¿Por qué Vodafone, Movistar y Yoigo son una mierda? Mi experiencia
Contents
¡Cuidado! ¡Este artículo contiene rabia contenida e insultos!
En este post voy a contar mi experiencia con las compañías como Yoigo, Movistar y Vodafone y voy a explicar por qué son una mierda muy grande, aunque esto ya lo sabes, yo solo voy a contar mi experiencia para desahogarme.
Hoy en día estoy con una compañía que respeta a sus clientes pero hasta hace pocos años he pasado por varias compañias, a cuál peor.
¿Por qué Vodafone es una mierda?
Mi experiencia con Vodafone fue corta, para resumir lo que me tocó la moral de esta compañía fueron los SMS.
Yo estuve con Vodafone hace años, esta compañía me robó descaradamente unos 50 euros. No existía Android y mi SIM era de pre-pago y no de contrato. Al principio sospechaba de que cada vez que recargaba mi saldo perdia parte de este, pero llegó el punto en el que recargaba 20 euros y desaparecían. Al final me di de baja.
Una compañía rastrera que le roba el poco dinero que tenían los jóvenes en aquella época. Hoy en día obviamente sus estafas iran por otro lado y no por los SMS. Además de que violan la neutralidad de la red, algo muy importante y que tuvo que salir a defender el propio Tim Berners-lee, uno de los creadores de internet, de la WWW concretamente.
Y obviamente también tuve amigos con el mismo problema. Le enviaban SMS de publicidad sin consentimiento y por los que te cobraban, encima. Una estafa es quedarse corto.
Es decir, no basta con robarte, encima te mandan publicidad molesta.
Movistar y Telefónica, la basura oficial
Movistar es la linea comercial móvil de Telefónica, la proveedora más grande de España.
Con Telefónica la estafa es más sútil y mezclada con simplemente mediocridad.
Telefónica usa para su atención al cliente personas latinas fuera de España, esas personas, además de ser más baratas de contratar, no hacen bien su trabajo, no tienen ni idea, no saben de informática, nada más te salgas un poco de su guión están perdidas. No saben hacer nada y te hacen repetir el mismo proceso una y otra vez aunque lo hayas hecho 10 minutos antes con otro asistente, da igual. Hay máquinas con más libertad de pensamiento que estos operadores.
Al final, descubrí que ya fuera un problema de IP, de configuración del router, o lo que fuera, era más fácil y rápido resolverlo uno mismo que con la ayuda de Telefónica.
También cabe destacar las esperas de 10 minutos como mínimo y hasta 30 minutos para que te atienda un o una verdadera inútil.
Precios altos y mentiras: hasta hace pocos años tenías casi la obligación de contratar con telefónica, sobre todo si vives en una zona rural, ya que telefónica tenía todos los tendidos e infraestructuras de linea ADSL de España, no, aún apenas existía la fibra comercial cuándo yo estaba con telefónica.
Te decían que puedes contratar 10mb e incluso 20mb con ellos. Luego la realidad es que te daban 3 tristes mb, a veces la velocidad de descarga no superaba el 0.5mb en mi caso. Y no es una exageración. Telefónica no es una gran empresa por ser la mejor ni por ser brillante precisamente. Su tamaño de corporación inmensa proviene más bien de la privatización de Telefónica, ya era un gigante porque era la empresa de comunicaciones del estado español, que luego fue privatizada, por lo que no se ha hecho grande con la validación del mercado compitiendo con otras entidades, puede que de ahí venga su mediocridad más absoluta.
Otros de los detalles y perlas a destacar de esta compañía es el momento de darse baja teniéndo que pagar penalizaciones, incluso si no tienes permanencia, ya que ellos se encargan de que pagues un mes más aunque te des de baja, porque aunque me di de baja antes de la próxima facturación ellos se encargaron de que tardase lo suficiente el trámite para cobrarme el mes siguiente: sinvergüenzas y cutres.
