El gobierno francés dejará de usar Google como motor de búsquedas
El gobierno francés dejará de usar en sus administraciones el motor de búsqueda Google para sustituirlo por el nacional Qwant, un motor de búsqueda europeo desarrollado en Francia y que pone el foco de atención en la privacidad de los usuarios.
Todo esto ha sido impulsado por el propio presidente Emmanuel Macron.
Y es que esto no trata de negocios ni dinero, sino de 2 cosas: derecho a la privacidad y soberanía nacional.
Personalmente me parece una medida muy atinada, ya que como bien defiende el gobierno francés, los europeos, a pesar de nuestras leyes, quizás demasiado restrictivas en cuanto al trato de datos para conseguir una buena privacidad, no sirve de mucho cuando sus ciudadanos usan servicios de terceros alojados en USA dónde las leyes sobre privacidad difieren fuertmente con las europeas.
Y si tenemos en cuenta las fallas de seguridad o los abusos de privacidad que tienen grandes compañías como Facebook y Google, con más razón se tiene que hacer algo.
Facebook tuvo una gran falla de seguridad que permitió el acceso y la recopilación de 50 millones de datos de usuarios a través del fallo en la API, lo que permitió a Cambdrige Analitycs poder usar estos datos para manipular la opinión pública y ayudar a partidos políticos a llegar al poder con las llamadas “fake news”.
O si tenemos en cuenta que facebook y google ha sido varias veces pillados invadiendo la información de los usuarios saltándose la ley como por ejemplo la unión de whatsapp y facebook, la escucha de google en chrome, en google now, o la localización aunque esté desactivada, etc.
Creo que queda muy claro que si una nación quiere proteger la privacidad de sus ciudadanos, tiene 2 opciones: legislar o controlar en la práctica con sus propios servicios.
La UE ya ha hecho lo primero, pero no ha sido suficiente, y si UE no puede controlar jurídicamente la privacidad de sus usuarios, entonces es que nadie puede. Pero algo ayuda.
Y por otro lado, desarrollar herramientas propias que permitan controlarlo en la práctica.
Con ambas cosas, no creo que sea posible proteger totalmente la privacidad de los ciudadanos pero si reducir gran parte de la superficia de exposición.
Obviamente el uso de Qwant por parte de las administraciones es solo un primer paso, pero las cosas de palacio van despacio. No es fácil ni sencillo.
Obviamente todo esto tiene otra cara, que es privarnos de la monetización de los datos, cosa que también se puede ver como una desventaja, porque aunque las empresas ganen dinero con nuestros datos estos también permiten ofrecer servicios extremadamente útiles que de lo contrario no se podría, y Google es un claro ejemplo de ello. Solo un necio no vería el valor de sus servicios y lo que aporta a la sociedad y a la economía, y no solo a si mismo.
¿Y si pudieramos tener ambas cosas? ¿Privacidad y big data a la vez? Se puede, y lo pienso explicar largo y tendido en otro artículo.
Nota: ¿Es Qwant un buen navegador? LLevo meses usandolo como susituto de Google, ¿quieres saber mi experiencia con él?