los bloqueo…y es que si una web te es útil no debes bloquearle sus anuncios pues es su sustento y sin ellos esa web no existiría. Hasta ahora. Con Brave es como una especia de Patreon, si activas las opciones “payments” que viene desactivada por defecto, te permitirá añadir fondos(dinero) a tu cuenta de Brave. Esos fondos puedes administrarlos con regalas para distribuirlos entre las webs que más uses o más tiempo pases. Brave te permité donar dinero a las webs que quieras de forma manual o de manera automática siguiendo las reglas que impongas como pagar x dinero de tus fondos a la webs que pases x tiempo, un % para cada web, excluir webs a las que no quieres pagar, etc.

Esto permite a los usuarios navegar por las webs bloqueando los anuncios sin arruinar a los escritores y desarrolladores. Se que en el mundo hispano no está muy extendido esta forma de hacer las cosas, pero en el mundo anglosajón si. Aun español o un méxicano casi que preferimos ver anuncios a pagar, pero poco a poco vamos cambiando nuestra mentalidad, pero como siempre, cada uno tiene su filosofía de vida 🙂

Extensions: En este apartado podremos añadir extensiones a nuestro navegador que nos permitirá funcionalidades extras como: una extensión que nos permite abrir pdf’s online, otras extensión que hace posible descagar torrents directamente desde el navegador y mi favorita: se llama “honey” y cuando hacemos compras online muchas páginas tienen una opción a la hora de pagar que nos permite canjear un cupón de descuento, esta opción la tienen casi todas las tiendas, como Amazon y ebay, pues la extensión honey buscará por toda la webs dichos cupones y nos lo pondrá a nosotros antes de hacer la compra, así nos ahorraremos un pico donde compremos.

Tiene muchas más extensiones, pero esas son algunas de las más importantes y útiles.

Plugins: en este apartado de momentosolo sirva para activar adobe flash.

Shield: este apartado es muy importante, parece que es simplemente lo mismo que en el shield del que hablabamos al principio en el apartado de seguridad, y así es, pero hay una diferencia, el shield del león que hablamos en el el princpio se activa y desactivas las opciones de seguridad para la página que esté abierta, mientras que en el shiel de aqui los cambios se aplican por defecto para cualqueir página que abras, y luego dentro de cada página puedes cambiar las opciones de defecto para esa página en concreto.

Advanced: es la última opción del panel y nos permitirá  elegir entre compartir estadísticas de uso con Brave de forma anónima o directamente no compartirlo. También permite otras opciones varias.

Conclusiones sobre Brave

En mi opinión ahora mismo es el mejor navegador en cuanto a privacidad como ya he dicho y tiene muchas opciones interesantes. Pero aún siendo el mejor, y por mucho he de decir, en privacidad, se ve rebasado por firefox y chrome en otras muchas opciones, en cantidad de plugins y extensiones para instalar así como en funcionalidades totales.

Mi recomendación: si eres un receloso de la privacidad y quiere protegerla o si estás en contra de que las empresas comercien con tus datos peronales, o si siemplemente quieres probar algo nuevo porque eres curioso, adelante, usa Brave. Al final yo ánimo siempre a ser curioso, creo que es uno de los mejores rasgos de la humanidad y en mi opinión, debemos potenciarlo 🙂

Si te decides a usar Brave puedes descargartelo desde su web oficial.

Por supuesto está disponible para Windows, MacOs y cómo no, Android y Linux.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
Entrada de prueba Entrada de prueba
Monta tu propio almacenamiento en la nube HOy en día manejamos mucha información de todo tipo y con el auge de internet nos conviene y mucho según que circunstancia almacenar información de to...
Cómo navegar por Youtube de manera anónima: anális... En este artículo explicaré cómo se puede navegar y usar Youtube de manera anónima, sin que seamos monitorizados por Google y el propio Youtube. Existe...
Lista de navegadores que protegen tu privacidad Hay navegadores que no protegen en absoluto nuestra privacidad ni están hechos para ello, como sería el caso de Chrome, Edge o Safari, pero hay otros ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)