Cómo rastrear transacciones en Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas
Contents
Aclaración previa
Mucha gente piensa que el bitcoin es irrastreable pero la verdad, cómo ya expliqué en otro artículo, el bitcoin y otras criptomonedas no solo son rastreables, son públicas las transacciones, así pues, hasta un niño de 5 años puede mirarlas.
Pero….¿al menos te hace anónimo no? Como explicaba en el anterior artículo la respuesta es un “depende”.
Al ser públicas las transacciones en bitcoin y ethereum, entre otras, todo el mundo las puede ver, lo que en principio nadie sabe, es de quiénes son los monederos entre los que se producen las transacciones.
Así pues el anonimato depende de si te abres un mondero en bitcoin o ethereum y cedes o no datos a terceros, por ejemplo:
-Si te abres una cuenta en Coinbase, como tienes que dar tu DNI, correo, cuenta bancaria, telefóno y demás, estás tan controlado como en un banco, la gente verá tus transacciones de bitcoin y ethereum y sabrán que es un monedero de Coinbase tal vez, pero nadie sabrá tús datos excepto Coinbase.
-Si te abres un monedero online que no pida datos, tipo coin.space, entonces solo se sabrá tu IP como mucho, y solo lo sabrá ese monedero online(me refiero a la web en si).
-Si te haces un monedero con un programa en tu escritorio(depende cual obviamente), entonces nadie sabrá nada, en principio.
Cómo rastrear transacciones en Bitcoin, Ethereum y otras
Para consultar cualquier transacción en bitcoin necesitaremos un programa que descargue el libro de blockchain e interactúe con él. Pero como no todos podemos hacernos uno por falta de conocimiento y tiempo jeje. Pues simplemente tendremos que usar alguno de los muchos que existen.
El más usado es blockchain.com. Esta web es solo la más más fomasa de muchas webs y aplicaciones de escritorio que se descargan el libro de transacciones de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, ya que las transacciones son como dije, públicas y para siempre. Así que una vez descargado lo que hacen estos programas es ordenar la información para que las personas lo veamos fácil y nos sea práctico.
Por ejemplo, en criptonoticias los autores de los artículos de la web, dejan en el footer de cada artículo sus direcciones en criptomonedas como bitcoin o ethereum para que les donemos.
Aqui tienes un ejemplo en criptonoticias. Ve al link anterior y en el footer le das a donar y te mostraran los monederos. En el caso de la autora del link anterior, es este monedero: 17D58eeDHC3SMzUJErdXmfoHzCcxfovF3m
Es su dirección pública y así le podemos donar, pero también podremos ver todas sus transacciones.
Porque ahora nos vamos a blockchain.com por ejemplo, y pegamos la dirección pública.
Podremos ver los ingresos totales y el dinero sacado a otros monederos y por tanto veremos el dinero que hay ahora mismo, como ves en la captura anterior, en ese monedero de BTC concreto hay: 0.065826 BTC.
Y en total se ha ingresado a lo largo del tiempo hasta el momento de escribir este artículo, un poco más de 0.3 bitcoin, que ahora mismo sería más de 1.000 euros o USD.
Al final de la captura veis una transacción, de qué monedero a cual, la suma de la transacción y la fecha. Pero si hacemos scroll veremos todas las transacciones del monedero desde su creación.
Nota: hemos usado blockchain.com pero hay muchas otras herramientas webs para lo mismo, como blockexplorer.com.
Como veis es muy fácil rastrear un monedero en bitcoin o incluso una transacción. Todo es público, y solo se necesita descargar el libro de cada blockchain y ordenar la información, cosa que hacen muchas webs y apliaciones.
Y si quisieramos ver lo mismo pero con ethereum, pues nos vamos al link inicial a criptonoticias que puse unos párrafos más arriba, cogemos la dirección pública del monedero en ethereum que tiene puesto el bloguero para que le donen, nos vamos a blockchain.com, pegamos la dirección del monedero y ya está, vemos todas las transacciones con sus fechas y sumas, el balance total, etc.
Y por esto me refería al principio del artículo de que todo es público pero puede ser anónimo. Todo depende de si confiamos en terceros o no puesto que blockchain, tanto bitcoin como ethereum, son públicos y anónimos.
Por supuesto hay criptomonedas dónde las transacciones no son públicas, como zcash.
NUEVO: Arkham, un analizador de blockchains muy potente.