En este artículo explicaré cómo instalar Fedora en tu PC, no importa que versión de Fedora, desde la 24 hasta la 32, siendo esta última la que he usado para el artículo, pero igualmente este artículo sirve para instalar todas las versiones pues es básicamente igual solo hay pequeñas diferencias que explicaré mas adelante.

En caso de que quieras instalar en tu PC solo Fedora, entonces sigue este artículo, en caso de que tengas Windows instalado ya y lo quieras mantener junto con Fedora o en caso de que quieras instalar ambos, entonces haz scroll hasta el punto número 4 de este artículo: "Paso 4 alternativo: Instalación doble de Fedora con Windows" léelo y luego ya puedes leer desde el principio el resto del artículo.
 Importante: Siempre es recomendable hacer una copia de seguridad o al menos copiar tus documentos más importantes a una memoria externa antes de realizar una instalación de un sistema operativo pues siempre hay margen para el error y mejor prevenir que curar.

Pasos a seguir para instalar Fedora:

Paso 1: Consigue una ISO y un medio extraíble

Lo primero de todo para instalar un Sistema operativo, como sabrás, es conseguir la ISO del sistema, en el caso de Fedora que es un software de código libre y abierto soportado por la empresa Red Hat y la comunidad de Fedora, por tanto es gratuito y gratis lo podremos descargar desde la web oficial.

Además de Fedora “estándar”, la versión workstation, también encontraremos otras versiones de Fedora, en este artículo explico un poco las disademástintas versiones oficiales.

Si eres nuevo en el tema Linux o Fedora, probablemente la mejor versión es la workstation. En el link anterior “web oficial” la encontrarás enseguida. Además te darán la opción antes de descargarlo de la arquitectura, elije esta: “x86_64”.

Una vez que descargues la versión de Fedora que desees puedes ir al siguiente paso.

Paso 2: Crea un disco de arranque

Ahora que tienes el archivo ISO, lo único que tienes que hacer es instalarlo o bien en un DVD o en un pendrive de modo que sea ejecutable(booteable) desde ese medio extraíble. Es decir que no basta con mover el archivo ISO al pendrive o DVD, hay que instalarlo.

Si estás usando ahora mismo Windows, como ves en la última captura de pantalla que he puesto en el apartado anterior, esta:

Ves que te ofrece “Fedora Media Writer”, un programa que está disponible para Fedora pero también para Windows, lo descargas, lo instalas y el programa cuando lo arranques te pedirá una ISO para grabar en un pendrive(introduce el pendrive), y ya está, solo tendrás que seguir los pasos que dicte Fedora Media Writer y listo.

¿No te ha funcionado? Si por lo que fuera fallara ese programa, puedes probar Rufus. Un programa disponible para Windows, muy sencillo de usar y que te permitirá inistalar la ISO de Fedora en un pendrive o DVD como el programa Fedora Media Writer.

Los 2 programas hacen lo mismo aunque Rufus es más potente y sirve para más sistemas operativos. Fedora Media Writer es solo para hacer DVD o pendrives booteables con la ISO de Fedora, pero está disponible para Fedora y Windows. Rufus en cambio solo está para Windows y te permite hacer pendrives y DVD booteables con muchos sistemas operativos: Fedora, Windows, Ubuntu, Debian, etc.

En fin……pasemos al siguiente paso.

Paso 3: Usa la BIOS

Ahora lo que tienes que hacer es introducir el pendrive o el DVD que hayas usado y apagar tu PC. Ápagalo, y vuelve a encenderlo, entonces nada más se encienda pulsa “f2”, durante varios segundos repetidas veces, hasta que consigas entrar en la BIOS.

Algunos ordenadores, sobre todo antiguos, no se accede a la BIOS pulsando la tecla “f2” durante el arranque, en ese caso deberás buscar tu modelo en internet para ver cómo se accede a la BIOS.

Una vez estés en la BIOS verás que en los medios de arranque hay uno que es el pendrive o DVD que hayas introducido. Bien, pues dale prioridad en el arranque hasta ponerlo el primero, por encima de todo lo demás incluido el disco duro de tu PC. Ahora guarda y sal.

Y ya está, debería aparecerte el instalador de arranque de Fedora.

También es posible que tengas que tocar “Legacy mode”, o activar los medios extraíbles en la BIOS, como los pendrives, ya que he visto que recientemente algunos PC tienen esa opción, que es básicamente que no permite cargar nada desde un pendrive  antes del SO por seguridad, así evidentemente no podremos instalar nada, pero es muy sencillo desactivarlo, lo encontrarás en la BIOS en caso de que sea así.

