Contents

A veces la instalación de TOR puede complicarse. Por eso en este tutorial voy a explicar dos formas de instalar TOR en Linux Fedora. Este tutorial también vale para CentOS.

Instalar Tor a través de los repositorios oficiales de Fedora

En los repositorios oficiales de RPM está disponible, no TOR, pero si un instalador de TOR.

Podemos abrir el centro de software de Gnome o del escritorio que usemos y buscamor “tor”:

hacemos clic en él y luego le damos al botón de instalar y listo:

Una vez instalado, cuando lo abramos, se instalará Tor en si, porque lo que hemos instalado es un “instalador”, que no solo nos instalará TOR sino que además se encargará de mantenerlo actualizado. Cada x meses veremos en las opciones un punto verde y podremos actualizarlo de manera sencilla en un par de clics. Y es que es importante mantenerlos actualizado para una mayor seguridad.

Es sencillo, solo hay que seguir los pasos que nos da el instalador.

Finalmente nos quedará dos iconos, uno llamado “Tor Browser” y el otro “Tor Browser Launcher”. Siempre tenemos que abrir Tor Browser para navegar, pues lo otro es el instalador.

 

Instalar Tor a través de Flathub

Otra fuente desde la que instalar Tor es a través del repositorio Flathub y la paquetería Flatpak.

Para ello solo tenemos que ejecutar los siguientes dos comandos desde la terminal:

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
flatpak remote-add --if-not-exists fedora oci+https://registry.fedoraproject.org

Y ya está, ahora para poder instalar TOR(el instalador en realidad) usaremos el siguiente comando:

flatpak install flathub com.github.micahflee.torbrowser-launcher

O simplemente abrir el centro de software y deberia aparecernos la opción de instalar TOR desde flathub, como se observa en la siguiente captura:

Nota: si no aparece TOR en el centro de software después de haber ejecutado los comandos para instalar Flatpak, debes reiniciar el ordendor, suele ser lo habitual.

Repito lo mismo que apunté en el punto anterior:

Una vez instalado, cuando lo abramos, se instalará Tor en si, porque lo que hemos instalado es un “instalador”, que no solo nos instalará TOR sino que además se encargará de mantenerlo actualizado. Cada x meses veremos en las opciones un punto verde y podremos actualizarlo de manera sencilla.

Es sencillo, solo hay que seguir los pasos que nos da el instalador.

Finalmente nos quedará dos iconos, uno llamado “Tor Browser” y el otro “Tor Browser Launcher”. Siempre tenemos que abrir Tor Browser para navegar, pues lo otro es el instalador.

 

Y fin

Ya tendremos instalador TOR en nuestra distro Linux.

 

Por cierto, acabo de escribir una review sobre ProtonVPN, que tiene app nativa para Fedora y es una de las mejores VPN del mercado con integración con TOR. Aquí dejo la review completa.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Cómo instalar ProtonVPN en Fedora/RHEL/CentOS En este artículo voy a mostrar como instalar una VPN en Fedora, en esta ocasión, ProtonVPN, una empresa famosa por su otro servicio: Protonmail. Local...
Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Solucionar problema del navegador TOR en Fedora Li... Hay un error en el paquete RPM de TOR que está dando problemas en Fedora y posiblemente en otras distros como RHEL, CentOS, etc. El error consiste ...
Cómo cifrar o “encriptar” el disco dur... Si usas Fedora quizás quieras cifrar el disco duro de tu ordenador sobremesa o portátil. De manera que todo tu disco duro o al menos la partición que ...
Cómo instalar GnuPG en Fedora con interfaz gráfica... GnuPG también llamado, es una herramienta de seguridad que nos ayuda a encriptar archivos y documentos, no solo para tenerlos guardados en el ordenado...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)