¿Qué pasa con Apple? ¿Qué es esto?
Lo que está pasando con Apple es cuánto menos curioso. A mi personalmente Apple es una marca que no me gusta, la detesto, no la odio, no tengo una inquina persona con Apple, simplemente no me convence lo que ofrece, nada más. Pero en este artículo lo que vengo a comentar es algo que está sucediendo y escapa a mi comprensión.
El motivo por el que no me gusta Apple principalmente es que sus productos son extraordinariamente caros, sus portátiles, así como sus smartphones, no tienen buena seguridad hablando objetivamente, no especifican los componentes de los ordenadores, a menudo veo que ponen la gama del procesador pero nunca el modelo concreto, lo cual me parece un insulto al comprador, más allá de eso hablamos de portátiles que cuestan el doble o incluso el triple que la competencia y con unas prestaciones muy inferiores y a menudo sin tan siquiera tarjeta gŕáfica, y claro, no me convence. Por no hablar de sus accesorios, como un ratón plano nada ergonómico por 100 euros cuando uno de mejor calidad y con más y mejores características y de una marca prestigiosa vale menos de la mitad.
Aún así a muchos otros les podrá convencer por distintos motivos y es que hasta hace no mucho(ya no) los portátiles Apple eran los más ligeros del mercado, por programas concretos de Apple si se diera el caso que alguien fuera experto usandolos y le merezca la pena permanecer en Apple por ello, o porque te gusta la interfaz de sus sistemas operativos, o simplemente y posiblemente el principal motivo: la imagen de marca. Que no me parece mal, no lo estoy criticando, es solo que no encaja con mis gustos y necesidades personales, pero lo que viene ahora simplemente intento comprenderlo porque es ciertamente interesante.
Quizás el error sea pensar que Apple es una empresa de informática y en realidad sus decenas de miles de empleados no sean técnicos sino psicólogos y sociológos de élite. Porque no lo entiendo.
Una cosa es venderte productos de calidad con precios inflados y otra cosa es lo que vamos a ver a continuación.
¿Qué pasa con Apple? Empezemos…
Esto que veis aqui debajo es un monitor “gaming”, concretamente de la prestigiosa marca Alienware la cual pertenece a una marca más prestigiosa aún por su desempeño en la industria: Dell.
Es FullHD a 240Hz, contraste 1000:1, con tecnología Edge LED y 27 pulgadas. Evidentemente el hecho de que esté hecho con muy buenos materiales, con una imagen de marca que vende mucho y un diseño como mínimo espectacular, es evidente. No es un monitor cualquiera, es un diseño que te podrá gustar más o menos, pero es elegante. Cuesta menos de 500$.
Como este hay muchos otros de Alienware y de otras marcas como ASUS Rog u Omen de HP, etc. Los hay de distintos precios y calidades y prestaciones según la gama, pero rara vez supera los mil euros.
Ayer vi este video en youtube….
Nótese la burla del youtuber….estamos hablando realmente de 4 patas para un PC de sobremesa de Apple….que cuestan 850 euros en Europa y 700$ en USA.
¡Por unas patas! No son de oro, ni de plata, son solo eso, unas patas normales y corrientes, que evidentemente serán de muy buena calidad, pero de esa misma calidad encontraremos patas con ruedas de 50$ que no tienen nada menos con respecto a estas…..¿por qué valen tanto?
Yo no me lo creía, así que visite la web de Apple y allí lo que encuentro es algo más exagerado aún…las “Pro Stand” de Apple:
¿Que qué es? Una pata para el monitor de Apple, una pata que cuesta 1.099 euros….¿qué tiene de especial? Nada. Es de calidad obviamente pero eso solo justifica un precio de unos 40 o 70 euros, no más y a ese precio encontraremos patas de calidad de otras marcas hechas en acero inoxidable y bien fabricadas.
Pero no son casos aislados, también veremos un trocito de metal por 100 euros, patas sin ruedas por unos 300 euros, etc.
¿Pero es que en vez de comprarme las patas del Mac no podría mejor comprarme el Alienware y usarlo como reposa pantalla? Es decir, compro el Alienware y encima pongo el Mac. O mejor uso el Alienware como pisa papeles, apagado, un pisa papeles muy avanzado tecnológicamente y por solo 500$.
Por 1.099 euros puedo contratar a alguien durante 2 meses para que me sujete la pantalla o comprar un robot industrial de no mucha calidad pero que sobra para sujetar una pantalla y que la mueva dónde yo le diga 😀
¿La gente se ha vuelto loca? ¿Cómo alguien decide gastarse tanto dinero en semejante tontería? ¿Es Apple la mayor industria del marketing del mundo superando a Google?
No digo que esté mal que la gente se gaste dinero en eso, pero me imagino que habrá todo un equipo de élite haciendo marketing, desarrollando técnicas de venta, de imagen de marca, etc. Un trabajo muy valioso seguramente y con mucha investigación detras, o eso imagino.
Pero eso sigue sin hacerme comprender por qué alguien, incluso si tiene mucho dinero, se lo gastaría en algo así. No lo entiendo.
Desde luego Apple ha conseguido ser la empresa más valiosa del planeta desde el punto de vista de la capitalización bursátil cuya empresa fue la primera en superar el billón de dólares, no, no es una mala traducción, en inglés sería un trillion de dólares. Luego están más o menos cerca Amazon, Microsoft, Google, Facebook, etc. Pero Apple es de todas ellas el que mayor margen de beneficios tiene por diferencia, un hecho “curioso”. Es decir, si las empresas de software consiguen amplios margenes de beneficios por el bajo coste de producción pues una empresa de marketing que infla los los precios, pues más margen. Aunque el valor reside en lo que la gente quiere/necesita, aunque yo no lo entienda. A otras personas les gustan los coches llamativos, o a mi mismo el monitor de Alienware cuando seguro que encontramos un monitor con las mismas prestaciones y calidades algo más barato sin ese diseño tan excéntrico, quizás sea solo una simple diferencia de grado, pero aún así es tan exagerado que me es llamativo.
Sinceramente, que te cobren 1.099 euros por una pata de monitor si no fuera porque es verdad, me parecería un chiste. En cualquier caso es imposible no reírse del curioso asunto 🙂