El nuevo sistema operativo de Google: Fuchsia
Fuchsia apareció en 2016 cuando se encontró en los repositorios de Github este código “misterioso”. Desde entonces no pasó mucho tiempo hasta que se supo que era un proyecto de Google, pero lejos de ser un basurero de código como se dijo al principio, era un proyecto muy vivo y serio.
Luego empezaron las especulaciones, que hoy día se saben ciertas.

Fuchsia es un nuevo sistema operativo, aún en desarrollo y que Google pretende convertirlo en sustituto de Android. Fuchsia, a diferencia de Android, no usa el Kernel Linux, sino que usa un nuevo kernel, llamado Zircon.
El lenguaje de programación Java nos permite hacer apliaciones para casi cualquier plataforma, para Windows, Android, Linux, iOS, MacOs, etc. ¿Qué te parecería un sistema operativo creado para cualquier medio?
Fuchsia podría funcionar en smartphones, tablets, laptops, pc de sobremesa, smartwatchs, altavoces inteligentes, coches, lavadoras, semáforos, drones, etc.
Es un SO hecho para que funcione como un sistema operativo universal.
El fin de Android
Quizás sea demasiado pronto para hablar del fin de Android, pero en principio, esa es la idea de Google, sustituir Android por Fuchsia. Aunque esto no significaría el fin de Android necesariamente, ya que hay proyectos como LineageOS que desarrollan un fork de Android con licencias de código libres mayormente y sabe dios si continuará el proyecto o no.
Además Fuchsia cuenta con la capacidad de reproducir las apliaciones de Android, un factor inedulible para sustituir a Android, ya que en la playstore hay millones de apliaciones disponibles. ¿Quién querría usar Fuchsia sin acceso a esos millones de apliaciones que hay para Android?
Solo nos queda esperar unos años a ver que ocurre.
Fuchsia está compuesto de fragmentos de códigos bajo licencias de software libre, pero es un mix de licencias, ya que algunas partes están bajo licencia Apache y otras bajo licencia MIT, entre otras.
Puede acceder al repositorio oficial del proyecto en github aqui.