Decentraland: el SecondLife descentralizado basado en una blockchain
Para quiénes no lo sepan, SecondLife fue un videojuego online dónde todo el mundo podía jugar gratis y era una especie de realidad paralela dónde había ciudades, coches, conciertos, fiestas, casas, comercios reales, etc.
Entrabas a SecondLife gratis y una vez allí podías comprar con dinero real lo que fuera. La burbuja fue tan que hasta hubo embajadas reales virtuales de ciertos países dentro del juego.
La verdad es a diferencia de los que muchos piensan, SecondLife sigue existiendo, aqui su web oficial.
Pues Decentraland es lo mismo practicamente pero con la diferencia de que en vez de estar hecho por una empresa privada en unos servidores privados y por tanto la compañía tiene el control de ese mundo virtual, en decentraland está basado en la cadena de bloques, es decir, la blockchain. Por tanto, es una red descentralizada donde nadie tiene el control total, de ahí su nombre: Decentraland.
Además tiene una criptomoneda propia: Decentraland.
La criptomoneda en el momento de escribir este artículo tiene una capitalización de casi 36 millones de dólares, no está nada mal. Pero arriba tienes el precio en tiempo real…¿bajará o subirá?A igual que en SecondLife, en Decentraland puedes comprar parcelas de tierra y puedes contruir, personalizar, crear objetos, edificios, etc. En principio la plataforma irá adquiriendo todo tipo de funcionalidades, seguramente habrá tiendas reales y podrás hacer comprar reales, es decir, comprar una PS4 por ejemplo en el juego y te llega a casa, y quién dice una PS4 dice cualquier cosa.
Y si sigue los pasos de SecondLife, terminará habiendo embajadas de algunos países, fiestas p*rno virtuales, juegos dentro del juego, venta de productos virtuales, venta de tierra, construcción y diseño de objetos, edificios, etc, etc.
Puedes visitar la web oficial aqui.
Invitación de 10$ para el exchange de criptomonedas Coinbase.