Y hasta aqui la preinstalación del sistema operativo Fedora ya que todo lo dicho hasta ahora es común para instalar cualquier SO, empezemos por fin la instalación 🙂

Paso 4: Instalar Fedora

Usaré Fedora Workstation 32 para el artículo pero sirve para el resto de versiones anteriores desde la 24 al menos.

Como hemos dicho, si has conseguido que arranque Fedora desde el pendrive o el DVD, verás textos como la terminal, durante unos segundos o minutos, luego verás lo siguiente:

Y es que Fedora tiene modo “Live” es decir, que lo puedes usar sin instalarlo, solo desde el pendrive. Pero no queremos eso, así que pulsa el modo “Start Fedora-Workstation-Live 32”.

Al poco tiempo te aparecerá esto:

Como ves te dan 2 opciones: o “try Fedora”, que es usarlo en modo live o instalarlo. Elige la opción de instalar.

Ahora tendremos que elegir el idioma, no solo del sistema operativo en si para la interfaz de escritorio de Gnome, etc. Sino para el teclado. Y ten cuidado con ello pues si elijes por ejemplo “Español USA” pues el teclado no será el típico de Español, recomiendo que elijias tu país para la interfaz y para el teclado, y como ves en la siguiente captura arriba a la derecha pone un icono de un teclado que pone “US”, asegurate que pone “ES” de España o cual sea tu país. Pasa al siguiente paso con el botón azul. Si en el siguiente paso sigue apareciendo “US” en el teclado, vuelve atrás que te habrás despistado 🙂

Ahora veremos lo siguiente:

Comprobamos que efectivamente hemos elegido el teclado que que queremos, y lo mismo con la franja horaria, aunque automáticamente te la pone.

Cómo ves tiene una exclamación en el destino de la instalación. Pulsa y verás lo siguiente:

Normalmente entras y está todo hecho, solo tienes que pulsar “hecho”, pero te hacen entrar para que mires dónde se va a instalar, pero realmente no tienes que hacer nada. Solo en caso de que no se haya seleccionado ningún disco, tendrás que selecionarlo, e igualmente, pinchas en “hecho” y listo.

Eso si, puedes elegir el destino de la instalación de forma manual, pero no lo recomiendo si no eres un experto, no me refiero a elegir el disco duro o la partición, eso es sencillo aunque viene ya hecho, me refiero a los puntos de montaje, eso es más cómplicado, pero no será necesario usarlo.

En este punto en caso de que quieras instalar Fedora con Windows por ejemplo, deberás seleccionar la partición que has creado con Windows para Fedora(esto se explica en el punto 4 alternativo de este artículo).

También como se observa en la captura anterior, puedes elegir “cifrar el disco”, si lo pulsas te pedirá una contraseña de cifrado.

¿Debes cifrarlo? Depende. Si lo cifras tu información estará mucho más protegida, pero también tardará más en iniciarse el SO en cada arranque. Además si pierdes la contraseña como es lógico, la has líado. El cifrado que usa es LUKS.

Depende de ti decidir si prefieres más seguridad y que arranque más lento o menos seguridad y un arranque más rápido.
Fedora es rápido cargando a pesar de Gnome que lo lastra. Pero si lo cifras es fácil que los arranques tarden más de un minuto, aunque dependerá en buena medida de la potencia de tu PC.

Y listo.

Ahora aparecerá la siguiente captura de pantalla:

Es la parte más lenta de  la instalación, dependerá de las prestaciones de tu equipo(si usas SSD, procesador, etc), pero lo normal es que en un equipo moderno tarde unos 10 minutos, quizás un poco más no lo he cronometrado 😀

 

Diferencias de instalación entre las distintas versiones de Fedora: Hasta aqui es exactamente igual para todas, lo que ocurre es que hay versiones como Fedora 27 por ejemplo, que te pide que crees los usuarios y contraseñas durante el proceso de instalación. En el caso de Fedora 32 no me lo hab pedido y me lo pedirá luego, como último paso. Es exactamente lo mismo, solo varía el cuando.
Eso si, alguna vez me he despistado en el proceso de instalación y no se han creado contraseñas de usuarios ni de administrador. No te preocupes, en cualquier caso, tengo varios artículos para solucionar estas cosas una vez instalado Fedora:
-Cómo poner contraseña al root en Fedora 29.
-Cómo cambiar las contraseñas de usuarios en Fedora desde la terminal.

Después de la espera, nos aparecerá el escritorio de Fedora. No hagas nada, solo pulsa arriba a la derecha entre las opciones: reiniciar.

