Hay un error en el paquete RPM de TOR que está dando problemas en Fedora y posiblemente en otras distros como RHEL, CentOS, etc.

El error consiste en que el navegador TOR muestra caracteres raros, también llamado  caracterres “tofu” o “bloques unicode”, tal y como se aprecia en la siguiente captura:

Si ese es tu caso, el problema tiene fácil solución, en realidad tiene dos soluciones.

Una de ellas es instalarlo desde otro lugar, usando por ejemplo Flatpak, desde ahí no da ese problema, pero es una solución desmedida para un error tan sencillo de arreglar.

Primero accede al siguiente archivo: ~/.local/share/torbrowser/tbb/x86_64/tor-browser_en-US/Browser/TorBrowser/Data/fontconfig/fonts.conf

Lo puedes hacer de manera gráfica desde Nautilus, es decir, el programa de carpetas, entras en “home” y ahí activas ver los archivos ocultos, y ya está, sigue navegando por la ruta indicada, es decir, abre la carpeta local, luego share, torbrowser, etc. Una vez estés en la carpeta de fontconfig, abre la terminal desde ese archivo con el clic derecho. Si no tienes habilitada esa opción pues simplemente usando los comandos “ls” y “cd” accede a la misma ubicación que ya he dado pero directamente desde la terminal.

Ahora usa el comando “nano fonts.conf” para poder abrir el documento desde la terminal. Al principio del documento verás escrito lo siguiente: “<dir>fonts</dir>“, cámbialo por “<dir prefix="relative">fonts</dir>” y guardalo, en el editor nano se guarda con control+O, como verás que te indica desde la terminal. Y ya está, TOR deberia mostrase así:

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Dos formas de instalar TOR en Fedora A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial tam...
Cómo instalar ProtonVPN en Fedora/RHEL/CentOS En este artículo voy a mostrar como instalar una VPN en Fedora, en esta ocasión, ProtonVPN, una empresa famosa por su otro servicio: Protonmail. Local...
Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Cómo cifrar o “encriptar” el disco dur... Si usas Fedora quizás quieras cifrar el disco duro de tu ordenador sobremesa o portátil. De manera que todo tu disco duro o al menos la partición que ...
Cómo instalar GnuPG en Fedora con interfaz gráfica... GnuPG también llamado, es una herramienta de seguridad que nos ayuda a encriptar archivos y documentos, no solo para tenerlos guardados en el ordenado...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)