¿Cuál es el mejor antivirus? La respuesta definitiva
Contents
- 1 Te voy a dar la mejor respuesta sobre “cuál es el mejor antivirus” que hayas leído nunca
- 2 En otras palabras, si queremos saber cuál es el mejor antivirus debemos remitirnos a estudios serios
- 3 Mi experiencia
- 4 ¿Cuál antivirus es el mejor?
- 5 Destilando conclusiones
- 6 Lo último que debes saber
- 7 Mi consejo
- 8 Comprar un antivirus
La verdad es que el título del artículo es una pregunta recurrente entre los usuarios de windows y ahora cada vez más de Android.
Te voy a dar la mejor respuesta sobre “cuál es el mejor antivirus” que hayas leído nunca
El artículo es largo, pero te prometo que después de leerlo tendrás una visión más amplia sobre el tema y al menos más realista.
La respuesta es complicada, si hacemos una búsqueda rápida en google y buscamos “los mejores antivirus” nos saldrán muchas webs dónde nos mostrarán rankings a cual más falso, me enerva. Prefiero no criticar ninguna web por si acaso pero solo buscad la frase entre comillas anterior y vereís…. pero es que es de verguenza ajena que haya revistas online que también se venden en formato físico en los kioskos y te metan un ranking de “mejores antivirus” basandose en datos estadísticos y pruebas de sus c*jones morenos. Vamos, que te ponen un ranking absolutamente falso, por si no te ha quedado claro, la mayoría de estos ranking basados en nada(ni muestran datos ni hacen referencias a nada) ponen a AVG y Avast los primeros frecuentemente, precisamente esos 2 seguramente son de los peores.
El caso es que internet está lleno de artículos sin referencias ni nada, que simplemente te ponen un ranking basados en lo bonitos que sean los logos…
Al lío, en mi búsqueda de poder determinar cual es el mejor antivirus me encuentro 3 tipos de artículos:
Primero: Los citados anteriormente, artículos de blogeros y de revistas importantes que te dicen que antivirus es mejor basandose en sus c*ojones morenos.
Segundo: Blogeros y revistas importantes que reconocen que no saben cual es el mejor pero aún así intentan determinarlo, amparandose en pruebas no exactas, pero al menos empirícas.
Tercero: Los que ponen notas al antivirus en función de sus características, como en wifibit.com, donde todos los PC comparados cumplen todas las características pero tienen distintas puntuaciones, así que no se sabe en que se basan para determinar las puntuaciones.
En otras palabras, si queremos saber cuál es el mejor antivirus debemos remitirnos a estudios serios
Uno de los referentes es av-test.org. Esta página es altamente citada en blogs y revistas serias, pero una vez entramos allí nos encontramos con un ranking de antivirus que practicamente tienen todos la misma nota. Literalmente de 21 productos análizados 18 de ellos tienen la misma nota en “protección”, variando ligeramente en el otro apartado: “usabilidad”.
Y todos sus estudios son similares, llegados a este punto, no importa si av-test.org hace bien las pruebas y si se vende o no a las casas de antivirus(se supone que es una entidad sin ánimo de lucro), ya que los resultados son casi idénticos. Cosa que en mi opinión no es ni mucho menos cierta.
AV-test es el test más citado, luego nos encontramos con otros test que miden el rendimiento y no la seguridad y luego están mis favoritos, los propios análisis y comparativas que hacen las propias casas de antivirus, algunas incluso en su propia web, ni que decir tiene que siempre sale mejor parado el antivirus de la propia casa.
En resumidas cuentas, no encuentro análisis serios ni determinantes. Av-test.org es el que más se cita y el que me parece más serio, pero es irrelevante pues si sus análisis están mal pues no se sabe cual es el mejor y si están bien no importa saberlo porque ponen todos al mismo nivel.
Así pues tendremos que seguir indagando.
IMPORTANTE: No confieis en los típicos rankings basura de mejores antivirus, como he dicho antes, si un análisis no muestra datos ni fuentes ni nada, tan solo se dedican a poner un ranking según les venga en gana, no merecen atención alguna.
