Contents

Si de una cosa pecan las baterías actuales de los PC es durar demasiado poco, esto sumado a la moda de muchas marcas de crear laptops(ordenadores portátiles) con baterias integradas, pues tenemos un combo que hará que al año de uso, si al año de uso, nuestra batería empieze a perder capacidad y nos tengamos que plantear cambiarla con el coste que eso conlleva y en el caso de baterías integradas peor aún.

Así pues, debemos cuidar las baterías de nuestros ordenadores portátiles, y con ciertos hábitos mejorar el tiempo o esperanza de vidas de estas.

Mucha gente cree, incluido yo hasta hace pocos años, que todas las medidas preventivas solo aumentará ligeramente el tiempo de vida de nuestra batería, pero no es así, con ciertas practicas se puede mejorar y mucho.

Bien, una vez explicado el problema que tenemos hoy en día con las baterías y el beneficio que supone aplicar ciertas costumbres y estrategias, procederemos a ello.

Buenas prácticas y costumbres para aumentar la duración o tiempo de vida de la batería de nuestra laptop o portátil

Nota: Si crees que soy muy pesado usando portátil y “laptop(portátil en inglés)” no es porque sea spanglish, sino para posicionar esa keyword en google, así que disculpas por mi perversa costumbre 🙂

La mayoría de portátiles tienen baterías que están hechas para soportar entre 300-600 ciclos de carga hasta empezar a quedar mermadas, esto es que, podremos cargar y descargar nuestro PC entre 300 y 600 veces según cual sea nuestra batería y el uso que le demos, antes de que empiezen a “morir”. O entre 600 y 1200 veces medias cargas que sería descargar la batería hasta la mitad y volver a cargarla,  solo pongo este ejemplo para ilustar a qué me refiero con los ciclos de carga, ya que también citan así el ejemplo los propios fabricantes.

A mi me parece muy poco, lo que duran, sinceramente…..pero se puede alargar.

1. Ahorrar energía disminuyendo así los ciclos: Este consejo es el más típico, te lo encontrarás en practicamente cada web y blog que visites, trata de manualmente o automaticámente mediante alguna aplicación, disminuir la energía que gasta tu PC haciendo que hiberne cuando no lo usas, que se apague la pantalla cada ciertos minutos de inactividad, que se desactive el bluetooth por defecto es decir que se apague la tarjeta de red(“el wifi”) mientras no se esté usando, o disminuyendo el brillo de la pantalla, o desactivando la iluminación del teclado.

En otras palabras, reduciendo el consumo de batería de nuestro PC no hará que sporte más ciclos de carga pero si hará que usandolo el mismo tiempo hayamos consumido menos ciclos de carga, una obviedad.

A mi este consejo no me entusiasma, pues no quiero ver una pantalla que me cueste ver, no quiero que se me desactive el wifi cada 2 por 3, no quiero prescindir del teclado iluminado porque me gusta trabajar con la luz apagada cuando es de noche, etc.

Es como mermar tu PC para que dure más. Pero si bien es cierto que se pueden aplicar hasta cierto punto y así disminuir los ciclos usando el mismo tiempo nuestro PC sin que eso afecte a la usabilidad, eso ya depende de cada usuario.

Por ejemplo, en mi caso, no haría que se desactive el wifi mientras está en desuso pero si me parece razonable disminuir una chispa la iluminación de la pantalla o quitar la iluminación del teclado de día. Esto es ya a gusto de cada uno.

Obviamente no voy a explicar en este artículo cómo hacer estas cosas, ya que tanto en Linux como en WIndows es fácil de encontrar estas opciones en las opciones de energía.

2. Desmintiendo mitos: “dejar que se descarge hasta cero practicamente la batería y volver a cargarla mejora su esperanza de vida, esto se debe a que el PC es engañado cuando se hacen descargas parciales y termina por cargar la batería cuando no debe y estropearla, entre otros problemas de funcionamientos”, esto podía ser cierto antiguamente, pero hoy en día con las baterías de litio, ya no lo es. Y no solo no es cierto sino que esta practica solo consigue dañar nuestra batería cada vez más.

Por si hay alguno cahapado a la antigua que no se lo cree, dejaré un enlace a un artículo de DigitalTrends y ya como una fuente con máxima autoridad en mi opinión, os dejo enlace a los consejos que da el fabricante Asus a sus usuarios en cuanto al buen uso de las baterías.

Como mucho, algunos fabricantes recomiendan bajar al 20% y cargarla completamente muy de vez en cuando, cada x meses, según cual sea el fabricante.

