En este artículo mostraré la manera más sencilla que hay para cifrar un disco duro externo o un pendrive usando Linux, no importa si es Fedora, Debian, Ubuntu o qué distro sea siempre que use el escritorio Gnome, el cual usa por defecto muchas distros.

Aunque lo que vamos a hacer a continuación también se puede hacer mediante la terminal, lo haremos totalmente de manera gráfica. No necesitarás instalar ningún programa pues casi seguro que tienes instalado ya “Gnome Disk”. Si no fuera así, instálalo desde el repositorio oficial de tu distro.

Abrimos Gnome Disk y veremos algo similar a la siguiente captura de pantalla. Donde se ve el “candadito” en la fotografía debería aparecerte un cuadradito, pulsalo para desmontar la unidad, ya que debe estar desmontada.

Luego haz clic en los engranajes a la derecha del candado como se ve en la fotografía.

Después de pulsar los engranajes deberías ver la opción “format partition”, pulsa ahí y te aparecerá lo siguiente:

Elije un nombre para el pendrive. Y elije la primera opción(EXT3) como se oberva en la fotografía. Eso es el formato de la memoria. Y a su vez pulsa proteger el volumen con contraseña con LUKS.

Básicamente has lo que se muestra en la foto. Y lo que hemos hecho es elegir el formato EXT3 que por cierto hará ilegible el pendrive en Windows sin un programa especial que le permita entender el formato. Pero es totalmente necesario si queremos cifrar con LUKS, que es un sistema de cifrado que es el que usan muchas distros de Linux a la hora de cifrar el disco duro.

La opción “Erase” no la he marcado como se observa en la fotografía anterior. Lo que hace esa opción si la marcamos es reescribir toda la memoría para que no se pueda recuperar nada. Muy recomendable para cuando tu pendrive se lo des a otra persona y quieras borrar información sensible definitivamente y con mayor segurirar. Por supuesto tarda un rato muy superior si marcas la opción Erase.

Una vez hecho lo anterior le damos a “Next” y veremos lo siguiente tras una breve espera:

Introducimos la contraseña y fin.

Ahora expulsa el pendrive del equipo y retiralo del puerto USB. Cuando lo vuelvas a conectar verás que antes de acceder al contenido necesariamente tendrás que introducir la contraseña:

 

 

Precaución: LUKS no es un sistema de cifrado que se pueda romper fácilmente. Si no recuerdas la contraseña lo más probable es que pierdas el contenido para siempre. Apúnta bien la contraseña de manera segura.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Cómo navegar por Youtube de manera anónima: anális... En este artículo explicaré cómo se puede navegar y usar Youtube de manera anónima, sin que seamos monitorizados por Google y el propio Youtube. Existe...
Lista de navegadores que protegen tu privacidad Hay navegadores que no protegen en absoluto nuestra privacidad ni están hechos para ello, como sería el caso de Chrome, Edge o Safari, pero hay otros ...
El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
NSA liberará la herramienta de ingeniería inversa ... La NSA liberará la herramienta de ingeniería inversa GHIDRA. Esta noticia no ha sido oficializada por la NSA sino por alguien del equipo de la RSA que...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)