Conway’s Game of Life: El juego de la vida en tu PC
Contents
El juego de la vida de Conway en inglés Conway’s Game of life, es un programa informático que nos permite “imitar la vida”, en realidad no tanto pero es bastante interesante, de hecho, si no sabes qué es este juego, podría parecerte aburridísimo o increíblemente interesante.
Y es que este fue en su momento un famoso juego y aún a día de hoy sigue siendo un juego de culto que cuenta posiblemente con centenares de miles de fans en todo el mundo.
El inventor de este juego fue el matemático británico John Horton Conway, el cual ha fallecido recientemente debido al COVID-19.
El juego de la vida ha suscitado mucho interés desde hace decádas entre matemáticos, economistas, informáticos y hasta ha penetrado de lleno en el mundo de la filosofía, simplemente es un sencillo juego que da mucho que pensar.
¿Cómo funciona el juego de la vida de Conway?
El juego consiste simplemente en un tablero de cuadraditos, tal como sería un tablero de ajedrez pero siendo todos los cuadrados iguales.
Ahora bien, hay una serie de reglas, los cuadrados peden estar ocupados por una “célula”, si alrededor de una célula no hay nada o solo una célula más, esta muere. Si en un cuadradito o celda está rodeado de 4 o más celulas vivas, la mencionada muere, pues muere por “sobrepoblación”.
Todas las células con 2 o 3 vecinas, sobreveviven.
Cada celda rodeada de 3 vecinas, se genera vida.
Y básicamente siguiendo estas sencillas reglas podremos crear estructuras y luego darle al play y ver como se desarrolla todo.
Mi experiencia jugando al juego de la vida de Conway
Este juego simplemente me encanta, da para mucho que pensar, es simplemente hipnótico y adictivo.
En mi breve experiencia he encontrado cosas, como mis propias estructuras que no son las más famosas pero que he encontrado por mera casualidad. Aunque supongo que evidentemente se puede uno poner a pensar a cómo crear estructuras complejas de manera deliberada, pero este es un temprano artículo que no puedo evitar escribir para mostar este juego que desconocía 🙂
En fin, algunas de las estructuras más interesantes que he encontrado son las siguientes:
-Haz un cuadrado, esto es totalmente estable, igual que los rombos mínimos.
-Si creas una linea de 2 cuadraditos, este muere, si tiene 3, entonces gira como una hélice hasta el infinito.
-Además los rombos si se les pone un cuadradito demás en una esquina, termina formando él solo 4 rombos estables.
-Si haces una linea con 7 cuadraditos, automáticamente degenerá en 4 rombos.
Los ejemplos anteriores basta con describirlos, pero los siguientes es más sencillo mostrarlos:
-Me satisface mucho haberme encontrado yo solo, como un niño, sin esperarlo, con un oscilador:
La anterior figura hace un oscilador con varios pasos que se repiten hasta el infinito, uno de esos pasos es este:
En cambio si el oscilador tiene 5 células en medio en vez de 4, entonces este morirá aunque tienen en común algunos pasos que son casi calcados.
Este no es un oscilador(le sobra una célula en medio):
-A este le llamo el autómata:
Es cierto que el autómata es muy famoso y en muchos sitios lo mencionan, pero os prometo que no lo busqué, sino que lo descubrí, y es que el autómata se crea de manera espontanea con mucha facilidad, sin haberlo construido, es muy muy frecuente, sobre todo cuando ya tenemos un escenario con muchas interacciones.
-“La explosión”, he encontrado algunas estructuras que crean explosiones, yo he descubierto esta:
La anterior estructura termina generando un ecosistema que dura bastante y que además crea un autómata como se ve en la parte de arriba de la siguiente captura:
Aqui un ejemplo tomado de la wikipedia, es una fábrica que crea autómatas. Aunque todo esto palidece al lado de lo que han creado otros y muestro en los videos al final del artículo….
Nota: Es interesante saber que hay variables del mismo juego, con reglas distintas, es decir, que sobrevivan o mueran en funcion de distintas cantidad de células habitadas circundantes, esto hace que varíe mucho el desarrollo de las estructuras, haciendo algunos conjuntos de normas que se creen universos muy habitados o al revés.
¿Dónde jugar al juego de la vida?
A día de hoy puedes o bien descargarte la aplicación, que está disponible tanto para Windows como para Linux y otros sistemas operativos.
En Sourceforge puedes descargarlo.
Además, en Fedora se puede instalar el juego de la vida simplemente iniciando como administrador con “su” y luego con el comando “yum install golly”, aunque en mi caso falla y no estoy seguro de por qué.
También puedes jugar online, las capturas anteriores que he dispuesto eran de esta página.
Aqui una captura de la interfaz del juego online:
Simplemente con el ratón, puedes poner células, luego le das a “start” para que empieze. Además puedes regular la velocidad de los pasos del juego y hacer zoom para ver más grande el tablero o más chico. Además puedes elegir algunas estructuras ya hechas.
Algunas primeras reflexiones sobre el juego de la vida
La idea de Conway es que fuera una Máquina de Turing Universal, de manera que se podría reproducir cualquier cosa dentro del juego…..quiero decir, se puede hacer no solo los autómatas que te he mencionado antes, sino, una fábrica infinita de ellos. Y hasta un procesador…..cosa que veremos luego en los videos en el último apartado.
Ahora bien, dentro de la informática, según wikipedia, se hizo tan famoso en parte porque cada movimiento es una unidad de tiempo y esto era interesante para usar los ciclos del reloj a la hora del programar.
Pero hoy en día este súper conocido y didáctico programa se usa en muchos ámbitos a modo de ejemplo y a veces como materia de estudio que ayuda a visualizar desarrollos.
Y es que, con unas condiciones súper sencillas, que son poquísimas reglas, se puede llegar a unos niveles de complejidad abismales.
Es muy frecuente las estructuras geómetricas hasta el punto de que a menudo parece un caleidoscopio, es de una belleza tremenda las estructuras que se crean, claro que estos “caleidoscopio” suelen partir de estructuras que ya son geometricas como semilla.
El juego de la vida nos lleva incluso hasta reflexionar si es que vivimos en una simulación, ya que en el juego de la vida todo es posible, dentro de su universo, incluso se podría llegar a crear ecosistemas de distintas índoles.
En el famoso canal de divulgación en youtube “C de Ciencia”, propiedad del youtuber Martí Montferrer, tiene frecuentemente alusiones y referencias a este programa, además lo usa para hacer reflexiones sobre la vida, muy emotivas por cierto. Aqui dejo un ejemplo:
Algunos videos impresionantes del juego de la vida
El funcionamiento simplificado de un procesador:
En este otro video crean el juego de la vida dentro del propio juego de la vida…..simplemente fascinante. Y lo que decía de que el juego en si se podría considerar una máquina de Turing Universal.
Aqui una recopilación de estructuras épicas en el juego de la vida:
Espero que os sirva de inspiración este juego 🙂
Juegos Muy baratos en G2A.