Si usas Fedora quizás quieras cifrar el disco duro de tu ordenador sobremesa o portátil. De manera que todo tu disco duro o al menos la partición que le hayas otorgado a Fedora, quede cifrada.

La buena noticia es que en este  artículo te enseño cómo, la mala es que solo se puede cifrar durante el proceso de instalación, bueno, técnicamente se puede cifrar aunque ya esté instalado, pero por lo que he podido observar en distintos foros incluido el de Fedora oficial, es bastante cómplicado y la mayoría de usuarios coinciden en que es no solo más sencillo, sino hasta más rápido, volver a instalarlo y cifrarlo en el proceso.

A tu elección lo dejo, yo desde luego de momento solo explicaré cómo cifrarlo durante el proceso de instalación, es muy sencillo.

Simplemente durante el paso en el que elegimos la ubicación del disco duro dónde vamos a instalar Fedora, hacemos clic en ubicación:

Y como vemos además de la ubicación de destino de la instalación que además suele en las últimas versiones seleccionarse solo como se muestra en la imagen de abajo, pues justo al final pone “Cifrar mis datos”.

En cuanto seleccionemos esa opción nos aparecerá la cajetilla para seleccionar la contraseña:

Y simplemente elige una contraseña segura, ha de ser larga. En la revista oficial de Fedora recomiendan usar un generador de frases random, pero yo no lo recomiendo, porque esa contraseña la tienes que usar cada vez que inicies el PC, una seríe de carácteres random de quizás 32 letras+números+símbolos……..puede ser, por decirlo suave, tedioso.

Yo recomiendo escoger una contraseña larga y con cierta arbitrariedad pero que sea cómoda de recordar, y de todas formas apúntala en algún sitio por si acaso, puesto que si la pierdes te deseo suerte hackeando el cifrado “LUKS“.

Imagino que en Fedora recomiendan tal cosa para situaciones más vulnerables no para usuarios normales, depende de la seguridad que queramos. Porque si, una contraseña insegura que sería una serie de palabras del diccionario, es vulnerable ante un hacker que robe nuestro PC y desee descifrarlo pero seamos realistas, si no tenemos un trabajo en el que tenemos secretos industriales importantes o cosas lo suficientemente importantes como para que alguien pretenda robarnos el PC a nosotros concretamente, entonces, no creo que nos tengamos que preocupar, un ladrón medio formateara nuestro PC y lo venderá o se lo quedará, pero la mayoría de las personas no saben ni se van a molestar en deshacer el cifrado, que no es trivial aunque no hayamos generado una súper contraseña gigante y sin sentido al ser aleatorio los caracteres.

Ojito con el teclado: como se observa en la captura anterio se muetra el teclado "es" en este caso, si durante los pasos anteriores elegiste un teclado que no se corresponde con el real, cuidado, porque si tienes un teclado físico en tu PC en español por ejemplo y seleccionas la tecla "ñ" pero has seleccionado teclado "US" pues estarás escribiendo otra cosa que no sea una "ñ" y así con distintas teclas.

¿Merece la pena cifrar nuestro disco duro?

Déjame decirte que he probado Fedora cifrado y sin cifrar en varias versiones distintas y en varios PC distintos. Y con esa experiencia puedo decir algo que es obvio: si cifras el disco duro tardará más en arrancar cuando lo enciendas y además mientras menos potente sea tu PC más tardará en arrancar puesto que tiene que descifrarse durante el arranque.

Siendo así tendrás que sopesar si te merece la pena.

En mi experiencia, depende del PC, pero Fedora tarda desde unos pocos segundos a menos de un minuto en arrancar, en cambio, estando cifrado, puede tardar perfectamente 2 minutos incluso en ordenadores modernos de gama media.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Logseq: Una app similar a Notion y Obsdian pero or... LogSeq es una aplicación similar a la famosa Notion y a la también muy conocida Obsidian, es decir, Logseq es una app de notas con esteroides que perm...
Dos formas de instalar TOR en Fedora A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial tam...
Cómo instalar ProtonVPN en Fedora/RHEL/CentOS En este artículo voy a mostrar como instalar una VPN en Fedora, en esta ocasión, ProtonVPN, una empresa famosa por su otro servicio: Protonmail. Local...
Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Solucionar problema del navegador TOR en Fedora Li... Hay un error en el paquete RPM de TOR que está dando problemas en Fedora y posiblemente en otras distros como RHEL, CentOS, etc. El error consiste ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)