¿Qué es el IMEI de tu smartphone y cómo encontrarlo?
Contents
¿Qué es el IMEI?
El IMEI(International Mobile Station Equipment Identity), es un código USSD pregrabado en los teléfonos con GSM(Global System for Mobiles communications) o UTMS, ambas tecnologías de transmisión de datos, con lo que permite ser identificados y funcionar correctamente a las operadoras y proveedoras de servicios de telecomunicaciones.
En cristiano, el IMEI es el DNI de un smartphone a día de hoy. Es lo que en última instancia lo identifica como unidad concreta más allá de la marca y el modelo.
¿Para qué saber el IMEI de un smartphone?
Hay varios motivos por los que podríamos necesitar conocer el IMEI de un teléfono, algunos de ellos son los siguientes:
–Debido a un extravío o robo: si pierdes tu smartphone o te lo roban siempre podrás bloquear tu terminal comunicandoselo a la operadora o a la policía de modo que todas las operadoras metan en la lista negra del EIR el terminal en concreto. Dejándolo, en principio, inservible para comunicaciones. (La verdad es que seguramente hay una manera de saltarse esto, pero aún así le pondremos la vida más difícil al ladrón), aunque no sirva para bloquear el smartphone en si, el cual tiene más utilidades a parte de SMS, internet móvil y llamadas.
En este caso y a día de hoy podría ser mucho mejor usar las opciones del fabricante, de google o de alguna casa de antivirus para borrar y bloquear nuestro smartphone de forma remota(siempre que esté conectado a internet).
Pero en cualquier caso, si tu smartphone ha sido robado o perdido, la policía en principio podría exigirte el IMEI sobretodo si los ladrones en cuestión tienen más modelos como el tuyo.
–El IMEI también es necesario para desbloquear un telefóno y permitir así su uso con cualquier operadora y no solo con la restricción original a una sola, en caso de que no fuera libre.
Cómo conocer el IMEI de un smartphone
Hay varias formas de conocer el IMEI de tu smartphone:
En la caja: Es habitual que en la caja original haya una etiqueta o manual con el IMEI.
En el smartphone: Es muy habitual que detrás de la batería del smartphone haya una etiqueta con el IMEI, aunque esto es cada vez más ridículo porque al ser smartphones cerrados sin posibilidad de extraerles la batería de un modo sencillo y sin romper el certificado IP68 o el que tuviere, no es fácil verlas si es que las siguen teniendo ahí. Pero en smartphone con baterías extraíbles es posiblemente el modo más sencillo.
Android: En algunas versiones de Android es posible ver el IMEI en información sobre el terminal dentro de los ajustes.
Usando las llamadas: Selecciona la opción de marcar número para llamar y marca el siguiente código en vez de un número de teléfono: *#06#
Con eso será suficiente para que nos aparezca el IMEI.
NOTA: Si tienes un smartphone dual SIM, lo más probable es que tengas 2 IMEI y así se te mostrará cuando marques el código anterior.
Nota2: En terminales modernos puede aparecer el código de IMEI y luego el mensaje IMEI-SV, esto segundo es simplemente la versión del update y no es el IMEI realmente, solo por aclararlo.
Un poco de teoría
El IMEI está estándarizado por la 3GPP y el documento TS 23.003(según Wikipedia).
Normalmente suele tener 15 cifras, pero a veces se omite el último dígito, el cual suele ser un cero, si se omite se entiende que es un cero.
Si un IMEI tiene la secuencia “17”, sus 2 últimos dígitos no se emplean “00”.
Un IMEI luce así: “xxxxyyzzzzzzw”.
- La primera parte (XXXXXX), los 6 primeros caracteres, se denomina Type Allocation Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el país de fabricación del equipo.
- La segunda parte (YY) es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo.
- La tercera parte (ZZZZZZ), compuesta de seis caracteres, es el número de serie del teléfono (SNR).
- El último dígito (W), es el dígito verificador o Spare, usado para verificar que el IMEI es correcto.
12345610654321