Lista de navegadores que protegen tu privacidad
Hay navegadores que no protegen en absoluto nuestra privacidad ni están hechos para ello, como sería el caso de Chrome, Edge o Safari, pero hay otros que si que están orientados a protegerla, en menor o mayor medida, veamos algunos de los más importantes. No haré una lista de “mejores” navegadores porque me parece absurdo, lo que si diré son sus características diferenciales.
TOR
Es el navegador más famoso para proteger nuestra privacidad, y desde luego el más profesional de esta lista en ese sentido, el navegador en si fue creado para poder navegar y participar en la propia red TOR, así que es el navegador de los creadores de TOR.
Antes, hace años, su uso era cómplicado, pero a día de hoy el navegador TOR para navegar por la red TOR(insisto una cosa es el navegador y otra la red TOR, ambos van de la mano) es muy sencillo de usar gracias a sus mejoras constantes en la fácil usabilidad por parte del usuario. Además a día de hoy TOR es un “firefox modificado”.
Es un navegador orientado totalmente a proteger nuestra privacidad, por lo que por desgracia perdemos funcionalidad y es que navegar por la red TOR no es cómodo, ya que tendremos que rellenar captchas mucho más frecuentemente y es que sin información personal Google no sabe quiénes somos y nos hará rellenar captchas en muchos sitios webs que usan su herramienta.
También puede haber otro tipos de importunios como scripts bloqueados por seguridad, o sitios webs que no nos permiten el acceso.
¿Qué ventajas tiene el navegador TOR? es con diferencia el más seguro se la lista, aunque a costa, como hemos visto, de la usabilidad. Pero si queremos ser anónimos, el único navegador que protege de forma digamos profesional, y que de hecho es usado para actividad ilíticas, pero tiene muchos usos legítimos como proteger tu intimidad en la navegación, acceder a sitios webs que en tu país estén bloqueados por el gobierno(si es el caso es un gobierno un poco dictatorial), evitar las represalías por tus ideas políticas o de otra índole, en países dictatoriales, etc.
Y es que al navegar por la red TOR, desde el navegador que sea, nuestra IP será enmascarada y nuestra comunicación cifrada, y para navegar por esa red, el mejor navegador es TOR, el cual está estudiado meticulosamente para no dejar fallos de seguridad, tanto es así que no recomiendan ni cambiar el tamaño de la ventana para no poder ser rastreado.
Está disponible para multitud de SO como Windows, Linux, MacOS, Android, iOS, y BSD.
Brave
Brave es un navegador orientado también a la privacidad, pero a diferencia de Tor, aqui si estámos hablando de un navegador comercial diseñado para ser usado cómodamente, está basado en Chromium, como Google Chrome, como Microsoft Edge, etc. Chromium es un proyecto de código abierto que es usado por muchos navegadores.
Es muy parecido a Google Chrome, pero Brave si que se encuentra sin compilar en Github. A diferencia de Chrome, Brave está diseñado para proteger nuestra privacidad e integra un Shield, que podriamos decir que es un adblock que viene por defecto y fuerza las conexiones https cifrando nuestra navegación, además de bloquear anuncios molestos, scrips maliciosos, cookies de hasta de terceros y bloqueo el fingerprinting.
Además Brave nos permitirá ver anuncios y cambiará anuncios de los sitios webs que visitamos por anuncios propios, eso generará unos ingresos que nos permite ahorrar dinero en la criptomoneda BAT la cual podremos por un lado donar a nuestros sitios web favoritos, y creéme, hay muchos sitios webs verificados en Brave. Y por otro lado ganar nosotros mismos dinero retirando nuestros BAT a nuestra cuenta en Uphold desde dónde podremos cambiarlo por euros, dólares u otras criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, etc.
Además Brave tiene integración con la red TOR y podremos abrir una pestaña en TOR con la misma facilidad con la que abrimos una ventana privada en Chrome o Firefox, obviamente Brave también tiene la opción de ventaja privada o de incógnito.
Brave nos permitirá entonces así navegar mediante TOR cifrando nuestra comunicación y ocultando nuestra IP, pero como he dicho antes, y aunque esta funcionalidad de Brave nos aporta gran anónimato, el anónimato “profesional” debe ser mucho más meticuloso y en ese sentido el navegador TOR es el rey, y aún así nada es 100% seguro. Pero todo suma.
Este navegador se ha convertido paulatinamente durante el último año en mi navegador favorito, en especial para mi smartphone pero también para mi PC.
Además Brave es compatible con todas las extensiones de Chrome, al estar basados ambos en Chromium.
