Monta tu propio almacenamiento en la nube
Contents
HOy en día manejamos mucha información de todo tipo y con el auge de internet nos conviene y mucho según que circunstancia almacenar información de todo tipo, ya sean programas, documentos, fotos, videos, audios, etc. En la nube.
En el anterior artículo hablé sobre cómo almacenar datos en la nube usando distintos servicios gratuitos y de pago según nuestras necesidades. Hablo de dropbox, drive, etc. Pero todos esos servicios son de terceros, es decir, pertecen a empresas como Dropbox, Microsoft, Google, etc..
En este artículo hablaré de los distintos softwares que existen para crear nuestra propia nube dónde almacenar nuestros datos. Lo que hará que nuestra seguridad pueda ser mejor o peor según nuestra configuración pero que desde luego hará mucho más privado nuestros datos y por spuesto no habrá más límite de almacenamiento que el que nosotros queramos.
También son útiles para empresas y no solo para particulares.
Obviamente hay más alternativas pero las que menciono a continuación son con toda probabilidad si no las mejores, de las mejores y la más conocidas y usadas. Empezemos..
SeaFile
SeaFile es un software de almacenamiento que te permite alojar tu contenido. Fue desarrollado en la universidad de Tsinghua, China. Una de las universidades más prestigiosas del país a día de hoy.
SeaFile tiene aplicación para la mayoría de sistemas operativos: linux, windows y mac. También dispone de aplicación para Android e iOS y RaspberryPi.
SeaFile usa la misma estructura de funcionamiento que Dropbox, y permite que los archivos estén escritos en varios dispositivos y en el alojamiento central, sucediendo que cuando modificas un archivo, añades uno nuevo o borra uno ya existente sucederá lo mismo en los demás dispositivos, es decir, la información se sincroniza, de la misma manera que lo haría dropbox.
De hecho SeaFile te permitiría incluso crear tu propio dropbox. Es escalable y tiene una cantidad de opciones brutal.
¿Dónde alojar el software? Tienes que alojarlo en algún dispositivo que vaya a estar siempre conectado a internet. Por ejemplo, podría estar alojado en una RasberryPi o en un hosting alquilado.
Al ser alojado por ti mismo puedes usarlo de forma gratuita pero si quieres usar la versión completa has de pagar una mebresía anual tipificada en su web.
¿Quién usa SeaFile?
SeaFile es un software muy serio que es usado por instituciones y empresas de gran tamaño e importancia, por poner algunos ejemplos lo usa la famosa firma de seguridad: Kaspersky. O la prestigiosa universidad Johannes Gutemberg de Alemania.
SeaFile usa encriptación, aunque se puede desactivar, también permite la autentifiación en 2 factores, protección con contraseña de carpetas, etc.
Puedes descargate su software en su web oficial.
OwnCloud
OwnCloud me encantá porque es de código abierto y libre, de hecho nació en uno de los proyectos de la comunidad linux, concretamente dentro del proyecto KDE, luego se independizó del mismo. OwnCloud nace como una alternativa a herramientas como Dropbox o Drive, con la diferencia de que no es una empresa de alojamiento, sino un software como seafile, el cual puedes instalar en tu hosting, raspberryPi o dónde quieras para crear tu propio dropbox. Es importante saber que la privacidad está asegurada al ser de código abierto y poderse ver cómo funciona por la comunidad de informáticos.
OwnCloud está liberado bajo licencia licencia pública general de Affero.
OwnCloud hace mucho enfásis además en la seguridad y por spuesto incluye multitud de configuraciones para mejorar la seguridad y de encriptación.
Es totalmente gratuito pero tiene opciones de pago.
La idea de OwnCloud es que cada persona o familia use su propio hosting con software de código abierto y así proteger la privacidad a las personas al darnos la capacidad de alojar nuestros datos nosotros mismo. La idea es muy buena, pero la realidad es que por motivos técnicos solo es accesibles a aquellos que tengan ganas de indagar y tomarse las molestias de comprar una raspberryPi o alquilar un hosting, instalarlo y configurarlo.
Sin embargo, puede ser un buen ejercicio práctico para aquellos que sean informáticos o que simplemente les guste la tecnología.
OwnCloud es usado por multitud de instituciones y empresas importantes. Algunos ejemplos son Rakuten(El Amazon de Japón) o el CERN(el laboratorio de física europeo y e más grande del mundo).
tiene apliaciones para Linux, Windows, MacOS, Android, iOS y RaspberryPi.
Puedes ver todas las características y descargar OwnCloud gratis en su web oficial.
NextCloud
NextCloud nace del proyecto OwnCloud, es un fork, que en castellano quiere decir una bifurcación. Es decir, nace a partir del proyecto OwnCloud.
¿Qué decir de NextCloud? Es de código abierto bajo la misma licencia que OwnCloud. Eso quiere decir que podemos usar, reproducir y modificar el software a nuestro antojo.
NextCloud cuenta básicamente con todas las características de OwnCloud pero hace especial enfásis en la conectividad, haciendo posible que sea fácilmente compatible con la plataforma de computación en la nube de Amazon S3, dropbox, google drive, etc.
Al igual que Owncloud tiene sincronización de archivos, como lo haría dropbox. También cuenta con encriptación y multitud de funciones.
¿Quién usa NextCloud? Por ejemplo empresas como Siemens o el gobierno federal alemán y miles de empresas e instituciones. Creo que con eso queda patente la fiabilidad y calidad del software, a mi desde luego me inspira confianza.
Pero no os dejeís abrumar por eso, también lo usan miles de particulares, no es tan ultra complejo usarlo, lo que sucede es que al ser de código abierto siempre cabe la posibilidad de customizarlo, que es lo que hacen grandes empresas e instituciones. Pero no es necesario, y menos para un particular. A no ser que quieras, claro está 🙂
Obviamente NextCloud tiene apliaciones para Linux, Windows, MacOS, Android, iOS y RaspberryPi.
Puedes leer más sobre NextCloud y descargarlo en su web oficial.