Mi experiencia
Antes de pasarme a Linux, usaba windows, y siempre usaba antivirus. Me pasé a Linux por muchos motivos(no por la privacidad), pero que sepaís que usando Windows renunciais a vuestra privacidad, pero no a vuestra seguridad, ya que Windows podría ser fácilmente el SO más seguro que existe o uno de ellos basandome en estudios y en la opinión de algunos de los más reputados informáticos dedicados a la seguridad que ya mencionaré en otros artículos, lo único que quería hacer ver es que puede ser un poco contradictorio tener antivirus para proteger nuestra privacidad y traspasar nuestro datos a Microsoft de forma legal(podeís verlo en el contraro que firmaís al instalar Windows) y gratis, pero eso también nos ocurre con Android, MacOS, iOS, etc. Solo te libras con Linux y con algunas distros como Ubuntu ya tal….aún así la privacidad de la distro menos privada: Ubuntu, sigue estando a años luz con respecto a Android, Windows, MacOS e iOS.
Al lío, todos tenemos la privacidad vulnerada de todas formas, si quieres disfrutar de internet al máximo y no ser espiado, me temo que eso es muy complicado tal y como están las cosas, posible es, pero también es muy pero que muy complicado.
Cuando usaba Windows usé una docena de antivirus durante años, como AVG, Avast, Kaspersky, Norton, bitDefender, Windows Defender, Eset, Panda, etc.
Importante: Me entraban muchos virus porque tenía malos hábitos en internet y descargaba mucho virus, cosa que después cambié y dejó de entrarme malware por completo, es decir, saber usar el PC nos confiere más seguridad que el propio antivirus, pero aún así siempre es recomendable tener antivirus y el artículo no va de hábitos y saber usar sino de qué antivirus es mejor.
Después de probar mucho tiempo muchos antivirus me quedé con Kaspersky, el cual siempre pagaba una vez que me enamoró. Kaspersky me pareció el más potente a la hora de encontrar el malware(mejor diccionario, más amplio) y el más exahustivo y con más opciones que ninguno, también uno de los que más realentizaba mi PC.
Pero claro, yo no he probado todos los antivirus del mercado, y aunque fuera así, un solo individuo, una opinión, no es determinante ni da pie a afirmar que Kaspersky sea el mejor.
¿Cuál antivirus es el mejor?
Dado que mi opinión de usuario no cuenta mucho, lo que hize es buscar que antivirus usan las distintas páginas webs, porque las webs también están alojadas en servidores, es decir, ordenadores. Y las webs, en especial las más grandes del mundo, reciben muchísimos ataques, además son corporaciones ultra eficientes y muy bien gestionadas que acaparan muchísimo poder, así pues, he pensado que qué mejor que imitarlas a ellas.
En español es ultra díficil encontrar nada sobre esto y en inglés lo máximo que encuentras son opiniones, sobre todo en el foro de Quora.
Y es que la mayoría de empresas tecnologicas tipo: google, facebook, amazon, etc. usan linux tanto en sus servidores como en sus estaciones de trabajo y es que hasta Microsoft ha empezado a usar linux en sus servidores….
Y para Linux no existen versiones de los antivirus para Windows/Android/iOS, al menos no de los principales.
Así pues, si las grandes multinacionales no usan windows, qué usan la CIA y la NSA? Al fin y al cabo son las grandes agencias de inteligencia y espionaje del mundo y aunque usan linux, también usan windows.
La respesta es Kaspersky, al menos hasta que este fue acusado por la NSA de espiarles. Para ser justos pondré un enlace de Kaspersky dónde dan su versión de los hechos. Después de eso el gobierno de EE.UU prohibió el uso de Kasperksy en agencias gubernamentales.
Y es que como dije antes, si usas Windows, Mac0S, iOS o Android, son sistemas seguros pero de código cerrado y fácilmente te pueden espiar los propios desarrolladores, de forma legal y de forma ilegal, lo mismo ocurre con Kaspersky o con el resto de antivirus para Windows.
Una cosa es seguridad, que la tienes con cualquier antivirus serio y SO serio como los citados en le párrafo anterior y otra cosa es privacidad, que no la tienes a pripori, pero lo más importante, no puedes saberlo, solo a posteriori y quizás.
