Mycroft: una inteligencia artificial que hace de asistente y no te espía
Contents
Mycroft podríamos decir que es la alternativa a Cortana de Microsoft, a Google Assistant de Google y a Siri de Apple.
¿Pero de quién es Mycroft? De la empresa Mycroft, más o menos. Mycroft es de código abierto, open source y además está libre de derechos, por lo que hay una comunidad de desarrolladores que lo desarrollan y mejoran libremente ya que cualquier puede ver el código fuente(está escrito en python) y modificarlo a su gusto, mejorarlo o empeorarlo :).
Mycroft es totalmente gratis pero siempre puedes financiar el proyecto a través de la web oficial: Mycrof. Lo puedes hacer a través de su tienda dónde puedes comprar merchandising, una subscripción de 2$/mes o directamente donar el dinero que quieras.
Además hay un robot físico que también lo venden a través de Indigogo. La IA libre sumado a el hardware que se vende en Indigogo lo hacen equivalente a Alexa o a Google Home. No recomiendo ni comprar nada Indigogo(es muy caro).
Pero no me parece bien que nadie done dinero si primero no ha jugado con el juguete :). Además según tus intereses la mejor donación puede ser usarlo, difundir su uso o modificar su código y compartilo.
¿Dónde puedo instalar Mycroft?
Mycroft lo puedes instalar en cualquier sistema operativo basado en .dev, como Debian, Ubuntu, Linux Mint, etc. Además también tiene su versión .rpm para Fedora, Opensuse, etc.
También está disponible para Android y para Raspberry Pi.
Nota; Supuestamente estará disponible para Windows y MacOS en un futuro no muy lejano, pero por ahora no.
Si lo instalamos en nuestro PC ya sea Fedora, Ubuntu, o lo que sea nos será más fácil modificar la IA, si quisieramos pues ya es perfectamente funcional.
La IA en Android podria ser un sustituto pefecto para nuestro Google Assistant o Google Now.
Y si lo instalamos en Raspberry Pi y con 2 tonterias que le pongamos podremos tener nuestro Alexa o Google Home personalizado.
Privacidad: Mientras los asistentes de Microsoft, Apple, Amazon y Google nos “espían” en cuánto que todo lo que decimos y escucha nuestra asistente lo manda a la nube, Mycroft no lo hace, es algo anónimo y es opcional pues se puede desactivar, y es que por poder puedes hacer lo que quieras con esta IA que es de código abierto, incluso si no sabes programar.
¿Qué puedo hacer con Mycroft?
Mycroft, como he dicho, es libre, bajo licencia Apache.
A diferencia de las inteligencias privativas de los gigantes tecnológicos ya citados, con Mycroft puedes personalizarlo totalmente, no tiene por qué llamarse Mycroft, se llamará como le digas.
Para empezar puede hacer básicamente lo mismo y algunas cosas más que Cortana, Siri, Alexa y Google Assistant: te puede decir, por voz y por escrito, como quieras; cuánto mide la torre Eiffel, el radio de la Tierra, que te haga una compra en Amazon, que te recuerde algo cuando sea una hora o según algún evento que no sea el tiempo. Te puede servir de alarma, puede contarte bromas, puede hacer búsquedas en internet, abrir el programa que tu quieras(navegador, un juego, el editor de texto, etc), puede escribir por ti mientras le hablas. Puedes pedirle que te grabe con el micrófono o con la cámara, te puede decir el tiempo que hará, también puedes charlar con él preguntándole cómo está o quién es.
Además al ser código abierto todo el mundo que quiera puede subir módulos, tú solo tienes que descargáterlos, cada módulo le añade una funcionalidad nueva, entre los módulos hay uno que me llama la atención: mahine learning(que aprenda sobre la marcha mientras interacciona).
Idiomas: de momento está para el inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués y se esperá que pronto esté para el catalán y otros idiomas. Incluso tú mismo puedes traducirlo para el idioma que quieras para luego aportarlo a la comunidad.
Foro y comunidad: dentro de la misma web oficial de Mycroft hay un foro dónde puedes preguntar cualquier cosa, leer las dudas de otros, aprender a manejar Mycroft, etc. También hay documentos a modo de manual tanto como para manejar Mycroft a nivel usuario como para desarrolladores. Obviamente la documentación dentro de la web está toda en inglés. Por internet hay algunas cosas en castellano, algunos blogs que hablan un poco del tema, pero es bastante poco por ahora.
Puedes empezar llendo a la web oficial: Mycroft.ia.