Diferencias entre realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta
Contents
En pleno 2019 ya hemos asistido al auge de la realidad virtual, por fin. Después de tantos años especulando en el cine con esa tecnología, a día de hoy cualquiera puede difrutarla por unos pocos euros y un smartphone.
Aún estamos lejos de que sea una teconología que se encuentre en todos los hogares pero vamos por ese camino, y ha surgido una nueva “variante” de la realidad virtual: la realidad aumentada. Y poco después: la realidad mixta.
En realidad estos términos son mucho más antiguos de lo que puedas pensar pero es ahora cuando están tomando relevancia en nuestras vidas y en el mundo laboral.
¿Qué diferencias hay? ¡Vamos a por ello!
Qué es la realidad virtual
La realidad virtual abreviada como “RV” o inglés “VR” de “Virtual reality”, es una teconología que nos permite la visualización inmersiva de una realidad alternativa a la real.

Son palabras muy finas, pero bastamente es ponerte unas gafas que no te deje ver más allá que lo que aparezca en la pantalla, eso es realidad virtual, porque es una realidad que no es la real, sino una inventada.
¿Ejemplos de realidad virtual? Las Sony VR con la PS4, unas cardboard con tu smartphone, las gafas VIVE para usar en Steam, etc.
Básicamente es una realidad inventada en la que puedes interactuar con ella, ya sea moviendo la cabeza, otras partes de tu cuerpo o con un mando físico como un mando de la playstation o los sticks que tienen las gafas VIVE, etc.
En la realidad virtual no percibes el mundo físico y real.
Qué es la realidad aumentada
Abreviada como RA y en inglés AR(Augmented Reality).
En la realidad aumentada lo que veremos es la realidad pero con una capa inventada, un ejemplo muy famoso sería Pokémon Go, dónde a través de nuestro smartphone vemos la realidad, un parque por ejemplo y elementos superpuestos que no son reales, en este caso Pokémons.
Pero hay muchos ejemplos de realidad aumentada, como por ejemplo la app de IKEA, si la empresa de muebles, que nos permite poner en nuestro salón una silla, un sofá o un mueble y ver si cabe, como queda, etc.


La realidad aumentada es una capa de información superpuesta como he dicho, que puede tener que ver con la propia realidad o puede que no. Por ejemplo, una app que te muestre vehículos de lujo en tu salón para verlos, sería una app de realidad aumentada pero no está diciendote nada de la realidad.
En cambio una app que te permita ver en tu smartphone la marca de los coches que vas viendo por la calle, es una app de realidad aumentada que si toma datos del entorno real y devuelve la capa de información extra en base a ello. Las hay de este estilo a patadas, como por ejemplo una app que te dice el valor de una resistencia(elemento de la electrónica), básicamente al ver las resistencias y sus colores la app detecta el valor y te lo devuelve y en tu smartphone ves las resistencias encima de tu mesa y con información respecto a ellas.
Qué es la realidad mixta
La realidad mixta como su propio nombre indica es una realidad mixta que mezcla las 2 anteriores. En una realidad mixta obligatoriamente tienes que ver el mundo físico y además habrá una capa de información, vamos como la realidad aumentada, pero con la diferencia de que además podrás introducir en el mundo físico elementos de la realidad virtual haciendolos indistinguibles.

Por ejemplo, en vez de ver pokémons en la calle, que sería realidad aumentada, tienes que ver pokémons que interaccionen con el mundo físico, por ejemplo si tapas a uno pokémon al luz del sol con tu brazo, en la pantalla se debe ver como le cubre sombra a ese pokémon.
La realidad mixta es básicamente cuando nace la interacción realista del mundo físico y el real y con ello la posibilidad de que se vuelvan indistinguibles.
Si bien es cierto que esa característica ya la tenían apps de realidad aumentada, el concepto de realidad mixta está bajo cierta controversia, pero más o menos se entiende por lo explicado anteriormente.