Destilando conclusiones
-Los estudios sin datos son opiniones vagas, no valen más que mi opinión o la tuya como usuario.
-Los estudios serios de compañias sin ánimo de lucro como Av-test, pueden engañarnos o no, yo creo que no personalmente, pero en cualquier caso, los resultados nos son irrelevantes como expliqué, ya que ¿de que nos sirve que sean todos iguales de buenos?
-Las grandes corporaciones dedicadas a la informática usan Linux, por lo tanto no tienen antivirus tal y como lo conocemos en Windows/Android/MacOS e iOS. Además en Linux la seguridad no se basa tanto en el antivirus como en otras muchas medidas.
-La Agencia de seguridad más potente del mundo usaba Kaspersky, el cual, según ellos mismo les espía, aunque kaspersky lo niega, nunca sabremos cual de las 2 partes dice la verdad, puesto que kaspersky se niega a mostrar el código fuente. Cosa que no ocurriría con el código abierto.
-Seguridad con software de código cerrado es posible, privacidad no tanto, sobre todo cercionarte de que la tienes. Cosa que no ocurre con software abierto y además libre, como GNU linux. Eso a pripori no significa que Linux sea más seguro que los sistemas operativos de código cerrado, pero si significa que puedes ver lo que hace el código y modificarlo.
Lo último que debes saber
Ya he explicado y fundamentado porque no es posible saber qué antivirus es mejor a ciencia cierta, lo que si podemos saber es cuales son peores porque directamente te espian o tienen adware, como es el caso de avg(solo para los usuarios gratuitos), y sospecho que Avast también pero no lo afirmo por ahora.
Un consejo de Chema Alonso, el informático dedicado a la seguridad más conocido de España, que fundó Informática64, trabajó para Microsoft y ahora trabaja como jefe de desarrollo de seguridad de Telefónica, entre otras cosas, es que usemos antivirus y que estos no sean gratuitos. Ese consejo lo dice siempre, en sus videos y en su blog. En cuánto a cual es mejor, nunca ha respondido. He aqui uno de sus artículos dedicado a esa questión.
Alguien tan reputado a nivel internacional y reconocido después de un curriculum más que abultado, Chema Alonso merece ser escuchado en mi opinión.
Mi consejo
Para mi lo ideal sería usar Linux, que de hecho es lo que hago, pero si te gusta Windows, Android, iOS o MacOS, mi consejo es que instales uno de pago que tenga las opciones que más te gusten. Además por supuesto de usarlo correctamente tanto en términos de hábitos como de configuración, pero ni es fácil para el usuario medio ni es el tema de este artículo.
También es recomendable usar una VPN como explico en este artículo sobre ProtonVPN, que es la que más me gusta y llevo años usando.
Comprar un antivirus
La mayoría de antivirus no cuesta más de 20-40 euros al año, como dice Chema Alonso: “la gente no tiene problemas en gastarse 500 euros en un smartphone pero si en gastar 20 euros en su seguridad…”.
Aqui os dejo algunos de los principales antivirus del mercado y dónde podeís comprarlos.
Los he ordenado según mi gusto, siendo kaspersky el primero seguido de bitdefender(cuidado no confundir nunca con bytedefender que es malware), es “bit”+”defender”. Para mi los 4 primeros de la lista son los que más me atraen y confío, seguidos de avast que lo usaría pero no pagaría por él, y los últimos 3 nunca los compraría. Pero al fin y al cabo es mi opinión de usuario. Mi consejo es el que di anteriormente, que compres un antivirus de pago y reconocido, cualquiera de los más reconocidos vale.
Nota1: La mayoría de los antivirus listados tienen aplicación para Windows, Android e iOS, incluidos los 2 primeros de la lista.
Nota2: Si necesitas o deseas un antivirus para un sistema GNU Linux lee este artículo sobre uno de los mayores antivirus de código libre y abierto.
Puedes comprar antivirus Kaspersky en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Bitdefender en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Norton en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Panda en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Avast en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Avira en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus Gdata en su web oficial aquí.
Puedes comprar antivirus BullGuard en su web oficial aquí.