Ahora vuelve a arrancar el PC y ya está, entrarás de nuevo al escritorio, espera unos segundos, hasta que te aparezca lo siguiente:

 

Las opciones de privacidad son las de mandar datos de uso de manera anónima para mejorar la calidad de Fedora, o no hacerlo, además de activar por defecto la localización.

Yo suelo desactivar las 2 opciones y así me piden luego el permiso de localización cuando un programa lo llame. Lo mismo con los datos de uso anónimo, cuando hay un error lo puedo reportar de manera manual.

Ahora elegimos el nombre que queramos ponernos y el nombre de usuario.

Elige contraseña de usuario:

Una cosa que me resulta curiosa es que Fedora “no te deja” elegir contraseñas inseguras, algo que me molesta mucho, pues no quiero que la máquina me diga de forma preferente qué puedo hacer o no, solo que me aconseje. Pero resulta que si pulsamos varias veces en el botón de “hecho” nos acepta la contraseña aunque sea insegura (pero no nos lo dice, lo averigue por casualidad) y curiosamente lo mismo ocurre cuando ponemos contraseñas ya sea de usuario o de administrador desde la terminal como en los tutoriales que he enlazado más arriba, cuando pones la contraseña en la terminal, si es insegura no te deja pero lo vuelves a poner y la acepta. Lo curioso es que no salga un mensaje de “está seguro?” o algo así, ni en la intalación ni en la terminal.

Fin: 🙂

Como no hemos elegido Root y no tenemos administrador cosa casi indispensable en Linux ya que lo necesitaremos para instalar programas, pues usa el tutorial anterior que puse en la cajetilla de difirencias de instalación. En caso que hayas instalado una versión más antigua de Fedora y hayas colocado contraseña de administrador ya, pues hecho está.

Aqui vemos la interfaz de Fedora 32, muy visual por cierto:

 

Paso 4 alternativo: Instalación doble de Fedora con Windows

Si en tu PC quieres instalar ambos: Si en tu PC no tienes instalado ni Windows ni Fedora pero quieres instalar ambos, lo que debes hacer es simplemente instalar Windows y después Fedora. Nunca al revés.
¿Por qué? Porque es muy fácil que al instalar Windows te cargues Fedora o cualquier distro de Linux que tuvieras instalada no es algo de Fedora sino de Windows y linux. Así pues, primero windows y luego linux.¿Cómo lo instalas? Pues instalas Windows y luego instalas Fedora como se explica en este artículo, eso si, lee el siguiente punto:

Si en tu PC tienes ya windows instalado: La instalación sería exactamente igual que se ha explicado en este artículo excepto por una cosa, primero debes crear una partición en el disco duro para Fedora, de lo contrario instalaras Fedora en la misma partición que Windows y te cargaras la instalación de Windows. Para ello accede a Windows y crea una partición en el disco duro para usarla con Fedora. En este artículo explico cómo.

Una vez creada la partición para Fedora, sigue el tutorial aqui presente con la única excepción de que en el paso en el que eliges disco duro eliges el que has creado para Fedora(apúnta el número de GB que le diste para no liarte al elegirlo en el proceso de instalación).

¡Listo! 🙂

Paso 5: Disfruta uno de los mejores SO que existen

Fedora es un sistema operativo espectacular, a mi me gusta mucho, en este artículo explico todas las versiones oficiales que hay.

El proceso de instalación de Fedora es muy sencillo para cualquiera que tenga experiencia instalando sistemas operativos ya sea Windows u otros, pero este artículo podría servir para aquellos que no tienen dicha experiencia y es su primera vez o una de sus primeras veces.

De cualquier forma espero que sea útil y que si alguien tienen alguna duda me la deje en los comentario e igual añado la respuesta al artículo también así quedaría más completo.

Puedes leer muchos artículos sobre Fedora en Fedora Box.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo cambiar e instalar temas, iconos, etc. En Gno... En este artículo voy a explicar como personalizar tu  sistema operativo Linux siempre que este use el escritorio Gnome, el cual es el escritorio de de...
Cómo instalar la aplicación de Notion en Linux Fed... En este artículo explicaré cómo instalar la aplicación de Notion en Linux, no importa la distro, ya sea Fedora, Debian, Ubuntu, CentOS, Kali Linux, Ma...
Top IDE y editores de código para Linux Fedora, Ub... Aquí dejo una tabla a modo de lista de los IDE y editores de código según sus características, los mejores según si son OpenSource(código abierto), si...
Dos formas de instalar TOR en Fedora A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial tam...
Como cambiar la contraseña perdida del Root en Fed... Si usas Fedora y quieres poner contraseña al root porque aún no la has puesto, es muy sencillo, ya lo expliqué en este tutorial, pero si ya pusiste un...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)