Este artículo es para los que piensan que solo existe Google 🙂

Obviamente no voy a mencionar buscadores antiguos como altavista.

Simplemente es una lista de los principales motores de búsqueda a día de hoy. Algunos de ellos realmente interesantes.

Gran lista de motores de búsqueda

1.Google: es el buscador que ma mayoría conocemos, ya que a día de hoy, tiene un monopolio sobre este tipo de páginas webs.

Google.

En un excelente motor de búsqueda, probablemente el mejor, pero también bastante intrusivo en la privacidad de sus usuarios.

2.Yahoo: Una alternativa a Google que dominaba el mercado antes que Google pero poco a poco fue perdiendo terreno. En 2017 lo compró Verizon.

Yahoo!

3.Bing: Es el motor de búsqueda de Microsoft, en una ocasión fue acusado de copiar los resultados de búsqueda de Google.

Yo lo he probado en muchas ocasiones y es un buen motor de búsqueda.

Bing.

4.Qwant: Es un buscador francés que tiene como objetivo ser el buscador más usado en la UE, si bien es cierto que siendo francés no supera en términos de visitas a Google.com ni a Google.fr en la propia Francia, también es cierto que es una web muy potente, estando clasificado en noviembre de 2018 según Alexa como la web número 73 de Francia por importancia y en el puesto 2310 a nivel mundial, lo que supone una de las webs más relevantes del mundo.

Qwant.

Qwant tiene como objetivo principal preservar la privacidad de los usuarios como explica en su política de privacidad.

Después de probarlo un tiempo puedo decir, que al igual que el resto, ningún motor de búsqueda supera al de Google en calidad de resultados, pero sin duda Qwant se le acerca a pesar de que tienen menos datos para usar debido a sus políticas de privacidad.

Tiene calculadora integrada en las búsquedas.

 

 

5.StartPage: Es otro motor de búsqueda dedicado a la privacidad. Pero no tardareis en daros cuenta que está mucho más limitado en sus búsquedas que Qwant, DuckDuckGo, Google, Bing o Yahoo.

StartPage.

6.DuckDuckGo: Es un motor de búsqueda Estado Unidense. Está diseñado para mantener la privacidad, pero siendo de Estados Unidos, dónde ya sabemos de manera oficial que las grandes tecnológicas colaboran con sus servicios de inteligencia, pues podemos atenernos a ello.

DuckDuckGo

DuckDuckGo es un motor de búsqueda excelente, con una buena calidad en los resultados de búsquedas,  sin duda una de las mejores alternativas a Google. Yo lo situaría más o menos al nivel de Qwant y lo supera en herramientas extras, como la calculadora integrada al estilo Google.

7.Ecosia: Es un motor de búsqueda alemán creado en 2009. Es una web incluso más relevante que el resto de búscadores alternativos citados hasta ahora, según Alexa.

En mi opinión es un motor de búsqueda limitado en cuánto a sus resultados, no tan mal como StartPage pero no alcanza al resto.

Pero la característica principal de Ecosia es el hecho de que se plantan árboles cada vez que buscamos. En su portada asegura que cada 45 búsquedas que realizan sus usuarios planta un árbol.

Ecosia.

¿Cómo lo consiguen? Los motores de búsqueda son un negocio muy lucrativo debido a la publicidad especialmente bien  targeteada, tan solo usan los ingresos conseguidos en plantar árboles.

Según ellos, llevan ya, a noviembre de 2018, la increíble cantidad de 45 millones de árboles plantados gracias a las búsquedas.

Así que si quieres un mundo verde, Ecosia.org es una buena forma de contribuir.

En cuanto a privacidad de sus usuarios, es mucho más respetoso que Google, Yahoo y Bing pero bastante menos que StartPage, Qwant o DuckDuckGo, ya que estos no recopilan información casi, y protegen bastante tu privacidad. En Ecosia si que recopilan información personal en abundancia pero con limites, y aseguran no venderla a terceros.

Además en un ejercicio de transparencia muy admirable pero necesario por su actividad, Ecosia publica sus ingresos de manera pública.

