El mejor Wallet (bitcoin, ethereum, etc) para Linux, Android y Windows
Contents
Después de años probando distintas aplicaciones hoy os traigo uno de los mejores wallets para Linux, se trata de Atomic Wallet. Este wallet está disponible para multitud de sistemas operativos:
De hecho es uno de los wallets con más integración; desde android a distintas distros de linux como Fedora, Debian o Ubuntu pasando por los SO de Apple y por supuesto Windows.
En este artículo voy a explicar primero cómo registrarnos en Atomic Wallet y luego sus características.
Cómo “registrarse” en Atomic Wallet
Accede a su web, dale a descargar y elige el sistema operativo para el que lo quieres, una vez descargado sigue el proceso de instalación y ya está.
Ahora abrimos Atomic Wallet:
Como será la primera vez que lo usamos, pulsamos “New Wallet”.
Ahora nos pedirá una contraseña que debemos crear:
Normalmente y para otros servicios no recomiendo que inventes una contraseña complicada en exceso, y aqui no importa mucho la contraseña pues solo sirve para acceder a nuestro wallet desde nuestro dispositivo, pero si es verdad que ayuda a generar entropía para la frase semilla, así pues, si recomiendo una contraseña medianamente larga y complicada.
Una vez elegida la contraseña se generará la frase semilla y lo veremos así:
Como veis la frase semilla en mi caso es esta: “know lawn slogan pretty session timber better outdoor wolf nation virus crumble”.
La frase semilla la debemos guardar con precaución, con más que la contraseña, y es que la frase semilla es lo que nos va a servir para recuperar nuestros wallets(ethereum, bitcoin, stellar, etc) en cualquier dispositivo y lugar e incluso offline, ya que los wallets se generan a partir de la frase semilla.
En otras palabras, la contraseña solo te sirve para entrar en tu wallet que acabas de instalar pero si pierdes la contraseña puedes usar la frase semilla para recuperar tu cuenta en atomic wallet, que en realidad solo está generando de nuevo las direcciones públicas y privadas de bitcoin, ethereum, etc.
Otra forma de guardar con aún más seguridad tus wallets, es copiar las claves públicas y privadas una vez accedamos a la aplicación.
¡Y si lo guardas en un papel para que esté offline mejor aún!
En cualquier caso no olvides que nunca jamás debes enseñar ni las claves privadas ni la frase semilla. Las claves públicas si las puedes mostrar obviamente, son necesarias para recibir dinero. ¿Por qué muestro yo la frase semilla? Porque es una instalación para este artículo, de hecho puedes copiar mi frase semilla y cuando instalas Atomic Wallet elegir "backup" y acceder a los wallets que yo he creado.
Sigamos, después de la última captura pulsamos “open wallet” y veremos lo siguiente:
¡Y ya hemos creado nuestra cuenta! 🙂
Características de Atomic Wallet
Atomic Wallet: uno de los wallets con más criptomonedas
Como podeis ver Atomic Wallet admite muchísimas criptomonedas, para empezar Ethereum y sus cientos de tokens: Kyber, Numerai, Dai, USDC, Tether, y un largo etc.
Pero también muchas otras criptomonedas con blockchain propia como Ripple, Bitcoin, Litecoin, Bitcoin Cash, EOS, Tezos, Tron, Cardano, Dash, Atom, Ethereum Classic, Monero, Zcash, y un larguísimo etc.
La captura anterior es como el “escritorio” de la aplicación, podremos ver nuestros fondos y filtrar las criptomonedas por el balance, es decir, que solo nos muestre las criptomonedas que tenemos saldo.
Además a la izquierda podremos ver que se cuenta en dólares los fondos, pero podremos cambiarlo a casi cualquier divisa, eso lo hace muy cómodo.
Exchanges en Atomic Wallet y comisiones
Esta es la sección dónde podremos intercambiar las criptomonedas, y aunque es muy útil, esto no es un bróker, no lo olvides. Es decir, un wallet de este tipo no es sitio para hacer trading porque las comisiones van desde el 1% al 4% en mi experiencia, ya que fluctuan y yo solo hago intercambios si la comisión es menor del 3%.
Y es que es una comisión que puede ser perfectamente aceptable para usarlo de manera puntual pero no para hacer trading, ya que las comisiones matarían rápidamente nuestras ganancias, motivo por el cual estas plataformas ofrecen comisiones del 0.1 al 0.5%, como por ejemplo Binance.
