En este artículo te voy a mostrar cómo puedes navegar por internet, como lo harías con Firefox o Brave pero desde la terminal.

Obviamente a través de la terminal no es tan cómodo navegar como en un navegador convencional, pero puede ser interesante por varios motivos o simplemente por el hecho de curiosear. Así que allá vamos.

Hay varios programas que nos permiten hacer esto, en el artículo vamos a usar Links, está disponible para Fedora, Debian, Ubuntu, etc.

Instalar “Links” en linux

Simplemente abre la terminal y escribe el siguiente comando:

su

Se te pedirá la contraseña para logearte como administrador y la pones y listo.

Ahora si usas Fedora escribe:

yum install links

Si usas otra distro usa el instalador que tengas.

Ahora sigue los pasos y listo.

Navegar usando Links

Una vez instalado cierra la terminal y vuelve a abrirla. No olvides que los programas no se ejecutan como administrador, si es el caso puedes usar el comando “exit”.

Ahora escribe en la terminal:

links

Pulsas intro, y tendrías que ver esto:

Es el menú, puedes quitarlo y ponerlo usando la tecla scape también. En él puedes ir para atrás, adelante, ver el historial de navegación, guardar páginas, etc.

Para ir a una web solo tienes que escribir la URL, nada más empiezes a escribirla te aparecerá la interfaz siguiente y termina de escribirlo, no necesitas escribir “https://”, ni nada, solo sería, por ejemplo “yourgeekweb.com”, como se ve:

¡Y listo! 🙂

Y ahora, en mi ejemplo, que es de mi propia web, se vería así:

Y nada, con las teclas de las flechas y usando intro, puedes ir navegando por mi web desde la terminal y por cualquier web que quieras. Admito que es un poco lioso y fastidioso al princpio, pero en unos minutos tocando las teclas enseguida te harás con los controles.

Por ejemplo: desplazate hasta una categoría, la de Fedora por ejemplo, y ahora baja de nuevo hasta archivos de dicha categoría que ahora estará al final de la lista. Y ahora te desplazas hasta el final de nuevo y pincha un artículo de esa categoría y ya está, puedes leerlo. Y es que al principio es un poco lioso aunque si estás acostumbrado a trabajar con HTML lo entenderás enseguida como está dispuesto en la interfaz, y sino, unos minutos te debería bastar para coger agilidad 🙂

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo cambiar e instalar temas, iconos, etc. En Gno... En este artículo voy a explicar como personalizar tu  sistema operativo Linux siempre que este use el escritorio Gnome, el cual es el escritorio de de...
Qué es Obsidian y cómo instalarlo en Linux Qué es Obsidian Obsidian es un editor de texto interactivo. Se podría decir que es como una app de notas super desarrollada mezclada con un editor de...
¿Cómo saber que juegos de Steam están disponible p... Cómo ya sabreis en Steam hay miles de juegos que ahora están disponibles para Linux, gracias a que Steam sacó SteamOS, su propio sistema operativo hec...
Cómo evitar que el portátil se apague al cerrar la... En este artículo te muestro como evitar que se te apague tu PC portátil cuando cierras la tapa, este tutorial es válido para cualquier distro que use ...
Gpaste: un controlador del portapapeles o clipboar... Hoy traigo un sencillito programa muy útil llamado Gpaste, lo encontrarás seguramente en el repositorio oficial de tu distro favorita, ya que es basta...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)