Y por último señalar que aseguran usar solo electricidad procedente de energías renovable para sus servidores. Aunque esto no fuera así, seguirían por mucho siendo buenos para el medio ambiente, he hecho unos cálculos y así sería con mucha diferencia.

8.Searx.me: Es un motor de búsqueda que respeta altamente la privacidad de los usuarios hasta el punto de no recopilar ni tan siquiera las direcciones IP.

Searx.

Es uno de los más respetuosos motores de búsqueda. Y me sorprende bastante la calidad de resultados que percibo teniendo en cuenta la poca información de la que disponen.

Además usa software libre y abierto bajo licencia GNU.

9.Wolframalpha: Es un extraño motor de búsqueda británico, de hecho, muchos no lo consideran tal. Y es que mientras que la mayoría de motores de búsqueda usan la web semántica. Aqui lo que se usan son bases de datos estructuradas.

No es epereis encontrar grandes blogs, ni nada en esta web. Todo se basa en datos estructurados. Por ejemplo, si buscamos playstation no nos saldrán webs tipo foros de la playstation, además de tiendas sobre playstation y blogs y videos, etc.

WolframAlpha.

Nos aparecerá listas de precios de lo que el motor ha entendido como playstation, además una base de datos de tamaños y pesos,  la edad de los productos y cosas así.

Es decir, no es un motor de búsqueda semántico que busque algo que se adecue a nuestra búsqueda, sino que ha puesto meta tags a todo, en un intento de cuantificar la realidad en bases de datos.

Sin duda, como motor de búsqueda convencional sería una patata, pero no es su cometido. Y de hecho es usado por inteligencias artificiales como Siri y por motores de búsquedas como Yahoo, para mejorar sus respuesta.

Sin duda, una web extremadamente interesante y que en mi opinión, podría llegar a tener un gran papel en el futuro.

10.Semanticscholar: No es un motor de búsqueda potente, de los probados hasta ahora, es el único junto con StartPage, que no tiene indexado ninguna de mis webs. Por lo que no se puede esperar un amplio abanico de resultados al nivel del resto.

Semantic Scholar.

Pero no es que sean unos “mataos” peores que el resto de motores de búsqueda, que en la practica lo son, es decir, sus resultados son infinitamente inferiores que el resto de motores, pero tiene una explicación: están dedicados en especial a papers científicos y además el objetivo de esta web es mediante machine learning llegar a crear un motor de búsqueda que razone.

Así pues sería injusto medirlo con la misma vara que al resto, pero en cuánto a búsquedas se refieren para nuestro día a día, no lo recomiendo.

 

11.Gibiru: Es un buscador alternativo que dice mostrar todos los contenidos sin filtro, es decir, que según ellos a diferencia del resto de motores de búsqueda ellos no retiran contenidos inadecuados.

Gibiru.

Además está orientado a la privacidad sin recopilar datos del usuario, como otros buscadores de esta lista, pero aún así eso no te hace anónimo obviamente.

 

12-13.Yandex y Baidu: Son 2 motores de búsqueda muy potentes y relevantes a nivel Global. Pero no es de alto interés para el resto del mundo, ya que Yandex es ruso y casi todo su tráfico proviene de allí. Y lo mismo ocurre con Baidu, es el motor de búsqueda chino por excelencia y es la web más visitada de China a día de hoy. Parte de las acciones de Baidu pertenecen a Google.

Yandex.
Baidu

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo crear una página/sitio web en Github gratis En este artículo voy a mostrar cómo podemos crear un sitio web o página en Github Pages usando el repositorio Github, es gratis. Y es bastante sencill...
El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
ProtonVPN: una VPN multiplataforma alojada en Suiz... Breve Introducción: Qué es una VPN Una VPN (Virtual Private Network, o Red Privada Virtual) es una tecnología de seguridad que permite a lo...
Qué es Notion y para qué Sirve Notion es un aplicación desarrollada por la empresa Notion Labs Inc. ubicada en San Francisco. Se podría decir que Notion es una app de notas, per...
Cómo instalar la aplicación de Notion en Linux Fed... En este artículo explicaré cómo instalar la aplicación de Notion en Linux, no importa la distro, ya sea Fedora, Debian, Ubuntu, CentOS, Kali Linux, Ma...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)