Además de por supuesto colgarme el teléfono en 2 ocasiones cuando el operador se da cuenta que me quiero dar de baja, y el hecho de que tuve que visitar 3 locales porque ninguno quería recoger el router que les devolvía, con excusas de los más variadas, desde un “aqui no hacemos recogidas de router” a otro local dónde había 3 dependientas y cero clientes y no querían cogerme el router porque ellas mismas se habían puesto un horario de recogida porque sino aquello era un follón, claro que si, un local vacío con 3 dependientas arrascandose ahí abajo es un follón, claro. SUBREALISTA.
Y otro local dónde tampoco quisieron recoger el router porque no tenían internet, tócate los huevos, “no tenemos internet, no podemos recogerte el router”. Una compañía de internet sin internet. Da para serie de netflix la ineptitus de telefónica.
He estado 2 veces con esta compañia, la primera por inexperiencia mía(hacían lo de los SMS como vodafone) y la segunda por necesidad ya que era la única que podía ofrecerme el servicio. Hoy en día estoy por fin con una compañía decente, que es lo suyo, pero que parece que vinieran de otro planeta después de haber estado con telefónica.
Y que la cosa no acaba ahí, yo, como veís, tengo páginas webs. He probado muchos hosting dónde alojar mis webs, todos muy buenos: dreamhost, hostgator, siteground, hostmonster, etc. Hasta que un día me topé con el único hosting que no me gustó y que me pareció basura, además de estafarme 7 euros, se llama Hostalia, y si, luego descubrí que era de telefónica. A diferencia de los demás Hosting que he probado(la mayoría estadounidenses) que tienen las reglas claras y dan un suporte por chat excelente y rápido y un hosting veloz que además no se cae. Hostalia fue todo lo contrario, hostalia es un hosting que se cae, se cae mucho, muchísimo, hay hostings gratuitos como hostinger que se caen mucho menos que hostalia, que es de pago. El caso es que probé con hostalia en una promoción que pagabas 7 euros y te los devolvían en 30 días si no te gustaba. Después de ver como se caía el hosting y que el soporte lejos de solucionarlo te decían “que no había pasado nada” luego le insistías y lo reconocían. Pues me dí de baja, eso sí, no me devolvieron el dinero por no se qué excusa que inventaron, porque el mes no había transcurrido.
Yoigo: más de lo mismo
En mi huida de vodamierda y telestafa me topé con Yoigo, contraté con ellos para financiarme un smartphone a través de Thephonehouse. Soy consciente de que esto sale muchísimo más caro que comprarme yo mi móvil por internet, pero claro, no tenía suficiente dinero ahorrado y necesitaba un smartphone ya, porque el mío estaba roto.
Yoigo, esa compañía que te hace firmar un contrato de 2 años y que a las semanas de firmar me envía una carta diciéndome que me suben el precio de las llamdas, que si no estoy de acuerdo que me de de baja antes de un mes.
Obviamente cambiar los términos del contrato unilateralmente es ilegal, por eso te dan la opción de cancelar el contrato. Así que, yo indiginado, quedándome 2 años casi de contrato teniéndo que pagar más de lo acordado previamente pues les llamo y les digo que me doy de baja……jajajja.
Yo iba a pagar la tarifa mensual y 180 euros por el smartphone en total, pero si me doy de baja tengo que pagar 240 euros por el smartphone. ¿What kind of fraud is this?
Lo mejor de todo es que meses después salía en la OCU: Yoigo denunciada por esto que hizo y perdiendo el juicio, teniéndo que pagar una multa, una multa que irá al estado y que los afectados, como yo no verán ni un céntimo.
Al final tuve que quedarme todo el contrato. Y lo que más me gustó fue el toque final, al darme de baja. El mes que acabó el contrato llamé para darme de baja y me dieron de baja :).
Pero al mes siguiente me cobraron igualmente la mensualidad, así que les llamé y me dieron la razón enseguida, se habían equivocado al facturarme. ¿Quién les hará los programas de contabilidad?