Otro mito es que no debemos dejar el PC enchufado todo el tiempo a la corriente eléctrica una vez que se ha cargado la batería, esto hoy en día es falso porque los ordenadores están preparados para dejar de cargar la batería por ellos mismos una vez llegados al 100% de carga aunque estén conectados al cargador. Aquí teneís un estudio al respecto.

Y aunque algunos fabricantes recomiendan dejar todo el tiempo enchufado el PC, otros recomiendan no dejar que se cargue completamente la batería, y que siempre oscile la carga entre un 40-80%, como dice Asus en su web, pero rebuscando he encontrado otro artículo de nuevo en la propia página de Asus que recomienda que oscile entre un 40-60%.

Y es que de nuevo, en este aspecto la cosa no está clara. HP por ejemplo recomienda sus propias oscilaciones. Por ejemplo HP recomienda desconectar del cargador el PC una vez que ha llegado a cargar el 95%.

Y al no estar nada clara la situación en este aspecto, yo recomiendo consultar la web del fabricante de tu PC.

De todas maneras todos estos consejos, simplemente incrementan el número de ciclos, no te agobies, si no los sigues tampoco pasará nada ni tu batería morirá al poco tiempo, ni mucho menos. Las baterías están hechas para gente que no sigue ninguna norma, de ahí que “esten diseñadas para tontos” y hagan cosas como mentirnos en la carga para que nunca llegue a cero por el desconocimiento que tenemos los usuarios de a pie.

Pero si seguimos las indicaciones de los fabricantes, probablemente nos duré bastante más, puede que hasta el doble según alguno de ellos.

3. Evita que tu batería quede a menos del 20% de carga, ya que esto si que daña las baterías de litio, y bastante si es algo recurrente. Una vez más dejo a DigitalTrends y a la web oficial del fabricante Asus como referencias.

Y mucho menos dejes que la batería llegue al 0% y el ordenador se apague, antes que eso ponlo a cargar o apagalo si no puedes cargarlo, ya que se podría estropear. Alguno dirá “a mi se me ha apagado muchas veces y no se me ha estropeado” eso es porque hoy en día los fabricantes configurar el firmware para que el PC se apague con una reserva minima y no se estropeen, así pues, no ha llegado al 0% realmente y por eso no se ha dañado, pero si llegará de verdad, lo más probable es que la batería quedara totalmente inservible.

 

4. Las temperaturas altas y bajas disminuyen el tiempo de vida de la baterías. Rara vez el problema son las bajas temperaturas, es mucho más común que nuestra batería vaya perdiendo esperanza de vida debido a la altas temperatura.

Remitiendome a los consejos de Asus de nuevo, sus baterías están hechas para “vivir” en un rango de temperatuas que oscilan entre los 10 y los 30 grados. Y rara vez hace menos de 10 grados en una casa pero si se acercan a los 30 con mucha facilidad, en cualquier caso el PC siempre está bastante más caliente que la temperatura ambiente. Así pues si estamos jugando a un videojuego por ejemplo es fácil que el procesador llegue a los 80 grados y la batería pueda sobrepasar los 30. Disminuyendo así el tiempo de vida hasta un 70% según Asus.

¿Qué podemos hacer? Hay muchas soluciones, una serie de consejos y soluciones para que nuestro PC no se sobrecaliente:

No juegues a juegos: es broma, y por eso no me gusta el consejo número uno, nos compramos nuestros PC para usarlos, no son adornos.

Pero si optimizar nuestro PC, si por ejemplo usamos Windows, y nuestro PC se sobrecalienta demasiado, siempre podremos cerrar aplicaciones en segundo plano.

No apoyar en nuestro regazo si así llega a calentarse demasiado.

Usar un portátil que tenga ventilación doble, es decir, 2 ventiladores en vez de uno, y los hay incluso con 3. Esto obviamente solo lo podremos hacer en el momento de adquirir nuestro PC, hasta entonces nos apañaremos con el que tengamos.

La ventilación del PC puede verse mermada con el tiempo por el polvo y la suciedad, de ser así es recomendable abrirlo y limpiarlo, esto podremos hacerlo nosotros mismos o llevarlo a un técnico.

Si la ventilación integrada del PC no evita que se sobrecaliente, podremos usar complementos, por ejemplo, bases de ventilación, las hay de todos los precios, yo os recomiendo que no compreis una de 10 euros, sino una de 20-30 euros, ya que por dilatada experiencia, al menos en mi caso, duran poquísimo las más baratas.

Las bases soplan aire desde abajo a nuestro equipo enfriandolo, son realmente efectivas y además tienen una doble función y es que las bases están hechas(normalmente) de materiales aptos para la refrigeración

Muy importante fijarse en la potencia de ventilación, el número de ventiladores, etc.

