Qué es Obsidian

Obsidian es un editor de texto interactivo. Se podría decir que es como una app de notas super desarrollada mezclada con un editor de texto como LibreOffice.

Con esta app tendremos un editor de texto con muchas funcionalidades, en cuanto a letras, colores, fuentes, fondos, enlaces internos, exportar como PDF, modificar los estilos con código también no solo gráficamente, etc.

Y por otro lado tendremos el visualizador de Obsidian, básicamente podremos organizar nuestros archivos en “Vaults” que no son más que carpetas. Y podremos visualizar luego las relaciones que hay entre los distintos documentos y conceptos. Obsidian es una alternativa a la popular app Notion.

Captura del famoso organigrama de Obsidian.

Es como hacer un mapa mental de las ideas de uno mismo, de ahí que Obsidian diga en su página que es “tu segundo cerebro”. Porque es muy útil para organizar ideas ya sean personales, de algún proyecto, de los estudios o de una empresa.

 

Obsidian es gratis, con privacidad y sin registros. Pero no OpenSource

Obsidian es una aplicación gratuita. Una vez descargada e instalada la podremos usar sin pagar nada y sin registrarnos en ningún sitio, ya que funciona offline de forma local en nuestro dispositivo. Es cierto que tiene una versión de pago pero es más para recibir atención al cliente y para sincronizar nuestros archivos en sus servidores. La app en si es gratis y de código abierto.

Los Plugins en Obsidian

Una vez instalado Obsidian podremos instalar muchos plugins, hay más de 100 de momento, así que no citaré todos pero si algunos interesantes:

  • GPT3: Tiene un plugin para integrar la IA GPT-3 de Openai. Es una IA de pago y una vez instalado el plugin tendremos que hacernos una cuenta en OpenAI, copiar la API Key y pegarla en el plugin.
  • Git: Hay un plugin para integrar Git.
  • Timeline: Es un plugin para crear timelines, y así ver de manera visual una serie de hechos.
  • Autolink: enlaza automáticamente los artículos dentro de un Vault, si por ejemplo uno se llama “Coche eléctrico” se creará un enlace a ese artículo en otros artículos cuando aparezca esas dos palabras juntas, como una especie de Wikipedia.

Como digo las funcionalidades son muchísimas para desglosarlas aquí.

Os dejo un par de capturas de Obsidian:

Como instalar Obsidian en Linux

Cómo instalar Obsidian en Fedora, CentOS

Si queremos instalar Obsidian en Fedora o CentOS la mejor opción es usar los paquetes Flatpak y su repositorio Flathub.

Si no lo tienes instalado, te recomiendo leerte este tutorial, es muy sencillo.

Una vez instalado y activado Flatpak y conectado a su repositorio Flathub, reinicia el ordenador y ya podremos instalar Obsidian, tan solo tendremos que abrir nuestro centro de software de Gnome y buscarlo ahí o ejecutar este comando en la terminal:

flatpak install flathub md.obsidian.Obsidian

Y fin, ya podremos disfrutar de Obsidian.

Como instalar Obsidian en Ubuntu, Debian, Linux Mint

Si usas Debian, Ubuntu, u otro .deb, lo mejor es que lo instales a través de snap. Por algún motivo no ha sido inlucido en el store pero puedes descargar el paquete desde la propia página web de Obsidian.

También puedes descargar la ImageAPP, pero es mejor elegir Snap.

 

Web oficial de Obsidian.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo cambiar e instalar temas, iconos, etc. En Gno... En este artículo voy a explicar como personalizar tu  sistema operativo Linux siempre que este use el escritorio Gnome, el cual es el escritorio de de...
¿Cómo saber que juegos de Steam están disponible p... Cómo ya sabreis en Steam hay miles de juegos que ahora están disponibles para Linux, gracias a que Steam sacó SteamOS, su propio sistema operativo hec...
Cómo evitar que el portátil se apague al cerrar la... En este artículo te muestro como evitar que se te apague tu PC portátil cuando cierras la tapa, este tutorial es válido para cualquier distro que use ...
Gpaste: un controlador del portapapeles o clipboar... Hoy traigo un sencillito programa muy útil llamado Gpaste, lo encontrarás seguramente en el repositorio oficial de tu distro favorita, ya que es basta...
Cómo jugar a videojuegos de Steam para Windows en ... En este artículo mostraré cómo jugar a videojuegos de Steam que solo estan para Windows, en Linux, ya sea Fedora, Debian, Ubuntu, Mint, CentOS, etc. ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)