Ya sabemos la revolución de los transformers en el campo de la IA, y es que los programas lanzados han revolucionado de manera exponencial este campo en los últimos años: GPT-2 supuso una gran revolución, de chatbots estúpidos que a veces decian algo coherente a una IA capaz de generar la mitad de las veces respuestas coherentes y complejas, luego se lanzó GPT-3 el cual consiguió claramente pasar el Test de Turing, y acertar más veces de la que fallaba, además de tener una compresión del lenguaje que a veces asusta. Y finalmente OpenAi, cogió GPT-3 y lo entrenó en colaboración con Microsoft Azure(el servicio de computación en la nube de Microsoft) y con el repositorio de código de Github, el más grande del mundo.

¿El resultado? OpenAI Codex. Una IA capaz de generar de manera probabilística texto en formato lenguaje de programación, al nivel de GPT-3 para el lenguaje natural. OpenAI es capaz de programar en Python mayormente pero también muchos otros lenguajes: Javascript, Go, C++, etc.

Y es que solo diciendole qué código quieres, te lo escribe.

Para usar OpenAI Codex, de momento solo puede ser pidiendo permiso a OpenAI para acceder a una API privada que ofrecen. Antes GPT-3 tenía la misma condición, pero finalmente fue liberada al público.

Creo que OpenAI Codex correrá el mismo camino.

Web oficial de OpenAI Index y acceso a la lista de espera de su API.

Github Copilot

Este parece que va a ser el producto comercial de OpenAI Codex. Se trata de usarlo integrado en diversos IDE como Visual Studio Code o Jetbrains, entre otros. Es un asistente que te ayudará a programar.

Ya está disponible para algunas personas, pero al igual que en la web de OpenAI, es necesario pedir permiso para acceder a la API y no se lo conceden a todo el mundo. Aunque, una vez más, creo que es cuestión de unos meses que terminen lanzando una versión comercial de pago, como GPT-3.

Web oficial de Github Copilot.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Que modelo es el viral robot de Google DeepMind qu... Google, por la competencia con el labotario de inteligencia arrificial OpenAI, ha fusionado su departamento de inteligencia artificial, con el laborat...
Robots humanoides OpenSource: Proyecto Darwin OP2 ... El Proyecto Darwin de Robotis es una iniciativa que busca desarrollar robots humanoides de bajo costo y alto rendimiento para la investigación y la ed...
Banana.dev : Hosting para inteligencias artificial... Banana.dev es un sitio web que ofrece hosting o más bien cloud computing para almacenar y ejecutar modelo de machine learning, es decir, inteligen...
Comparación: Rytr vs WriteSonic vs CopyAI vs Write... Cada vez hay más editores de textos que integran inteligencia artificial, de hecho hay decenas. ¡Decenas! En este artículo recopilo alguno de los mejo...
Cómo acceder a la API de ChatGPT La famosa app de OpenAI ChatGPT ya tiene API para aquellos desarrolladores que quieran usarla en sus programas. Cómo acceder a la API Si accedes al ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)