Bueno igual me he pasado con el titulo, no son todas, pero si la inmensa mayoría….

Cuando era muy nuevo en Fedora cuando me pensaba que todo el software disponible, paquetes, programas o aplicaciones estaba aqui:

Pero con el tiempo me di cuenta de que en realidad el software que había allí, en el repositorio oficial de Fedora, no incluye aplicaciones no libres, en realidad, no están incluidas ni siquiera, todas las aplicaciones de los repositorios oficiales del proyecto Fedora….mucho menos las de RPMfusion.

Total, ¿en qué os va ayudar este artículo como usuarios de Fedora(o de cualquier distro Linux que use RPM como CentOS y otros)?

En lo siguiente:

Repositorio completo de paquetes oficiales del proyecto Fedora.

Repositorio completo RPMfusion.

Repositorio completo RPMFusion(otra interfaz).

¿Por qué es útil conocer esos 3 repositorios?

Porque es una lata tener que buscar siempre como instalar un programa que no está incluido en la “tienda oficial de software” de Fedora, pero que si está en los repositorios oficiales o si está en rpmfusion.

Así podemos usar esos directorios y ahorrarnos mucho tiempo. Ya que los nombres de los archivos son el nombre correcto de los paquetes.

Así si por ejemplo queremos instalar el famoso programa de videojuegos “steam” solo tendremos que nuscarlo en la base de datos de rpmfusion, encontrar el nombre, en este caso “steam”, abrir la terminal, loguearnos como root y:

sudo yum install steam

Normalmente tendrías que buscar el programa, descargarlo para que aparezca en el centro de software de manera gráfica si es RPM o si es oficial pero no está entre los programas elegidos para aparecer en el centro de software o encontrar el nombre correcto del paquete para instalarlo, y aunque “steam” es “steam”, muy a menudo el nombre no es exactamente el que cabría esperar.

Ahorra bastante tiempo y además podemos bichear los programas que hay teniendo en cuenta que en ningún otro sitio podemos bichear tantos programas .rpm.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo cambiar e instalar temas, iconos, etc. En Gno... En este artículo voy a explicar como personalizar tu  sistema operativo Linux siempre que este use el escritorio Gnome, el cual es el escritorio de de...
Cómo instalar la aplicación de Notion en Linux Fed... En este artículo explicaré cómo instalar la aplicación de Notion en Linux, no importa la distro, ya sea Fedora, Debian, Ubuntu, CentOS, Kali Linux, Ma...
Top IDE y editores de código para Linux Fedora, Ub... Aquí dejo una tabla a modo de lista de los IDE y editores de código según sus características, los mejores según si son OpenSource(código abierto), si...
Dos formas de instalar TOR en Fedora A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial tam...
Como cambiar la contraseña perdida del Root en Fed... Si usas Fedora y quieres poner contraseña al root porque aún no la has puesto, es muy sencillo, ya lo expliqué en este tutorial, pero si ya pusiste un...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)