Y nada, reclamé la devolución de mi dinero, esto fue en agosto, en noviembre aún no me lo habían devuelto. Las excusas fueron variadas: la segunda llamada la hize unas 2 semanas después de reclamar mi dinero, y les pregunté que por qué no me lo devolvían, me dijeron “que es que tardaba un mes”. Y yo pues nada, It’s ok. Pasado un mes volví a llamar porque no llegaba el ingreso. Entonces me dijeron que no, que es que tardaba 60 días, yo indignado le dije que no, que ni de broma se necesita 60 días para devolverme un cobro ilegítimo. Pero nada, después de discutir y hablar con su superior pues me aguanté.
Pasado 60 días vi que no me devolvían el dinero así que volví a llamar. La nueva excusa era que es que los 60 días empiezan a contar a partir desde que se hace la reclamación y no desde el momento del cobro ilegítimo.
Ya harto pasé del tema un tiempo, después de tantas llamadas y de una atención al cliente nefasta que me colgaba el telefóno sin oportunidad de hablar con nadie en el 90% de las veces.
Al cuarto o quinto mes al ver que no me habían devuelto lo que es mío volvía a llamar y les conté todo lo que había pasado este tiempo para luego esperar una respuesta de por qué aún no. Pues la respuesta me dejó atónito: “estabamos esperando que confirmaras la devolución”, palabras textuales y encima les digo que si es una broma, que si no les vale con mis 100 llamadas, quejas, y con haber esperado 3-4 meses insistiendo casi semanalmente. Y me confirmó lo que sospechaba, que si no llego a llamar esa vez no hubieran hecho el ingreso. Así que nada, estaba tan indignado que le dije que me pasara con su superior, que esto era de denunciable por lo penal, como poco.
La superior en este caso, me dijo que el ingreso ya se había efectuado, yo lo puse en duda y ella se enfadó, pero no me quedó otra que confiar y esperar. Luego insistí varias veces más durante un mes y pico y al fin, en enero, 6 meses después de todo, me devolvieron mi dinero. Obviamente lo que hicieron es inmoral y por supuesto ilegal. Pero a ver quién se mete con abogados por 10 euros. Yo no quería mis 10 euros realmente, yo solo quería que no me robasen más, ni un céntimo.
Una cosa que me hizo mucha gracia, es que cuando llevaba 3 meses esperando les llamaba de vez en cuando a “dar la lata” preguntando por mi dinero, y les decía yo: “el dinero me lo devolveís con intereses después de tanta espera”, todos los operadores me respondieron lo mismo, me hizo gracia porque la respuesta fue la misma de gente diferente: “que te has creído que somos un banco” a lo que yo contestaba, “no, el banco soy yo que os he prestado dinero durante 120 dias”, y se quedaban callados. Que van a decir, si da vergüenza ajena. Imaginad que Yoigo quiere expandir su negocio y necesita 100 millones de financiación, pues en vez de pedir crédito a un banco con intereses pues mejor embargarle por toda la cara unos pocos millones a sus millones de clientes pobres y jóvenes y listo.
En un país decente les hubieran crujido a multas por el largo historial criminal de estas compañias.
La liberación
Al final encontré la compañía de telefonía móvil que uso siempre y que es mi alma gemela. Es coña. Se trata de Pepephone, la mejor compañía móvil, muy por encima de las que he mencionado anteriormente y que otras como Orange o Jazztel que debería llamar Jazzacoso.
No he mencinado a Jazztel en el artículo porque nunca he tenido un contrato ni trato con ellos, pero una simple llamada para preguntar sobre sus servicios fue suficiente para que me acosaran con cientos de llamadas durantes años hasta que cambié de número de telefóno.
Pepephone es la mejor compañia y tiene muchas bondades que explicaré en otros artículos de manera extensa. Pepephone no me paga un céntimo por hablar bien de ellos, lo hago porque me encanta esta compañía y creo que nos merecemos algo mejor que el trato generalizado de estafa que dan las demás.
Pepehone no “regala” smartphones, pepephone respeta la neutralidad de la red, la atención al cliente de pepephone es de España, los que te atienden no son monos lobotomizados, son ingenieros que saben lo que hacen y no siguen un guión, improvisan en cada caso según los datos que aportes y son mil veces más efectivos.
