¿Qué es la Esteganografía? Y diferencia con la criptografía
La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos. Es decir, un ejemplo de esteganografía sería pasarte un jarrón con un amigo, y dentro de ese jarrón hay un papel, así tu amigo y tú os comunicais, y aunque os paseis el jarrón el uno al otro en medio de la plaza pública de vuestro municipio, nadie debería saber que os estaís comunicando, pues nadie ve el papel escondido dentro del jarrón.
En definitiva, es una técnica para ocultar mensajes.
Y es diferente al cifrado o criptografía. Pues siguiendo con el ejemplo anterior, la criptografía seria si tu amigo y tú quedais en la plaza del pueblo y os enseñais el jarrón, en este hay inscrito por la parte de fuera, cierto texto, pero no es ningún idioma reconocible. Por poner un ejemplo sencillo, digamos que el mensaje está en castellano pero las letras han sido corridas 3 posiciones a la derecha, así si por ejemplo en el jarrón pone “grpgh”, lo que significa en realidad es “donde”. Y solo tu amigo podria descifrar el mensaje porque solo vosotros dos sabeis que estaís cambiando las letras por la número 3 consiguiente en el abecedario. Obviamente nadie usa a día de hoy un cifrado tan simple.
Como veis la diferencia entre la esteganografía y el cifrado, es que en el primero queda oculto el hecho de que hay una comunicación, en el segundo, no se oculta la comunicación pero si el mensaje. Obviamente se pueden combinar ambos.
Artículo tutorial sobre OpenStego, una app para Linux y Windows que permite usar esta técnica: https://yourgeekweb.com/es/2022/05/03/como-instalar-y-usar-openstego-en-linux-fedora/