Así pues, Brave es seguramente el navegador más reciente de esta lista, además lo respalda Brendan Eich, el creado de la Mozilla Fundation(que a su vez crea Firefox), también creó el lenguaje Javascript, el navegador Netscape, etc.
Brave ha conseguido millones de usuarios en 2018-2019 y cada vez tiene más adeptos.
Está disponible para Windows, Linux, MacOS, Android e iOS.
Puedes descargar Brave aqui.
O puedes leer un artículo muy completo que escribí sobre Brave.
FireFox
A todos os sonará este mítico navegador, uno de los más usados a día de hoy, siempre ha promovido una ética de privacidad y respeto a la misma para el usuario, aporta mucha más privacidad que navegadores como Edge o Chrome, pero en los últimos años la comunidad ha quedado en parte descontenta por sus decisiones más o menos acertada pero que no han contentado a todo el mundo.
A día de hoy debes hacer una serie de configuraciones en tu navegador Firefox para que la privacidad esté bien blindada y es que deja mucho que desear en este aspecto, aún así, sigue siendo uno de los navegadores con más privacidad dentro de los navegadores comerciales para usar en nuestro día a día.
Es uno de los pocos navegadores que quedan que no están basado en Chromium. Tiene aplicación para cualquier sistema operativo y además varias versiones para dispositivos móviles, cuenta con una gran comunidad detrás aunque no tan grande como la de Chromium. Tiene un repertorio de extensiones extremadamente amplio. Y durante mucho tiempo fue el principal navegador usado para proteger nuestra privacidad.
Opera
Este navegador es un proyecto muy asentado y es un navegador, que también está orientado a proteger nuestra privacidad, no tiene shield integrado como Brave ni integración con TOR pero tiene algo que el resto de navegadores de esta lista no tienen: VPN gratuita e ilimitada, aunque podriamos tener igualmente VPN con el resto de navegadores de la lista, Opera lo trae integrado por defecto.
Opera tiene disponible multitud de extensiones y tiene las características básicas que tienen los navegadores comerciales, como el resto de esta lista: marcadores, sincronización entre dispositivos, herramientas de desarrolladores, lupa, historial, ventana de incógnito, etc.
A mi personalmente nunca me gustó Opera pero desde que sacaron la funcionalidad de Ethereum Browser, lo veo con otros ojos, y es que gracias a esta funcionalidad, Opera puede actuar como un navegador para el mundo de las Dapps y además como un monederos de criptomonedas, aunque no recomiendo guardar todas nuestra criptomonedas en ningún navegador, sino en Wallets especializados.
Nota: Una Dapp es una apliación descentralizada que no corre en un servidor de forma centralizada o que al menos contiene acceso a contratos inteligentes en la red de Ethereum u otras como EOS. Un Ethereum Browser o un EOS Browser nos permite interactuar con contratos inteligentes.
Y aunque tanto Chrome, como Firefox o Brave pueden actuar como un Ethereum Browser para interactuar con Dapps usando la famosísima extensión Metamask, Opera no la necesita.
También tiene un bloqueador de anuncios integrado y una especia de integración con las apps de mensajería con Whatsapp que supuestamente da maś comodidad a la hora de usarlo, obviamente Whatsapp se puede usar en cualqueir navegador.
Tiene apliación para casi cualquier sistema operativo.
Otros
Otros navegadores orientados a la privacidad que merecen la pena ser mencionados:
–Vivaldi: La interfaz recuerda al navegador Opera, y no es casualidad, ya que el creador de Vivaldi fue co-fundador del proyecto Opera. Tiene multitud de funcionalidades para proteger nuestra privacidad, aunque menos que Brave y mucho menor que TOR(como todos). Es un navegador realmente bueno en mi opinión.
–Torch: Un navegador ligero, con carencias, basado en Chromium y no está al nivel de otros proyectos bien desarrollados como Firefox, Opera, Brave, Chromium, etc. Y es que es un navegador especializado en descargas, tiene integración con cliente bitorrent.
–Epic Browser: Es un navegador orientado fuertemente a la privacidad, tiene integración “de fábrica” con VPN como Opera.
–Chromium: no es realmente un navegador orientado a la privacidad pero la respeta bastante, es un navegador muy potente y con una gran comunidad de desarrolladores, es un navegador que nace del proyecto chromium de Google, ya que Google creó el projecto Chromium de código abierto para que la comunidad ayudase a desarrollar Chrome, pero buena parte de la comunidad usó ese proyecto de código abierto para crear un navegador con el mismo nombre, llamado de la misma manera, Chromium.
Más adelante escribiré reviews sobre navegadores de esta lista de forma mucho más extensa, pero como punto de partida quería recopilar un poco los principales navegadores orientados a proteger nuestra privacidad.
¡Espero que os resulte útil! 🙂