Replicate: API’s para inteligencias artificiales
Contents
En este artículo quiero hablar de Replicate, un sitio web que nos ofrece multitud de API’s para llamar a distintas inteligencias artificiales.
Lo mejor es la cantidad de IA’s disponibles y que además si no hacemos un uso demasiado intensivo de la API es, en principio, gratis.
Tiene disponibles IA de todo tipo pero principalmente aquellas relacionadas con las imágenes.
Cómo registrarse en Replicate
No se puede hacer una cuenta en Replicate directamente. ¿Habéis visto alguna vez las aplicaciones o páginas webs en las que te permiten registrarte usando tu cuenta de Google o Facebook? Pues de la misma manera, la única forma de registrarse en Replicate es haciendo una cuenta en Github primero. Github es otro sitio web que además es el repositorio de software más grande del mundo. Para registrarse en Github solo necesitaras tener un correo electrónico.
Inteligencias artificiales disponibles en la API de Replicate
En Replicate hay decenas y decenas de modelos, por mencionar 3 de lo más importantes:
- Stable-Diffusion: Una inteligencia artificial decódigo abierto que genera imagen y compite de tu a tu con Midjourney y DALLE2.
- Whisper: Una IA de código abierto lanzada por OpenAI y que permite transcribir audio a texto en una calidad sin precedentes.
- Gfpgan: Inteligencia artificial, también de código abierto, que permite restaurar imágenes de caras.
Además, hay muchos otros modelos que son mucho más especificos o son adaptaciones de IA’s como Stable Diffusion, es decir, que han entrenado a Stable Diffusion para una tarea más concreta aún que la de generar imágenes. Algunos ejemplos más:
- Erlich: Para generar logotipos.
- Stable-diffusion-high-resolution: Para generar imágenes con stable-diffusion pero de alta resolución.
- Swinir: Restauración de imágenes.
Tipos de API’s disponibles
Replicate nos ofrecerá normalmente 4 API’s para cada modelo o IA: cURL, que es la más típica. Pyhton, que es la más frecuente en el mundo de la IA, Docker y Cog.
Para usarlas solo tienemos que estar registrados en Replicate, nos metemos en la IA que queremos usar, pinchamos en “API”, luego pinchamos en cURL, Python o la que sea que queramos usar. Y nos dará un código, ese código es la llamada que tenemos que hacer y solo tendremos que cambiar el token, que nos pondrá:
$REPLICATE_API_TOKEN
Lo cambiamos por el token que sea nuestro, el cual encontraremos en los ajuste en nuestra cuenta. Evidentemente nuestro token no debemos compartirlo con nadie.
Precios
Como dije antes, una de las virtudes de Replicate es que nos deja usar sus API’s de manera gratuita y con un uso en realidad bastante intentivo. Pero cuando este ya se vuelve demasiado intenso o cuando Replicate lo considere oportuno porque considere que estamos haciendo demasiado uso de recursos, en ese caso, debemos usar su servicio de pago. La manera de funcionar es la misma solo que debemos pagar por ese uso intensivo que hacemos.
Estos son los precios por tiempo y recurso:
Opinion
Hay plataformas de computación en la nube donde tendremos que subir nuesto modelo o nuestra IA, y hay plataformas como estas que ya tienen los modelos instalados y podremos acceder directamente a través de la API. Siendo así más cómodo.
Además que Replicate nos deje usarlo gratuitamente es un punto a favor para poder ir probando si aún no queremos counstruir nada grande o particular.
También es interesante la cantidad de modelos que tiene.
Por sacarle un fallo: aunque cuenta con muchos modelos, casi todos están orientados a las imágenes, faltandole modelos de NLP, es decir, de generación de texto por IA.