Qwant, el motor de búsqueda que respeta la privacidad generará ingresos con Qoz
Qwant, es un motor de búsqueda francés que se supone respeta tu privacidad. Ya escribí un artículo sobre él en abril de este año. Podeís leerlo aqui, en él explicaba un poco cómo era y daba un poco mi opinión que además ha cambiado al respecto y ya escribiré otro artículo sobre ello.
Hoy vengo a hablar de la nueva funcionalidad que han introducido en Qwant.
Qoz, Qoz son como unos puntos, veremos la interfaz como se observa en la siguiente captura.
Como veis en la parte superior derecha, han introducido 2 elementos nuevos, en color morado.
Uno es un botón para activar Qoz y otro es el número de Qoz.
Básicamente la idea es que si activamos Qoz con ese botón nos aparecerán anuncios(si tenes una extensión adblock en el navegador probablemente no los veas), y básicamente gracias a esta publicidad generarán unos ingresos de ella que verás en “monedas Qoz” en la interfaz y que luego podrás donar. ¿Dónde los podrás donar? Dónde quieras entre las organizaciones que Qwant tenga listadas para ello. De momento solo veo unas pocas, supongo que irán incluyendo más, porque además este artículo lo estoy escribiendo el mismo día que han mostrado esta funcionalidad, al menos para mí.
Aqui un mapa con las localizaciones de las organizaciones a las que podemos donar:
Y lo primero que se me vino a la cabeza….¿un motor de búsqueda cuyo objetivo es la privacidad del usuario, como implementará la publicidad? Es decir, puedes poner anuncios pero sin saber si el usuario hace clic no sabrás la efectividad y ya no hablemos del pobre target que tendrán de ti si no tienen apenas datos.
Así que he buscado en su documentación, por lo visto, si tienes desactivado con el botón de Qoz que hemos visto en la captura anterior, todo seguirá igual para ti, puedes desactivarlo y activarlo a tu antojo.
Y si lo activas te mostrarán los anuncios y recopilarán si has hecho clic en ellos, sabrán cuántas veces has hecho clic en anuncios pero no en cuales.
Así pues, Qwant respetará un poquito menos tu privacidad, a mi me parece más que razonbale la apuesta, a cambio de generar ingresos que se donarán a organizaciones que buscan el bien común.
Y aunque me parece una maniobra razonable y buena, le encuentro muchas cosas que no entiendo…..¿por qué no targetear a los usuarios de manera local como hace el navegador Brave? Al fin y al cabo de esta manera los anuncios serían muchísimo más eficaces generando más ingresos y sin violar lo más mínimo la privacidad, eso es bueno mire como se mire, sino es riqueza tirada.
Bueno, para hacer lo anterior necesitarían un navegador porque no pueden hacer las operaciones en el servidor, porque entonces tendrían que recopilar datos y enviarlos allí, y Qwant no tiene navegador de escritorio….pero si para Android y además tiene extensiones para casi todos los navegadores…..así que ¿por qué no hacen un target localmente con machine learning y anónimamente hace petición de anuncios al servidor? Vamos a ver anuncios igualmente pero al menos que sean x10 veces más rentables, eso es bueno para todos.
Otra diferencia, y es que las comparaciones son odiosas. En brave permiten que cualquier sitio web se registre para recibir donaciones, creo que eso es más libre y mejor que el que te den a elegir a donar los ingresos que has generado a los sitios webs u organizaciones que ellos elijan por ti y solo puedas elegir entre su selección.
Por ejemplo, lo primero que he pensado es que quiero donar a un centro de investigación de física, el CERN, el ITER o a la Linux Fundation o la FSF, pero no están, ni esos ni ninguna organización científica, excepto una, que es de investigación médica.
La verdad, es que Brave me parece un proyecto genial, por eso he escrito 2 artículos sobre él 🙂
Lo dicho, las comparaciones son odiosas, la jugada de Qwant me parece una buena idea pero no puedo evitar compararlo con Brave(aunque no hacen lo mismo si son lo mismo, es una comparación a medias).
(Si quieres tener Qwant como motor de búsqueda predefinido puedes configurarlo en los ajustes de tu navegador).
También puedes leer más sobre Qwant en el artículo inicial que escribí.