Contents

En este artículo voy a mostrar como instalar una VPN en Fedora, en esta ocasión, ProtonVPN, una empresa famosa por su otro servicio: Protonmail. Localizada en Suiza y con cierta reputación.

Antes de nada, os dejo aquí una review completa sobre ProtonVPN dónde explico sus características.

Para poder instalarla solo tienes que seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Descarga el repo

Usa este enlace para descargarlo: https://protonvpn.com/download/protonvpn-stable-release-1.0.1-1.noarch.rpm

Aceptas el botón de abrir en el navegador y te saldrá lo siguiente:

Y pulsas el botón de instalar. Fedora te pedirá la contraseña como siempre y ya está. Instalado. Seguimos.

Paso 2

Ahora abre la terminal e introduce el siguiente comando:

sudo dnf update

Aparecerá lo siguiente:

Puede tardar un rato, suele descargar 1GB.

Una vez ejecutado el comando te pedirán la contraseña de root, la introduces y luego aceptas todo con “s” o “y” según si tengas configurado tu sistema operativo en inglés o español.

Esto puede tardar unos minutos, depende de la conexión de internet que tengas. Finalmente te dirá listo y fin.

 

Paso 3: Instalar ProtonVPN propiamente dicho

Introducimos el siguiente comando en la terminal:

sudo dnf install protonvpn

Otra vez ponemos la contraseña cuando nos la pida y aceptamos con “s” o “y” hasta terminar. Se verá así:

Fin. Ya lo tenemos y podremos usar, busca en tu PC “Proton” y verás como aparece el programa. Pero recomiendo instalar una cosa más.

Paso 4: instalar Alternative Routing

Esta característica evita que la app de ProtonVPN sea censurada en caso de que intentarán hacerlo, cosa que no ocurre en casi ningún país, pero nunca se sabe así que mejor tenerla instalada. Nota: las VPN son legales(al igual que TOR) en casi todos los países del mundo en 2022, pero el futuro es incierto.

Para ello introducimos el siguiente comando en la terminal:

sudo dnf install python3-pip

Lo mismo de siempre, contraseña y si a todo. Se verá así:

Tarda muy poco en instalarse.

Luego introduce este comando:

pip3 install --user dnspython>=1.16.0

Y fin.

Paso final: disfruta de ProtonVPN

Ya puedes arrancar la app, pero para poder usarla necesitas como es lógico una cuenta en ProtonMail, la empresa que ofrece ProtonVPN.

Web Protonmail.com.

Hacerse una cuenta es sencillo y no necesitarás dar datos personales necesariamente.

Usas tu contraseña y correo para entrar y listo.

No voy a explicar como usar ProtonVPN y sus características en este artículo porque ya haré uno más adelante, pero para resumir un poco, una vez inicies sesión en la app, podrás elegir fácilmente entre 3 servidores para usar como VPN, suele ser USA, Holanda y Japón. Es gratuito de usar.

Si quieres acceder a docenas de servidores en docenas de países, tienes que pagar una membresía anual que ronda casi los 50 la más barata y casi 100 euros la más cara. Se puede pagar en criptomonedas para mayor anonimato.

Aún así la versión gratuita ya es bastante útil aunque todo dependerá de qué queremos pues las VPN ofrecen soluciones a problemas muy diversos.

Web de ProtonVPN.

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Dos formas de instalar TOR en Fedora A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial tam...
Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Solucionar problema del navegador TOR en Fedora Li... Hay un error en el paquete RPM de TOR que está dando problemas en Fedora y posiblemente en otras distros como RHEL, CentOS, etc. El error consiste ...
Cómo cifrar o “encriptar” el disco dur... Si usas Fedora quizás quieras cifrar el disco duro de tu ordenador sobremesa o portátil. De manera que todo tu disco duro o al menos la partición que ...
Cómo instalar GnuPG en Fedora con interfaz gráfica... GnuPG también llamado, es una herramienta de seguridad que nos ayuda a encriptar archivos y documentos, no solo para tenerlos guardados en el ordenado...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)