Cómo instalar rpm fusion free y nonfree en Fedora
Contents
Como todos los usuarios sabreis, Fedora tiene una especie de “Fedora Store”, que la tendremos siempre desde el principio de la instalación, si me estoy refiriendo a esto:

Quizás tú lo tengas con el fondo blanco en vez de oscuro 🙂
En cualquier caso, te habrás dado cuenta de que ahí falta mucho software, tanto software de código abierto y libre como software privativo.
Por ejemplo navegadores como Brave, Opera, eclipse, o muchos otros programas.
Para ampliar el repositorio debemos activar RPM Fusión, la parte de código abierto y/o código privativo, yo mostraré cómo activar ambas.
Una vez activado tendrás acceso a todos esos programas que no están en la “tienda” oficial de Fedora que tienes recien instalado tu sistema operativo, eso si, no aparecerán en la “tienda” desde un principio, pero una vez instalado si aparecerá y podrás desintalarlo y volver a instalarlo desde allí, de manera gráfica obviamente.
Instalar repositorios RPM Fusión free y nonfree en Fedora
Lo primero es abrir la terminal en tu PC y logearte como administrador, para ello, escribe el comando
su
Y luego pon la contraseña del administrador.
Para versiones de Fedoras antiguas: Fedora 22 y anteriores
Estando iniciado como administrador copia y pega este código en la terminal y pulsa intro.
sudo dnf install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
Para versiones de Fedoras recientes: Fedora 29 y sucesores
Pongo a partir de 29 porque así lo pone en la web de rpmfusión pero la realidad es que el siguiente comando yo lo he usado muchas veces en fedora 25, 26, 27, 28 y siempre me ha funcionado.
Estándo como administrador copia y pegamos el siguiente código y pulsamos intro. Si nos pregunta yes/no pues pondremos una “y” para instalarlo y una “n” para cancelaro, si está en castellano pues una “s” y una “n”, obviamente.
sudo rpm-ostree install https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm
Para RHEL y CentOS u otros compatibles con RHEL
Anterior a RHEL 6
sudo yum localinstall --nogpgcheck https://download1.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-6.noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/el/rpmfusion-nonfree-release-6.noarch.rpm
RHEL 7 o más nuevo
sudo yum localinstall --nogpgcheck https://download1.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-7.noarch.rpm https://download1.rpmfusion.org/nonfree/el/rpmfusion-nonfree-release-7.noarch.rpm
Aclaraciones
Una vez instalado rpm fusion free/nonfree ahora lo único que tendremos que hacer es mediante la terminal usar el comando de instalación y podremos instalar cualquier programa que esté en los repositorios de rpmfusion aunque nosotros no lo veamos.
Ejemplo, Chrome no lo vas a tener en la “tienda” de software, ni nodejs, así pues, abres la terminal y escribes: “yum install ‘nombre del programa'”. Y lo instalar. Ejemplo:
yum install nodejs
Una vez instalado lo veremos en el repositorio de Fedora(el programa que muestro en la captura inicial del artículo de la “tienda”). Y si el nombre que escribes de un programa no lo encuentra en la terminal pues busca concretamente ese programa en internet para saber el nombre correcto para ponerlo en la terminal, busca por ejemplo “install chrome in fedora terminal”.
Básicamente lo único que hemos hecho es permitir conectar nuestro sistema y nuestra “tienda” o centro de software de Fedora con el enorme repositorio de software que es rpmfusion.
Fuente usada(está en inglés).