Comparativa de los wallets BlockFi y SwissBorg
Contents
En este artículo voy a comparar los wallets de criptmonedas BlockFi y SwissBorg.
Antes de nada explicar qué son ambos monederos o wallets: son wallets de criptomonedas centralizados, es decir, no tenemos acceso a nuestras claves privadas y por tanto ambas empresas son custodios de las criptomonedas que tengamos. De la misma manera que sucedería en Coinbase, Binance o cualquier exchange centralizado o convencional.
Ambos monederos, tanto BlockFi y SwissBorg permiten intercambiar criptomonedas, ambos tienen pocas criptomonedas y tienen comisiones relativamente altas por intercambio de criptos. Y esto es normal, todos los wallet de este tipo tienen esas características en mayor o menor medida.
¿Por qué son interesantes este tipo de monederos? Por los intereses que nos dan en nuestras criptomonedas.
En este artículo haré una comparativa de lo que yo creo, son los puntos más importantes a tener en cuenta para elegir uno u otro.
Número de criptomonedas disponibles
BlockFi cuenta con Bitcoin, Ether, Litecoin, PAX Gold, y un gran surtido de stablecoins(BUSD, PAX, Tether, Dai, etc):
SwissBorg cuenta con Bitcoin, Ethereum, el propio token de SwissBorg, Matic, etc. Tiene pocas stablecoins, algo muy deseable cuando se usa este tipo de wallets, ya que a veces no queremos estar invertido en Bitcoin, Ether o la que sea, sino tener dólares con altos intereses. Aqui la lista completa:
BlockFi dispone de 13 criptomonedas disponibles y SwissBorg cuenta con solo 9. En realidad SwissBorg tiene disponible 29 criptomonedas pero solo da intereses en 9 de ellas y como digo, este tipo de wallets es interesante por lo intereses que da. Así pues aqui gana BlockFi. Aunque al final dependerá también de las criptomonedas que quiera cada uno.
Seguridad y KYC

Ambas empresas son muy seguras y tiene muchas medidas como cold wallets, aseguradoras en caso de hackeo, autentificación en nuestra cuenta, etc.
El KYC es “know your customer”, es decir, que tienes que dar tu DNI, foto de tu cara y número de télefono. Esto es impuesto por los estados a todo este tipo de plataformas, no solo de criptomonedas, los brókers de bolsa o los bancos cumplen con lo mismo.
En SwissBorg es espcialmente sencillo pasar el proceso de verificación. Ambas plataformas te van a pedir lo mismo, pero en BlockFi es un poco mś lioso, aún asi he de decir que me registre sin problemas, a la primera y en unos 15 minutos en ambas plataformas. Hay otras cuyos proceso de verificación da fallos y hay que repetirlas una y otra vez. En mi experiencia no es el caso ni se BlockFi ni de SwissBorg.
Legislación
Dado que BlockFi se encuentra en los Estados Unidos y que la propia plataforma está teniendo “problemas” regulatorios y por ello no puede prestar sus servicios en todos los estados de su propio país, mientras que SwissBorg está en Suiza y con filial en Estonia, el ganador es claramente SwissBorg.
Y es que BlockFi, al igual que Coinbase, son empresas pioneras y serias a la hora de ajustarse a la legalidad, pero el problema es que muchas veces ni está claramente legislado ni las legislaciones son muy beneficiosas para este tipo de servicios.
En cambio SwissBorg está en probablemente dos de los países cuyos reguladores han sido más “crypto friendly” del mundo, no solo a la hora de legislar rápidamente sino hacerlo de manera inteligente para no cortar la innovación, esto es, regulaciones aún laxas para no impedir que se desarrollen nuevos conceptos.
Aún así he de decir, que BlockFi presta su servicio fuera de los Estados Unidos con bastante libertad. Pero en definitiva SwissBorg está mejor posicionada en cuanto a jurisdicción.
Comisiones
Desconozco las comisiones de BlockFi pues tienen la política de “no cobramos comisiones por intercambio de criptomonedas”, “lo que ves es lo que hay”.
Otras plataformas, en especial los exchanges, suelen dejar claro sus comisiones por intercamio, que suelen ser desde un 0.1% a un 0.5%. Pero en este tipo de wallets simplemente cuando quieres hacer un intercambio, te muestran cuánto de van a dar cuando lo cambies. Aunque digan que no tienen comisiones, si que las tienen y están incluidas en el tipo de cambio. Es lo mismo que hace la famosa Coinbase.
