Cómo particionar el disco duro en Windows 10, 8.1 y 8 ¿Y para qué?
Contents
¿Para qué sirve particionar el disco duro? Tiene como aplicación multitud de tareas, entre ellas dejar una partición, es decir, una parte del disco duro reservada. Al particionar el disco duro ya sea en Windows u otro sistema operativo, dejaremos esa partición fuera del uso del mismo, pudiendo así usarse para instalar otro sistema operativo entre otros usos.
Tabla de contenidos
- ¿Cómo crear una partición en el disco duro desde Windows 10, 8.1 u 8?
- Crear un nuevo disco duro virtual(volumen simple) usando la partición creada
- Recuperar una partición de nuevo para “C:” o para crear de nuevo una.
¿Cómo crear una partición en el disco duro desde Windows 10, 8.1 u 8?
Simplementes tenemos que mover el ratón por la parte derecha de nuestro Windows para que nos de la opción de buscar, o directamente en Windows 8.1 pulsamos el botón de windows en la esquina inferior de la pantalla e igual en Windows 10.
Yo voy a mostrar como interfaz Windows 8.1 pero lo he hecho en Windows 8 y en Windows 10 y es exactamente igual.
Una vez buscada la cajetilla de búsquedas como vemos en la captura de arriba, solo escribiremos “particion”, con “partic” será suficiente.
Y nos aparacerá la primera opción que s emuestra en la captura de arriba, hacemos click y se nos abrirá lo siguiente:
Como vemos tenemos la partición reservada para el sistema, la cual no debemos tocar nunca si queremos conservar Windows y la partición C, que es la partición para Windows en si.
Lo único que tenemos que hacer es clic derecho en la partición C y seleccionar “reducir volumen”. Como se muestra más abajo.
A continuación nos preguntará cuánto queremos reducir el volumen, es decir, cuánto queremos quitarle a la partición de C para crear una nueva. Te permite hacerlo de varias maneras como se muestra en la captura de abajo. A mi me parece menos liosa usa la tercera opción que de hecho es la que viene preseleccionada, solo introduciremos la memoria que queremos que tenga la nueva partición, que obviamente no puede ser mayor que C. Además de C pongamos que tiene 20GB y queremos quitarle 10GB para la nueva partición, pero Windows está ocupando 11GB de los 20GB. En ese caso tendremos que hacer un nuevo volumen más pequeño obviamente, pero tranquilos, el sistema nos avisará si no hay espacio suficiente así pues no hay posibilidad de dañar nuestro sistema operativo Windows.
Como vemos en la captura de arriba seleccionamos los MB que queremos para nuestra nueva partición y listo, le damos a aceptar y se nos crea, lo veremos como en la siguiente captura:
FIN. Esto es todo lo que necesitas para crear un nuevo volumen.
Nota: en el ejemplo como podeís ver, el volumen C tiene 20GB, muy poco, eso ocurre porque estoy usando una máquina virtual y he asignado esa memoria. En el caso real de una partición debereis decidir cuanto os conviene para cada sistema operativo.
Por ejemplo, yo no recomiendo dejar Windows (volumen C) con menos de 50GB, y si instalamos Fedora, Ubuntu u otro en la nueva partición, lo ideal es que tenga al menos 30GB.
Claro está que con los tamaños que he recomendado tenemos de sobra, pero de sobra, para que tanto Windows como cualquier distro GNU Linux funcione, pero en realidad es necesario mucho menos.
Pero claro, querremos tener aplicaciones, quizás videos y foros, juegos, etc. Por ello cada uno debe decidir el espacio que le dejará a Windows y a la nueva partición ya sea para instalar otra versión de Windows o Linux.
A veces ocurre que Windows no te permite crear una nueva partición(volumen simple) pero tiene truco: Como dije más arriba, es posible que a veces, sobre todo cuando hemos tenido el disco duro muy lleno alguna vez, tengamos la partición de Windows(el volumen C) muy lleno y aunque lo vaciemos borrando cosas, seguiremos sin poder particionar el disco duro como queremos.
Por ejemplo, tenemos 100GB en C y queremos quitarle 50 GB para una segunda partición pero no nos deja, incluso no nos deja sacar ni 20GB, incluso si luego miramos en Windows que en C solo está lleno 30GB de los 100GB. Esto ocurre porque alguna vez estuvo lleno y hay trozos de información guardadas en el disco duro “suelto” y no comprimido.
La solución a esto es simplemente “desfragmentar disco duro”, una opción que buscaremos tan fácilmente como hemos buscado antes particionar el disco duro. Le daremos a desfragmentar y listo.
E incluso sin ser totalmente necesario es recomendable desfragmentar el disco duro antes de crear una partición e incluso hacerlo de vez en cuando aunque no vayamos a crear ninguna partición, pues así la información estará más ordenada y dejará más espacio libre en el disco duro.
Crear un nuevo disco duro virtual(volumen simple) usando la partición creada
Muy sencillo, desde la herramienta de particionar disco duros, hacemos click derecho sobre la partición o volumen que hemos creado:
Nos aparecerá el asistente y nos preguntará qué queremos hacer, le damos a siguiente en todo. A no ser que quieras cambiar el formato, entoces en uno de los pasos te aparecerá el formato y elijes el que quieras(NTFS, FAT32, etc), si vas a instalar linux no es necesario puesto el formato lo vas a elegir de nuevo cuando, vamos que si quieres elegir tienes muchas opciones, pero para usar la partición para instalar un nuevo SO te da igual, siguiente a todo.
Y finalmente nos quedará como en esta captura de pantalla de abajo:
Si alguna vez queremos devolver el volumen simple en una partición como la teniamos al principio simplemente haremos clic con el botón derecho y le daremos a “eliminar volumen”, se nos quedará así de nuevo:
Recuperar una partición de nuevo para “C:” o para crear de nuevo una
Si hemos terminado de jugar o si hemos hecho todo esto para instalar otra versión de Windows o un SO GNU Linux como Ubuntu y ya no lo queremos porque queremos seguir con nuestro Windows principal y devolverle todo el espacio a este, o porque queremos instalar de nuevo un GNU Linux diferente del que tenemos u otra versión de Windows pues será tan sencillo como lo siguiente:
Tenemos esto:
Y así no se puede recuperar, debemos primero hacer clic con el botón derecho y le daremos a “eliminar volumen” y se nos quedará así:
Si ya lo teniamos ya como en la captura de arriba, pues no tendremos que hacer lo que he dicho de “eliminar volumen”.
Ahora lo que tenemos que hacer una vez que estamos como en la captura de arriba, es pinchar “c:” con clic derecho y seleccionamos “extender volumen”:
Le damos siguiente en todos los pasos:
Y nos quedará lo siguiente:
Estamos como al principio, ahora podremos de nuevo disfrutar de todo el espacio de nuestro disco duro para Windows, o volver al paso 1 para crear de nuevo una nueva partición para instalar otro sistema operativo.