OneDrive: Es el almacenamiento en la nube de microsoft. Tiene aplicaciones para Windows, para Android, para MacOS y para Xbox. En resumen, tiene aplicación para casi cualquier dispositivo menos Linux.

De todas formas siempre se puede usar desde el navegador, aunque es más incómodo que tener la aplicación instalada.

Tiene una versión gratuita de 5GB y versiones de pago, un poco caras pero con muchas funcionalidades.

Podeís ver las opciones de pago aquí.

Google Drive: Seguramente la más conocida y usada, nos aporta gratis nada más y nada menos que 15GB de almacenamiento.

Tiene versiones de pago nada baratas, por ejemplo 100GB por 2 euros al mes o 1TB por 10 euros mensuales. Precios similares a los de OneDrive.

Tiene buena integración con Android, ya que también es de Google, también tiene aplicación para iOS. o tiene aplicación para Windows, Mac0S o Linux, pero tiene esto.

Cabe señalar que aportando información en Google maps puedes conseguir hasta 1TB de almacenamiento gratis en Drive, pero no es para nada sencillo de conseguir.

Dropbox: En mi opinión el mejor de esta lista. La versión gratuita es muy reducida: 2GB. Luego tiene versiones de pago como la de 1TB por 10 euros mensuales, un precio bastante similar a las 2 anteriores alternativas.

Lo mejor de Dropbox es su funcionamiento que a diferencia de las otras 2 anteriores, en la aplicación móvil tiene opciones interesantes como poner contraseña a la aplicación, o añadir a la carpeta las fotos que hagas con el móvil de forma automática o elegir si hacer eso solo cuano este disponible la red wifi, o compartir archivos con contraseña o sin ella, etc. Muchas, pero que muchas funcionalidades que no voy a poner en la lista obviamente.

Además funciona muy bien siempre y tiene integración con Linux, tanto en distros .rpm como .dev. Y por supuesto está para Android, Windows, Mac0S e iOS. Incluso tiene app para Amazon Kindle. Creo que de las opciones de la lista es la que más integración tiene.

Al igual que las 2 anteriores versiones es una plataforma muy segura para almacenar nuestros archivos.

Cabe destacar que si recomiendas Dropbox a tus amigos y se registran a través de tu enlace te recompensan amplicando tus GB.

Amazon Drive: Son 5GB de almacenamiento gratuito*. Es muy seguro. Tiene aplicación para Mac, iOS, Android y Windows.

El almacenamiento es gratuito siempre y cuando tengas Amazon Prime. Amazon Prime es una subcripción o membresía premium de Amazon que te da derecho a Amazon Prime Video(puede que en el futuro esto se pague a parte), a envíos rápidos y gratuitos, ofertas flash y otras cosas, entre esas otras cosas está Amazon Drive y sus 5GB.

 

MediaFire: Esta opción tiene cualidades que barre al servicio Amazon, Microsoft y Google pero también tiene sus sombras.

Lo mejor es que te da 10GB gratis(a mi me han dado 11GB luego explico por qué). Y luego las versiones de pago son increíbles: 1TB por solo 4$ mensuales y 100TB por 40$ mensuales. Son unos precios tan bajos que dan ganas de contratar los planes. La primera opción de pago vale menos de la mitad que sus competidores, pero la versión de 100TB es simplemente alucinante, sale a 0.4$ por TB, digamos que sale 25 veces más barato que Google Drive, Dropbox o OneDrive. Alucinante.

 

Lo malo es la integración, solo tiene apps para Android e iOS. Y las funcionalidades que tiene dropbox y google drive dejan en ridículo a FireDrive. Pero si lo que queremos es almacenamiento puro y duro en la nube, entonces MediaFire es lo tuyo!

Y por si todo lo anterior fuera poco, se puede ampliar tus 10GB hasta los 16GB fácilmente, ya que te dan 1GB por conectar tu cuenta de facebook, otro GB por la de Twitter. Y si escribes un twitt recomendándolo te dan 1GB, y lo mismo en facebook. Además por instalar la app en el móvil te dan 2GB más. Y por último por cada amigo que invites y se registre te darán 1GB hasta llegar a los 32GB.

Puedes registrarte aquí.

Box: Esta opción es solo de pago, no tiene versión gratuita. A diferencia de las opciones anteriores que son freemium y están orientados tanto a empresas como particulares, box está orientado solo a empresas, pero también pueden usarlo particulares. La versión más barata son casi 5 euros mensuales que nos dan derecho a 100GB, la siguiente versión son 13.5 euros mensuales que dan derecho, en teoría, a almacenamiento limitado.

Box se supone que es muy seguro y que respeta la privacidad más que OneDrive, Google Drive, Amazon Drive o Dropbox, los cuales colaboran con la NSA.

Además tiene integración con Salesforce, Office de Microsoft, Slax, etc. Es decir, tiene integración con plataformas más propias de empresas que de usuarios comúnes.

 

Tresorit: Almacenamiento en la nube enfocado a la privacidad y seguridad. La información está encriptada. No tiene versión gratuita. La versión más básica son casi 16 euros mensuales por 1000GB, todas las opciones tienen lo mismo, 1TB. Lo que aumenta según los planes son las funcionalidades. También tiene versiones para uso personal que empiezan a los 8 euros y pico mensuales.

La integración no es un problema para Tresorit, ya que tiene apliaciones para Windows, Linux, MacOS, Android, iOS y Windows Phone.

 

 

 

Degoo: Tiene aplicación para Android e iOS únicamente. Tiene la friolera de 100GB en su versión gratuita(pero tiene un pero, el pero es que si no entras en 86 días te borran lo que tengas), y luego tiene una versión de pago de 10$ mensuales por 2TB.

A mi personalmente no me gusta Degoo, creo que todas opciones mencionadas anteriores a esta son bastante mejores en calidad, y en precio MediaFire bate a Degoo, además de en opciones y calidad. Y por qué no, en seriedad.

Lo único interesante de Degoo para mi y por lo que está en esta lista, es que 100GB gratis es mucho y puede ser muy útil de forma puntual pero no para almacenar cosas por largo tiempo ni cosas que sean realmente importantes o personales.

Resilio: Es de pago, sin versión gratuita y en su web no especifican que cantidad de alacenamiento proporciona cada plan. El plan más barato son 60$, que parece mucho, pero no es mensual, sino, solo una vez.

Bueno el motivo por el que lo incluyo en la lista es por su excelente integración en plataformas: windows, linux, android, iOS, MacOS. Es que además, y es la única de la lista, tiene integración con FreeBSD. También tiene integración con diversos NAS.

Sync: Nos ofrece 5GB de almacenamiento gratis. Además tiene versiones de pago muy competitivas, siendo 8$ mensuales por 2TB la opción más básica.

Tiene app para iOS, Android, MacOS y Windows.

 

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Entrada de prueba Entrada de prueba
El PlayStore para apps de código abierto y libres:... ¿Qué es F-droid? Es una página web que además tiene una aplicación, es una store de apps, en otras palabras, es lo mismo que la playstore, pero tiene ...
Alternativeto: encuentra alternativas de casi cual... ¿A quién no le ha pasado estar trabajando y necesitar un programa que no lo puede usar? A veces todo el software que pudieras necesitar no está dispon...
El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
La alternativa francesa a Google: Qwant Qwant es un motor de búsqueda francés, europeo. Está centrado en la privacida de sus usuarios. Ya hay motores de búsquedas que dicen respetar tu priva...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)