Visual Studio Code es el editor de código de Microsoft, seguramente uno de los más usados si no el que más. Y desde que en 2015 se liberó como código abierto y lo más importante: libre, está disponible para instalar en sistemas GNU Linux incluyendo a Fedora, y por esupuesto Debian.

Así que si eres usuario de Linux y echabas de menos esa herramienta o lo que sea, ¡ya puedes usarla!

Y para quiénes no sepan qué es visual studio, es un editor de código ahora disponible para Linux y para Windows sigue estando obviamente.

Y como buen editor de código que es tiene correción de errores, marcado de código en colores, plugins, temas, integración con GIT, una buena comunidad y foro, y básicamente casi todo lo que se le pueda pedir a un editor.

Yo lo usé en Windows casi obligado y debo decir desde mi experiencia varias cosas sobre este editor, primero, que después de haber usado media docena de editores e IDE’s puedo decir que en mi opinión Visual Studio es el más completo y potente junto con eclipse. Pero, a mi no me gustó como funciona Visual Studio, programé en él en C# un tiempo y era lento, muy lento(también era lento el ordenador), pero lo que de verdad me molestaba era que que se me averiaba, y no era cosa mía, pues le pasaba a todos los compañeros, es un editor tan potente con tantas funcionalidades que a veces da problemas.

Eso si, Visual studio para Linux es una versión capada y mucho más ligera que la versión para Windows, personalmente me gusta la versión para GNU Linux, si no la uso es simplemente porque estoy acostumbrado a Bluefish, un gran editor GNU Linux y a Eclipse, el cual le tengo cariño porque es dónde empecé a programar.

Si necesitas Visual Studio ya sea para GNU Linux o Windows o simplemente te ha picado el gusanito de la curiosidad, te dejo aquí la web oficial de descarga.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo cambiar e instalar temas, iconos, etc. En Gno... En este artículo voy a explicar como personalizar tu  sistema operativo Linux siempre que este use el escritorio Gnome, el cual es el escritorio de de...
Qué es Obsidian y cómo instalarlo en Linux Qué es Obsidian Obsidian es un editor de texto interactivo. Se podría decir que es como una app de notas super desarrollada mezclada con un editor de...
¿Cómo saber que juegos de Steam están disponible p... Cómo ya sabreis en Steam hay miles de juegos que ahora están disponibles para Linux, gracias a que Steam sacó SteamOS, su propio sistema operativo hec...
Cómo evitar que el portátil se apague al cerrar la... En este artículo te muestro como evitar que se te apague tu PC portátil cuando cierras la tapa, este tutorial es válido para cualquier distro que use ...
Gpaste: un controlador del portapapeles o clipboar... Hoy traigo un sencillito programa muy útil llamado Gpaste, lo encontrarás seguramente en el repositorio oficial de tu distro favorita, ya que es basta...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)