Pepephone no te cuelga ni pone trabas al darte de baja. Pepehone no tiene tarifas ocultas, nunca, y si aplican una promoción a nuevos clientes esta se aplica a los viejos usuarios también. Pepephone a día de hoy ha conseguido tener la mejor cobertura de toda España al ser la única que usa las redes de todas las demás. Pepephone es la compañía que dan más prestaciones por menos: a día de hoy 5005 minutos de llamadas mensuales y 19GB/mes por 19 euros, ninguna compañía se acerca ni mucho menos a esa tarifa.
Pepehone es amable, incluso cuando tuve que cambiar la tarjeta SIM me regalaron 2 GB porque si, sin trampas, sin pedir datos personales a cambio, sin tonterías.
Pepephone no te va a molestar llamandote nunca para venderte nada, cuando hablas con sus operadores están ultra relajados y son amabales e inteligentes, las compañías que he mencionado anteriormente tienen operadores de venta que son acosadores, además de torpes que no entienden un no por respuesta y que se les nota desesperados por venderte un servicio que es una mierda y lleno de letras pequeñas, chanchullos, estafitas y mierdas varias.
Y es que se nota en la voz de los operadores, los de pepephones, relajados, risueños, atentos, inteligentes, sin miedo a que no contrates y en la voz se nota que estan relajados, que no tienen presión y no te van a interrumpir para soltarte un monólogo de sus servicios.
Una vez me tuve que dar de baja de pepephone para estar con Yoigo para poder tener un smartphone ya, porque no tenía, obviamente después volví a pepephone, estaba contando los días, fue un sacrificio que tuve que hacer por no tener pasta para comprar un móvil sin financiación. Pues bien, me quede flipado cuando me di de baja, fue llamar, esperar 2 minutillos, cogerme el telefóno el operador, decirle que me quería dar debaja, me preguntó el DNI y algo más, y me dijo “ya está” y dije “y ahora qué hay que hacer”, a lo que contestó “nada, ya hemos acabado”, en ese momento me di cuenta: eran de otro planeta.
Y si pepephone es tan bueno y barato y tiene tanta calidad en todos los aspectos ya sea de prestaciones o atención al cliente, ¿cómo es posible? Pues es sencillo, en vez de miles de operadores lobotomizados intentando ayudar a los clientes pues tienen ingenieros que resuleven los problemas de verdad y rápido. No necesitan tanto personal técnico. Tampoco necesitan un ejército de operadores haciendo llamadas todo el día para colocar un producto porque su producto se vende solo, literalmente. Solo por el boca a boca de la gente. Además no tienen afiliación, cosa que si tienen las demás compañías, lo que reduce el costo en detreimiento de tener menos publicidad, cosa que parece no hacerles falta.
Se que parece que hago un anuncio de pepephone, pero como verás, es una de mis primeras entradas en el blog con menos de 100 visitas mensuales y como comprenderás no me van a pagar por ello.
Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y entended que en España si tenemos compañías así de estafadoras y que es como un “saber de la gente”, da igual que estés en Sevilla, Madrid o Vitoria, todos te van a entender cuando les hables de tu frustración con una compañía de telefonía porque a ellos también les ha ocurrido.
Pero esto puede acabarse, simplemente no contrateís con compañías que no respeten a la gente y si no hay más remedio, pues teneís que luchar, protestando como sea, denunciando, etc.
Por ejemplo, con Yoigo, mis más de 100 llamadas les costó más de los 10 euros que me debian. Pensad que he estado al telefono horas y horas con la atención al cliente de yoigo. Sus empleados por mucho que estén en países latino no creo que cobren menos de 2 euros la hora. Multiplica 15 horas que estuve hablando con ellos por 2 y ya tienes 30 euros.
¿Crees que Yoigo seguirá haciendo lo mismo si todos respondieran como yo? ¿Crees que intentaría quedarse con dinero ajeno si así perdiese dinero?
Yo creo que no.
Aunque todo eso que digo es una solución por parte de gente decente, una solución costosa en tiempo personal. Lo ideal es que los políticos no sean corruptos y de esta manera y sin puertas giratorias no permitan estos abusos, aunque eso da para otro artículo y este blog no es y espero que nunca lo sea, un blog de política.