Escribir un blog “anónimo” con Write.as
Contents
Write.as es una plataforma de blogging, que podría ser algo así como blogger o wordpress.com(no confundir con wordpress.org), es decir, una plataforma en la que podemos escribir, pero es un poco diferentes a blogger y wordpress.com.
Write.as lo presentan como un sitio dónde crear un blog anónimo y no es un blog anónimo, y muchísimo menos cuando guardan sus cookies y si quieres un plan de pago tienes que pagar con tarjeta en vez de criptomonedas.
Muchas plataformas se venden como herramientas de blogging anónimo y no lo son, además, es algo que depende de nosotros más que de la plataforma en si.
Pero aún así es una plataforma curiosa, no por el anonimato sino por otras cualidades que tiene.
Escribe blogs sin registrarte
En Write.as puedes escribir blogs sin registrarte con correo y contraseña, esto es posible por las cookies, y simplemente iniciando desde el mismo navegador, puedes acceder a tus blogs y entradas. Yo no lo recomiendo porque es fácil que un día perdamos el acceso a nuestros blogs, a no ser que solo queramos escribir entradas y nos de igual perder el acceso.
Escribir blogs registrandote gratis
Si te registras con correo y contraseña, entonces podrás acceder sesión siempre y seguir escribiendo tus blogs desde cualquier equipo y navegador a diferencia de la opción anterior.
Puedes tener tus blog gratis pero con ciertas restricciones, en cambio si pagas una cuota mensual o anual tienes más opciones.
Planes de pago de Write.as
Con los planes de pago podrás acceder a customización con CSS, a mayor número de caracteres por entrada, alojar fotos en snap, etc.
En la captura no se muestran todas las características de los planes pero puedes verlas aqui.
Aplicación
Write.as tiene una aplicación de escritorio para Linux y próximamente para Windows y MacOS, que te permite escribir entradas desde el escritorio en una interfaz muy simple.
Lo malo es que cuesta 25$.
Mi opinión sobre Write.as
Yo no entiendo mucho la fascinación y éxito que tienen este tipo de plataformas, porque, en fin, no son baratos, no tienen muchas funcionalidades, etc. Porque por el mismo precio de los planes de Write.as puedes contratar un hosting de pago, instalar WordPress u otro CMS y no solo tienes una web mucho más personalizable e infinitamente más potente, sino que la web sería más tuya, mejor, más barata y que además puedes modificar el código.

Pero supongo que el éxito se deberá a la sencillez y el focus en ponerle sencillo al usuario una web dónde escribir de manera cómoda, elegante y sin distracciones, por eso, en mi opinión, ha tenido tanto éxito la plataforma Medium.
Me fui de viaje por dos semanas. Los paisajes eran todos y cada uno de ellos posesores de una hermosura sutil y cautivante; lo pintoresco colmaba nuestros ojos y nuestra capacidad de apreciación. Sin embargo, fue la ingente cantidad de personas que ocupaba cada lugar lo que me saturó el alma. Adicionalmente, debería mencionar el hecho de que el viaje fue hecho en plan de excursión, lo que supuso estar permanentemente siendo partícipe de actividades grupales, sumado al tiempo de transporte entre un destino y otro que asimismo se efectuaba, de forma grupal, en ómnibus. Tras unos, aproximadamente, cuatro días, me comencé a sentir terriblemente mal. Me sentía tocada, invadida. No tenía en mi poder un segundo de soledad, lo que fue totalmente desesperante. Todas mis horas eran compartidas, depuse de mi privacidad. En cada lugar que visitábamos, comencé a experimentar una sensación inenarrable, una mezcla de enajenamiento y de deseo implacable de desaparecer. Me sentía desencajada, rodeada de caras desconocidas que se difuminaban y eran suplantadas por nuevas caras con el correr de los días y la suma de nuevas actividades.
Ese sentimiento me siguió y me sigue acompañando tras haber regresado a mi país. Las multitudes me ahogan, siento que mi cuerpo, mi materia, se encuentra en un lugar, mientras que mi alma se encuentra en otro. Me siento una foránea en mi propia piel, siento incomodidad y desapego de la realidad. En tanto me encuentro rodeada de un número considerable de gente, me agobio internamente y de cierta forma me ensimismo. ¿Por qué razón he de sentirme una extraña conmigo misma? Es como mirarme al espejo y ver un reflejo que difiere de la persona que yo creo ser. Estoy desconectada de mi y de lo que me rodea. Desarraigo para con las demás personas, para con los lugares en sí mismos y para conmigo misma. Me pregunto cuál será el origen de este malestar, si será un cansancio pasajero o un sentir crónico. También cabe la posibilidad de que sea algo esporádico, pero evidentemente no es efímero porque llevo un tiempo apreciable experimentando lo ya descrito.
Otra sensación que me acompaña es la de que me estoy por ir. Que me estoy por ir a otro lugar, que mi estadía en esta tierra es pasajera e inminentemente destinada a terminar. Con esta tierra me refiero al espacio físico que ocupo. Es como cuando uno viaja en tren y ve perderse el paisaje en la medida que se avanza, siempre rumbo a un destino específico. Uno sabe que cada paisaje es pasajero, que cada cuadro que se pinta en la ventanilla tiene una duración limitada y que, inexorablemente, se llegará a un punto particular. En este momento siento que mis días son ese tren, que nada de lo que percibo, de lo que contemplo y de lo que vivo es permanente y/o estable. Seré yo a punto de abandonar a los demás o los demás a punto de abandonarme a mí. El tren sigue viajando pero yo no se cual es el destino y honestamente preferiría que pare en este mismo instante.
¿?
A ratos parece un texto creado por GPT-3. De cualquier modo, no entiendo a que viene este comentario aqui.