Y es que Atomic es un wallet con claves privadas administradas por nosotros, es un sitio dónde guardar nuestras criptomonedas de manera segura y sin depender de nadie, no un bróker como he dicho.
Atomic Wallet anteriormente usaba servicios externos como Challengy para hacer los intercambios, pero conforme ha ganado base de usuarios han podido prescindir de ellos.
Ahora bien, hacen descuentos en las comisiones teniendo AWC, cosa que explicaré más adelante.
Comprar criptomonedas en Atomic Wallet
También tenemos la opción de comprar criptomonedas por primera vez desde la propia aplicación. Es decir, pagando con dinero fiat usando simplemente una tarjeta de débito/crédito de nuestro banco.
Atomic Wallet es totalmente de fíar, pero a mi no me gusta ir comprando criptomonedas en cada sitio, prefiero hacerlo en un solo sitio y ya luego paso las criptomonedas a mis monederos.
Hacer Staking en Atomic Wallet y ganar interés
Atomic Wallet nos permite ganar interés solo por tener criptomonedas. Los intereses van desde un 1.4% al 10% al momento de escribir este artículo, los porcentaje de los intereses son anuales, pero los beneficios de estos los recibiremos cada poco tiempo no después de un año.
Si no sabes cómo va esto te lo explico: bitcoin como ya sabrás paga una cantidad de dinero determinado a sus mineros, los mineros son los que hacen todos los cálculos de la red y la sostienen a través del llamado POW, es decir proof of work. Pero esto consume muchos recursos de computación, ya habrás oído el gasto energético bestial de la red bitcoin.
Pues hay criptomonedas que han nacido o migrado a otro protocolo de consenso, no basado en aportar poder de cómputo a la red sino en probar de que tienes criptomonedas. Es decir que la descentralización de la red para confirmar las transacciones se basan en que tienes criptomonedas de la propia red, pero para ello tendrías que instalar un software especial y al igual que nadie usa un minero de bitcoin como wallet, nadie hace su propio staking, por ello aplicaciones como Atomic Wallet hacen de inetrmediarios y nos permiten hacer staking de manera sencilla.
Esto se llama POS(Proof of staking).
Obviamente las comisiones como digo, no nos las da Atomic Wallet, sino que viene de la remuneración automática de cada red de cada criptomoneda que nos paga por mantener la red tal y cómo nos pagan por minar en otras criptomonedas como Bitcoin.
Como ves en la captura nos ofrecen hacer staking en varias criptomonedas, algunas muy potentes y especiales como Cosmos, o como Tezos.
¿Mi recomiendación? Que esta es una característica genial y que en mi opinión no merece la pena hacer staking de criptomonedas en las que no invertirias sin ello. Pero también es tirar el dinero tener alguna criptomoneda que permite staking y no hacerlo. Ahora puedes hacerlo fácilmente. Esta es una de mis cosas favoritas de Atomic Wallet.
Seguridad de Atomic Wallet
¿Es seguro Atomic Wallet? Si y cumple con todos los “bien hacer” de los wallet en mi opinión y es que hoy en día muchos wallets administran nuestras claves privadas, cosa que es practicamente contradictorio con la idea inicial de bitcoin y el motivo por el que fue creado.
Las claves privadas, son siempre protegidas porque nunca abandonan nuestro dispositivo, no son enviadas a servidores y además se almacenan en nuestro dispositivo en una carpeta encriptada.
Otras características de Atomic Wallet
Además de hacer staking podremos acceder a airdrops, es decir que nos pagaran unas pocas criptomonedas por mantenerlas en nuestro monedero, a modo de promoción, de manera muy sencilla.
La otra gran característica de Atomic Wallet es que tiene un token propio llamado Atomic Wallet Coin o AWC que no está basado en Ethereum sino en Binance, que nos permite según la cantidad tenida ahorrarnos parte de las comisionoes en el intercambio de criptomonedas. En la foto se observa cuánto debemos tener en esta criptomoneda para cada descuento ofrecido.
Además nos dan soporte técnico por tener su criptomoneda, la cual también podemos usarla a modo de inversión claro, como cualquier otra.
Invitación de 10$ para el exchange de criptomonedas Coinbase.