Antes de nada aclarar que una Docking Station, también llamada Dock Station, es un término que se usa para referirse a distinto gadgets, como aclaro en este artículo. Pero aqui me voy a referir a un Docking Station como un hardware capaz de leer discos duros internos y externos(si son desmontados) de ordenadores.

Y es que es una herramienta extremadamente útil.

¿Para qué sirve una Docking Station?

Una Docking Station sirve para leer discos duros internos y externos(si lo desmontas) como he dicho antes.

Y es que esto puede ser muy útil ya que nos puede permitir hacer las siguientes cosas:

    • Una copia perfecta de nuestro PC: imagina que tienes un PC de sobremesa o uno portátil y quieres asegurarte de que nunca pierdes tus datos. Lo que hace la mayoría de personas que hacen copias de seguridad es usar un asistente, ya sea para Windows, Linux o Mac, un software que hará una copia de seguridad dentro del mismo disco duro o como mucho externo, en  un pendrive.Pero no será una copia perfecta. En el caso del Docking Station si. Puedes insertar 2 discos duros externos y hará una copia perfecta, y cuando digo perfecta me refiero perfecta, bit a bit. Tan así que si se te estropeara el disco duro de tu PC tan solo tendrías que cambiarle el disco duro físico por el de la copia(aunque convendría que fueran el mismo modelo, porque aunque la copia sea perfecta cada disco duro tiene sus controladores).Así pues con un Docking Station de 2 bahías podremos hacer copias de seguridad perfectas de nuestro PC o simplemente de otro disco duro.
    • Otra utilidad, es para recuperar discos duros de ordenadores de sobremesa o portátiles, estropeados. Solo tendremos que extraer el disco duro de nuestra antigua computadora, insertarla en el Docking Statio y traspasarlo todo a nuestro PC actual.
    • Otra utilidad que es obvia, que no solo nos sirve para rescatar información disco duros internos. Sino que podemos usar discos duros internos de ordenadores que  ya se quedaron obsoletos, como una memoria externa para almacenar lo que queramos. Vamos, como reciclar nuestros discos duros antiguos. Aunque para usarlo de manera habitual es  más recomendable una carcasa fija.
    • Discos duros externos: un disco duro externo solo podemos conectar al PC a través del USB y no podremos usarlo en la Docking Station, a no ser que desmontemos la carcasa y entonces si que podremos insertarlo en el Docking Station, esto es útil para discos duros externos que se haya averiado por la carcasa en si, el cable USB, u otras averias que no sea el propio disco duro.

Seguro que tienen más utilidades, si se te ocurre alguna te agradecería que la dejases en la sección de comentarios 🙂

Nota: muchos docking station admiten unidades de estado sólido(SDD), mal llamada a veces como “discos duros de estado sólido”.

¿Cómo elegir un Dock Station?

Para elegir una docking station adecuada tendremos que elegirlas en base a las siguientes variables según se adecue más a nuestras necesidades ya que si hay prestaciones que sabemos que nunca vamos a usar pues podremos ahorrar dinero comprando una que no las tenga, pero para ser practicos, a día de hoy, una docking station decente tiene casi todas las funcionalidades.

-Bahías: No es lo mismo que tenga una sola que 2 habías.

-Offline copy: Se refiere a copiar un disco duro en un segundo sin necesidad de usar si quiera un ordenador, a eso se le llama offline por los frabricantes y vendedores. Una funcionalidad muy útil sin duda.

-Que admita discos duros de distintas pulgadas, siendo los más frecuentes de 2,5 y 3,5 pulgadas.

-Que admita discos duros HDD y SSD.

-Que admita USB 3.0, ya que si nuestro PC tiene también USB 3.0, las transferencias serán sustancialmente más rápidas que con un USB 2.0.

-Transferencia interna rápida, en especial para las copias “offline”. Medido en GB/s.

-Capacidad total: es decir, la capacidad total que soporta la Docking Station. Ya se duele medir directamente en TB.

-Aunque las copias offline no necesitan de PC y por tanto de SO, para otro tipo de utilidades si es necesario que el sistema operativo lo reconozca. Por ello es importante fijarse para que SO funciona la Docking Station, ya que practicamente el 100% funcionan con Windows pero algunas pueden tener problemas con Mac0S y con Linux.

-“Lucecitas”: Parece una tontería pero no lo es, ya que para las copias offline, no hay manera de saber por dónde va la copia o si se está realizando, así pues, los docking station que nos indican con leds que porcentaje está transferido nos resultará más cómodo.

-Hay algunos Docking Station que admiten USB, yo sinceramente no le veo ninguna utilidad.

Elegir y comprar una Docking Station

Antes de comprarme una sopesé varias posibilidades, aqui hago una recopilación de los mejores que encontré y te explicaré las diferencias y características de cada uno.