Y además, por un lado las bases de ventilación enfrian nuestro PC pero al estar enchufadas en el USB también desgastan nuestras baterías y bastante, ya que la energía que consumen es alta y la extraen de la batería de nuestro PC, gastándonos así ciclos de vida. Esto no parece que se den cuenta en la mayoría de artículos al respecto.

Así pues, mi consejo es que solo useis bases refrigeradoras extrayendo previamente la batería de nuestro PC y que funcione solo con la corriente del enchufe o en el caso de que no nos quede más remedio porque nuestro PC se apague por las temperaturas tan altas o corra peligro sus componentes.

Por otro lado si nuestra batería está ya muerta, tampoco importará que gastemos ciclos de vida, porque está muerta…

En mi opinión este es el mejor sitio para encontrar una base refrigeradora, por variedad y por precios.

Sentido común: no dejar nuestro PC en superficies calientes, no dejar nuestro portátil recalentarse bajo el sol de agosto ni metido en nuestro maletero un día de bochorno, no obstruir ni poner nada cerca de la ventilación, usar superficies que no se calienten, etc.

 

Para poder ver la efectividad de los consejos anteriores, lo mejor es poder ver a cada momento las temperaturas internas de nuestro PC:

En el caso de Windows podeis usar las siguientes aplicaciones para monitorizar las temperaturas de vuestro dispositivos:

CoreTemp y RealTemp. Entre muchas otras apliaciones que hay.

También se puede monitorear las temperaturas usando la CMD.

En el caso de Linux usando Gnome no tenemos más que buscar “temperature” en las extensiones de Gnome y nos saldrán extensiones a patadas que monitorizan la temperatura.

Pero yo no lo recomiendo, no veo necesario instalar nada cuando podemos obtener lo mismo con la terminal. Al fin y al cabo solo se trata de ver las temperaturas que alcanzan en ciertos momentos, ver cómo afecta ponerlo en nuestro regazo, etc, etc.

¿Cómo monitorear las temperaturas de nuestro PC usando la terminal en Linux (Fedora/CentOs/Mageia/OpenSuse)?

Simplemente abrimos la terminal y  entramos en el root usando “su” e introduciendo la contraseña, luego introducimos “lm_sensors” y confirmamos la instalación, e incluso escribiendo solo “sensors” ya nos preguntará si queremos instalar el paquete.

Una vez instalado, podremos escribir “sensors” en la terminal y ya nos dará las temperaturas de los sensores además podemos escribir “watch sensors” y nos indicará las temperatura a tiempo real todo el tiempo.

Como vemos en la imagen anterior incluso nos mostrará la temperatura de cada núcleo del procesador y la media, además se otras zonas del PC.

Si usas Ubuntu aqui hay un artículo que te ayudará con la terminal.

Conclusiones

Hay mucho mito sobre las baterías, en el artículo he desmentido solo aquellos que están más que claros que son falsos y desde hace ya tiempo. Podreis comprobar que toda revista seria de informática, estudios y fabricantes, lo confirman.

El resto del artículo está basado en los consejos de los fabricantes, que si bien es cierto que varía ligeramente en algunos consejos de un fabricante a otro y por ello recomiendo leeros los consejos del fabricante de vuestro PC, tambien es cierto que en la mayoría de casos coinciden.

Luego he añadido trucos y consejos recopilados por distintos medios para ayudarnos a cumplir los consejos de los fabricantes, como es el caso del punto que trata de la temperatura de nuestra computadora.

Al fin y al cabo, tampoco se trata de obsesionarse y cumplir los consejos dentro de un limite razonable tal que así no nos haga disfrutar menos de nuestra computadora.

¡Espero que os sea muy útil el artículo y que duren os duren mil ciclos vuestras baterías! 😀

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Entrada de prueba Entrada de prueba
Lista de navegadores que protegen tu privacidad Hay navegadores que no protegen en absoluto nuestra privacidad ni están hechos para ello, como sería el caso de Chrome, Edge o Safari, pero hay otros ...
Godot: Un motor de videojuegos abierto y libre Godot en un motor de videojuegos o game engine en inglés de código abierto y libre, eso significa que el código puede obtenerse sim compilar y que ade...
Alternativeto: encuentra alternativas de casi cual... ¿A quién no le ha pasado estar trabajando y necesitar un programa que no lo puede usar? A veces todo el software que pudieras necesitar no está dispon...
El mejor navegador en 2019: Brave Lo primero, aclarar que es el mejor navegador para mi gusto y vereís por qué. Por supuesto hay muchos navegadores cada uno con sus cosas buenas y mala...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)