Truco: Como leer noticias de pago gratis fácilmente
Contents
Muchos periódicos online han implementado recientemente y cada vez con más asiduidad subscripciones de pagos diversas, o paywalls.
Algunos ejemplos puede ser eldiario.es, elmundo.es, elpais.com, nytimes.com (New York Times) o el washingtonpost.com.
Los sistemas de pago de estas plataformas pueden variar, pero casi siempre es un pago mensual a cambio de leer noticias restringidas, es decir, tienen noticias que todo el mundo puede leer y otras que solo puedes leer si eres un usuario “premium” o subscrito.
Ejemplos que he probado para escribir el artículo
Viendo gratis contenido de El país
Viendo gratis contenido de El Diario
Viendo gratis contenido de El New York Times
Viendo gratis contenido de el Washigton Post.
Dos maneras de saltarte las restricciones
- Modo incógnito: En la mayoría de ocasiones bastará con que abras el modo incógnito en tu navegador, da igual si usas Chrome, Firefox, Brave, Opera, etc. Esto es porque muchos de los periódicos onlines te piden que te hagas premium y pagues cuando llevas un rato leyendo o unas pocas páginas vistas, esto es posible gracias a las cookies, al abrir el modo incógnito, las cookies desaparecen y puedes seguir leyendo. En caso de que cuenten las visitas por la IP la única manera de saltarselo es mediante VPN.
- Caché y traducción: Muchos artículos que solo se pueden ver pagando y que incluso no se pueden ver con el truco anterior, porque no es que al rato te pidan que pagues para leer sino que directamente es un artículo esclusivo para suscriptores. Esta restricción no siempre es posible saltarsela pero en muchas ocasiones es tan sencillo como buscar la noticia en google copiando y pegando el titular de la noticia y pinchar en el triángulito que muestra google de la caché, y ya está. ¿Cómo es posible? Porque a pesar de ser artículos de pagos, quieren estar indexados en Google y por ello dejan que Google si lo vea y copie. También se puede aprovechar la pestaña que aparece en los resultados de búsqueda en Google, y que pone “traducir”.

Truco cómodo para leer los periódicos casi gratis
Si gastas comúnmente el número de artículos gratuitos que te permite leer uno o varios periódicos y estás harto de que te bloqueen y no te dejen leerlos sin pagar, hay una bala más que podemos usar. Y es usando una VPN. Una VPN es un servidor intermediario que nos hace de puente con el sitio web que visitamos, así que VPN+Modo incógnito en el navegador = siempre anónimos y nos saltamos las restricciones de haber leído todos los artículos que nos dejan leer gratuitamente.
Una VPN además te protege cuando te conectas en redes pública porque cifra las conexiones incluso si la web no tiene https, además hace nuestra navegación anónima a los demás usuarios de la red wifi y del proveedor de internet, y un sinfín de ventajas y detalles técnicos relacionados con la privacidad en los que no me doy a detener aquí, además ya escribí un artículo básico sobre qué es una VPN.
Yo recomiendo NordVPN que junto con ProtonVPN, después de muchos años probando bastantes.
NordVPN se puede instalar en Mac, Windows, Linux, Android e iOS. ¿Cuanto cuesta NordVPN? El plan Standar que es el plan sin tonterías, solo la VPN, son 4.59 euros al mes si lo contratamos por un año, cualquier suscripción al NewYork Times, a El País, etc. Vale más y solo podrás leer las noticias de ese periódico.
Lo dejo como una idea más.