Todos los Docking Station de la lista sirven para ordenadores portátiles y sobremesas de cualquier marca, ya sea Asus, HP, Acer, Toshiba, Lenovo, Macbook, Mac, etc.

Nota: las imágenes se corresponden exactamente al modelo sobre el que escribo en cada apartado.


Docking Station Inateck(FD2005):  Este es mi favorito y el que finalmente decidí comprar. Tiene la capacidad de insertar 2 discos duros, como todos lo de la lista. 

Tiene tecnología USB 3.0. Compatible para SATA I/II/III, además es compatible con discos duros de 2,5″ y 3,5″. Y admite tanto discos HDD como SDD. Además tiene compatibilidad UASP.

La velocidad de transferencia interna es de 6GB/s.

Soporta hasta 2 discos duros o unidades sólidas también, de 10TB cada uno, es decir 20TB en total.

Tiene la función copias offline.

Tiene un sistema de iluminación LED que te permite sabe el porcentaje de transferencia, útil para copias offline.

Funciona con distintas versiones de Windows, incluyendo las últimas, además de Linux y Mac.

Buscar Docking Station Inateck aqui para comprarla.


Docking Station Salcar: Tiene exactamente las mismas funcionalidades que el anterior Docking Station de Inacteck. Es decir, cuando digo igual, es exactamente igual. Las mismas compatibilidades, velocidades de transferencia, sistemas operativos compatibles, etc. Lo único que varía es que admite como máximo 16TB, 8 en cada bahía.

Obviamente también varía el acabado de los materiales pero la tecnología y funcionalidades es exactamente la misma que el anterior.

Buscar Docking Station Salcar aqui para comprarla.


Docking Station CSL: Es similar a los 2 anteriores pero conuna limitación que explicaré ahora, además de unos materiales claramente inferiores al de Inateck. ¿Por qué lo incluyo? Es el más barato de la lista y estuve a punto de comprarlo.

Tiene una capacidad más reducida, 2TB por disco duro.

Por lo demás es igual: los leds indicadores del porcentaje de copias para copias offline, misma compatibilidad, USB 3.0, mismas pulgadas para los discos duros, SDD y HDD, etc.

Buscar Docking Station CSL aqui para comprarla.


Docking Station FIDECO: Este último es más caro. Es similar a los anteriores pero tiene un extra importante para quién lo necesite y le sea útil(no es mi caso), tiene varios puertos USB, puerto para SD y un puerto TF.

Por lo demás tiene las mismas funcionalidades que el Inateck, incluido la capacidad, los sitemas operativos, las compatibilidades, etc.

Es decir, lo que pagas demás es por los puertos, ya que las funcionalidades son exactamente las mismas. Eso si, los materiales y acabados están por encima del CSL barato y a la par que el de Inateck.

Buscar Docking Station Fideco aqui para comprarla.


Criticas en general por lo que he podido leer:

En general por lo que he podido leer en foros y webs, la gente está altamente satisfecha con el de Inateck y el de Fideco, los otros son han dado problemas, aunque en el caso del CSL los comentarios y críticas son más indulgentes porque se entiende que tiene un precio bajo y la calidad es la justa.


Extra: Escribo esto aparte porque no es lo que yo haría.

-Pero quién quiera una Docking Station ultra barata la puede encontrar aqui. Yo no las recomiendo ya que se ven bastante malas en cuanto a calidad, pero si no tienes dinero suficiente para una decente y la necesitas, es una opición. No vale ni 20 euros.

Solo buscar “Docking Station” .

-Y en el mismo sitio puedes encontrar una Docking Station con ¡4 bahías!¿Quién necesita tantas? Solo se me ocurre alguien que necesite reparar o recuperar discos duros todo el tiempo 🙂

Solo busca “Docking Station” en cualquiera de los 2 links anteriores.


* En este artículo muestro mi opinión y los Docking Station que a mi más me interesaban, busqué y comparé antes de comprarme uno para mi, el artículo tiene la finalidad de ayudar a posibles compradores o lectores que simplemente se quieran informar sobre el tema pero en ningún caso es una sugerencia de compra.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

¿Qué es un Docking Station? Un Docking Station es un término bastante génerico, que bien puede referirse a multitud de gadgets. A veces también se utiliza el término Dock Stat...
Entrada de prueba Entrada de prueba
Cómo aumentar el tiempo de vida de la batería de t... Si de una cosa pecan las baterías actuales de los PC es durar demasiado poco, esto sumado a la moda de muchas marcas de crear laptops(ordenadores port...
¿Qué es el IMEI de tu smartphone y cómo encontrarl... ¿Qué es el IMEI? El IMEI(International Mobile Station Equipment Identity), es un código USSD pregrabado en los teléfonos con GSM(Global System for Mo...
El chip T2 bloquea Linux en ordenadores Apple Los nuevos ordenadores de Apple incorporan un chip llamado T2 que está ahí según el propio Apple para inicar un arranque seguro. Es decir, que no s...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)