En cambio SwissBorg si te muestra las comisiones, pero no son fijas. Por ejemplo, en este momento intercambiar 60 euros de Bitcoin por Ether, costaría 0.59 euros.
En BlockFi en mi experiencia es fácil que se cobren 3$ en un intercambio, pero se suele diluir bastante mientras más grande hagámos el intercambio.
Intereses
Este es el punto más importante pues es el motivo de ser de este tipo de wallets. Los intereses que nos dan anualmente en cada una de las criptomonedas que tengamos. Eso si, los intereses varian en el tiempo. En mi experiencia, cada x meses y no suelen variar mucho, pero esto siempre dependerá de la oferta y demanda.
Aqui las dosplataformas tienen una manera muy diferente de funcionar.
BlockFi tiene un interés por criptomoneda y punto. Mientras que SwissBorg te da para cada criptomoneda un interés anual distinto según si eres una cuenta “estándar”, “premium” o “genesis premium”.
Por ejemplo, para la cuenta estándar te dan un interés de 1% en Binance, un 0.5% en Bitcoin, un 3.12% en Ether, y un 4.75% en las stablecoins que tienen que son USDC , EURT y USDT.
Si eres premium te dan un 1.5% en Binance, un 4.68% en Ethereum, un 0.75% en Bitcoin y un 7.13% en las stablecoins.
¿Cómo se hace uno usario Premium? Pues tienes que tener en tu cuenta 2.000 CHSB(el token de SwissBorg), que ahora mismo cuesta 0.6$, eso seria en total 1.200$ invertidos en el token de la plataforma.
En otras palabras, solo es interesante ser Premium si queremos estar invertido concretamente en esa criptmoneda, que por cierto, es la que más intereses recibe: un 12.82% en la cuenta Estándar y 19.23% en la Premium.
Así pues a no ser que tengamos invertido 50.000$ o más de modo que esos 1.200$ sean irrelevante, o a no ser que precisamente queramos estar invertidos en ese token y por una cantidad como digo de al menos 1.200$. No veo motivo para elegir SwissBorg por su rentabilidad.
En cambio BlockFi no posee membresias, las cuenas reciben un intereses anual por cada criptomonedas. No posee token propio ni pide requisitos para cobrar más intereses.
Además BlockFi paga intereses bastante más altos en general. Póngamos unos ejemplos: Bitcoin nos dará un 3.5% de rentabilidad anual, Ether un 4.5% y en las stablecoins un 9.25%. Además BlockFi tiene PAXG que imita el valor del oro, y con un interés superior al 3% anual.
Aqui el ganador en mi opinión es BlockFi. A no ser que quieras estar invertido ene l token de SwissBorg, entonces claramente es mejor este.
Usabilidad
Ambas aplicaciones son muy sencillas de usar. Pero BlockFi tiene tanto versión web para usar desde el PC como versión móvil. En cambio SwissBorg solo tiene app de móvil.
Ambas interfaces soy muy buenas, sencillas, minimanlistas, elegantesy fácil de usar. Pero me decanto por BlockFi por el número de opciones y por la visualización de la cartera. Además de por supuesto por tener versión web también.
Promociones

Existen actualmente promociones para ambas aplicaciones.
Promoción de BlockFi: Necesitas ser invitado por alguien, y meter en la cuenta 100$, creo que tienes que hacerlo antes de un mes desde que te registres. Cuando digo 100$ me refiero a tener criptomonedas por un valor de 100$ o más. Una vez cumplas esto te darán 10$.
Promoción de SwissBorg: Igualmente necesitas ser invitado por alguien, y tener en la cuenta criptomonedas por un valor igual o superior a 100 euros. Nótese que 100 euros son más que 100$. Una vez cumplas estos podrás “rascar” un ticket y te darán un premio de 1-100 euros, según te toque. Por lo visto lo mś normal son premios de 4, 6 o 10 euros, y rara vez dan 40, 60 o los 100 euros.
Supongo que se puede considerar mejor uno u otro en este punto según la preferencia por el riesgo que tengamos. Si 10$ asegurados o hasta 100 euros pudiendo recibir hasta solo 1 euro.