¿Imaginas un dropbox hecho en la red de bitcoin?

De eso trata este artículo. Bueno, al menos una de las tecnologías de las que voy a hablar.

Y es que la red de bitcoin, la blockchain(cadena de bloques), como ya dije en otros artículos, no es solo un sistema de pago. Las criptomonedas no son solo dinero digital descentralizado, es mucho más.

Empezemos…

Storj

El primer servicio que presento es Storj. Storj es una criptomoneda, con un valor real que puedes cambiar en casas de cambios como Binance entre otras por bitcoin, ethereum, USDT, etc y a su vez por dinero en dólares, euros, etc.

Es decir, Storj es una red similar al bitcoin y tiene un valor monetario real, pero su red se usa para una consa muy concreta: almacenar información.

Funciona como una especie de dropbox distribuido…..¿por qué? ¿para qué? Pues bien, si no lo sabes, dropbox, google drive, etc. Funcionan de la siguiente manera: la empresa dropbox, o Google(propietario de Google Drive) o Microsoft(propietario de OneDrive), ofrecen almacenamiento en la nube. ¡Pero eso es algo como difuso no? “En la nube”. En realidad almacenan tus datos en sus servidores que están siempre online y que tienen copias de seguridad. En otras palabras, ellos tienen acceso a tus datos, y por lo visto, el gobierno de USA también. Y cualquier gobierno aliado que presente la orden de un juez.

Storj es diferente, es descentralizado, la información no se guarda en ningún servidor, sino en ordenadores de particulares, el los ordenadores de lo usuarios. Tú puedes colaborar y almacenar información de la red Storj en tu PC.

Pero te estarás preguntando que para qué ibas a colaborar, pues bueno, porque te pagan por ello. Te pagan por almacenar información. ¿Cuánto te pagan? Si no recuerdo mal creo que 1 centavo de dólar estadounidense por cada GB alquilado mensualmente, que no está mal. Por ejemplo, un disco duro de un TB lo puedes comprar por 40 euros y a 1 céntavo de dólares al mes, pues serían 10 dólares mensuales, en 4 meses lo habrías amortizado. Pero es que además pagan un extra de 5 céntavos por GB subido o descargado. Por lo que las cifras se disparan. Por ejemplo si alquilar 1000GB y en un mes suben y bajan 500GB en total, pues te habrás ganado 25 dólares por el movimiento y otros 5 dólares por el almacenamiento en sí.

Privacidad: quizás no te haga mucha gracia que en tu disco duro metan contenido con derechos de copyright o cosas peores, como virus. O que lo que subas tu a la red de Storj esté en el ordenador de otra persona y te fisgue, pero no funciona así.

Es descentralizado totalmente, nadie tiene un archivo completo ni mucho menos, de hecho solo se almacenan pocos bits y además encriptados. Por ejemplo, dígamos que subes una fotografía tuya, esta pesa 1Mb, esa foto estará distribuida a trozos entre una docena de dispositivos, siendo imposible que nadie vea la foto, y además encriptada. Tampoco cabe la posibilidad de que haya virus en el almacenamiento más que nada porque el virus queda trozeado, el único que puede ver y descargar el virus es el dueño de la cuenta a través de la cual se subió, ya que solo él tendrá la contraseña que permita juntar los trocitos.

Además los trozos distribuidos están duplicados por si algún usuario falla que no quede corrupto tus archivos.

Resumiendo: una red criptografíca descentralizada de pago pero que también te permite ganar dinero “alquilando tu disco duro con conexión a internet” y que a diferencia de plataformas convencionales es totalmente privado, ya que ni los creadores de Storj tienen acceso a tus datos. Porque no olvides que Storj es una red blockchain, está encriptada y funciona de forma descentralizada, además el código es abierto por lo que no hay posibilidad de que “te la jueguen” como si sucedería en Dropbox por ejemplo dónde no puedes saber a ciencia cierta a dónde va la información que subes, a dónde se lleva, cómo se usa, etc.

Para quién sepa cómo funciona la blockchain habrá sido fácil de entender, para los que no, lo siento mucho, ya me he alargado mucho pero creo que se entiende aunque no tengas conocimientos del tema. De todas formas más adelante escribiré más sobre la blockchain y todas sus posibilidades.

Por cierto, se me olvidó mencionar que este proyecto no es una “locura” ni es súper pequeño ni nada, de hecho, la red Storj está valorada ya en 61 millones de dólares, de todas formas como el precio fluctúa os dejo aqui el precio y la capitalicación a tiempo real:

Storj está disponible tanto para Windos como para Linux.
Puedes empezar a ver este nuevo mundo en la web oficial del proyecto.

syncthing.net

Syncthing e sun software de almacenamiento en la nube de forma distribuida. Está disponible para una increíble cantidad de sistemas operativos tales como : Windows, Linux, Mac OS X, FreeBSD, OpenBSD, Solaris y otros SO.

Al igual que en Storj no hay un servidores central, sino que los datos se almacenan en los computadores de los usuarios que instalan el programa, de forma distribuida(a trozos) y encriptada.

El código está escrito en lenguaje Go, un lenguaje creado por Google a mediados del 2009.

SyncThing sincroniza archivos a tiempo real, como lo haría Storj o como Dropbox, pero de forma descentralizada.

Puedes ver el proyecto en su web oficial y descargarte el software desde los enlacs oficiales aquí.

librevault.com

LibreVault es tabién un software de almacenamiento en la nube distribuido, pero he de avisar que a diferencia de los otros 2 sedimentadas herramientas, librevault se encuentra en fase alpha al momento de escribir este artículo, eso quiere decir que ni siquiera es versión beta. La versión alpha puede ser inestable, ya que es digamos una versión de prueba.

El funcionamiento es muy parecido al anterior: encriptación, nodos, y distribución.

Disponible para Windows, Mac y Linux, pero he de decir que dentro de Linux solo está disponible para Ubuntu.

Puedes ver su web ofical aqui.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
Entrada de prueba Entrada de prueba
Alternativeto: encuentra alternativas de casi cual... ¿A quién no le ha pasado estar trabajando y necesitar un programa que no lo puede usar? A veces todo el software que pudieras necesitar no está dispon...
Monta tu propio almacenamiento en la nube HOy en día manejamos mucha información de todo tipo y con el auge de internet nos conviene y mucho según que circunstancia almacenar información de to...
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube OneDrive: Es el almacenamiento en la nube de microsoft. Tiene aplicaciones para Windows, para Android, para MacOS y para Xbox. En resumen, tiene aplic...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)