El código del motor de búsqueda de Yandex ha sido publicado, estos son los factores SEO
Un ex-empleado anónimo de momento de la empresa Yandex, el motor de búsqueda ruso por excelencia, ha publicado en un foro una base de datos con el código fuente del motor de búsqueda.
Para quiénes no conocen Yandex, es “el Google ruso”, tiene un cuasi monopolio en ese país y es usado en muchos otros. Es uno de los motores de búsqueda más grandes del mundo junto con Bing, Duckduckgo, Baidu, etc.
Además cuenta con todo tipo de servicios como mapas, aplicaciones de mensajería, email, etc. De manera análoga a Google.
¿Y por qué es esto importante para los SEO? Es decir, para las personas que se dedican al posicionamiento web. Pues porque por primera vez tenemos el código en el que se muestran los factores que usa uno de los motores de búsqueda más grande del mundo para decidir si posicionar o no un sitio web. Es simplemente brutal…
Una de las cosas más exasperantes del SEO es que todo son conjeturas, por un lado tenemos experimentos de particulares y empresas sobre si posiciona o no un sitio web con tales o cuales factores y por otro lado tenemos a Google diciéndonos lo que quieren que creamos que posiciona y lo que no, cuando ellos son los menos interesados en contar la verdad pues se usaría para “truquear” su algoritmo y posicionar. Y todo esto rodeado de una multitud de personas vende-humo que aprovecha lo vaporoso que es el tema del posicionamiento.
Pues bien. Por primera vez vemos las entrañas actuales de un motor de búsqueda importante y qué factores usan para posicionar los sitios webs. Ni que decir tiene que Yandex no usa los mismos factores que Google, de ser así arrojaría resultados similares y peores, y hoy por hoy, Google es claramente el mejor motor de búsqueda. Y aún así, probablemente tengan bastante similitudes, entre otras cosas porque muchos ex-empleados de Google han acabado en Yandex…sin más preámbulo, vayamos al grano.
Cuáles son los factores de posicionamiento SEO hallados en el código filtrado de Yandex
Son 1922 factores los que ayudan a posicionar pero algunos son mucho más determinantes que otros. Aquí vamos con una lista de algunos de los más importantes.
- Edad de los enlaces.
- Tráfico: El tráfico que llegue a un sitio web afecta a su posicionamiento, y también el porcentaje que sea orgánico y el que sea pagado(PPC).
- Números en URL: Si la URL tiene números penaliza el posicionamiento.
- Slashes: Muchos slashes en la URL penaliza el posicionamiento también en Yandex.
- Hosting: Si el hosting es fiable y tiene pocos fallos, ayuda a posicionar mejor.
- Wikipedia: Wikipedia posiciona por ser Wikipedia en Yandex, es decir, no que por factores Wikipedia posicione mejor sino que es en sí un factor, tiene puntos extras para posicionar por ser Wikipedia. Nunca lo habría esperado.
- Usuario: El número de usuarios que miran más de una página(bounce rate), el CTR, el tiempo que permanecen en una web, etc. También ayuda a posicionar.
- Tiempo: la edad que tenga la página y cuando se actualizó por última vez, también cuenta.
- Posición: la posición en la que aparece el dominio de media en las consultan al motor de búsqueda, es un factor de posicionamiento.
- Cercanía: Mantén las páginas importantes a un clic de la home en los enlaces y las siguientes más importantes a menos de 3 clics.
- Backlinks: Los backlinks desde las páginas principales de otras webs, son más importantes que los de las páginas internas que vienen de otras webs.
- Búsquedas: Si realizan búsquedas en el buscador interno de tu página web o no, es un factor de posicionamiento. Mientras más busquen, mejor.
- Wikipedia otra vez: Si a una web le llegan visitas desde Wikipedia mejora el posicionamiento.
- Último: Si un usuarios busca algo en Yandex y tras leer tu web cesa su búsqueda, podría afectar positivamente al posicionamiento de tu web, pues se entiende que ha resuelto la duda.
- Bookmark: Que los usuarios guarden en un bookmark la web, mejora su posicionamiento.
- Mapas: Tener JS-API de mapas, como por ejemplo, integrar Google Maps, mejora el posicionamiento.
- Keywords: Incluir las keywords en la URL es un factor de posicionamiento.
- Usuarios que vuelven: Si los usuarios vuelven a la web, es un factor positivo de posicionamiento.
- Mayúsculas: Usar mayúsculas en los títulos es un factor de posicionamiento. No sé si para bien o para mal.
- Tráfico directo: Si la web tiene tráfico directo, ayuda a posicionar. Tráfico directo es que buscan la web directamente.
- Videos: Embed videos, es decir, videos insertados en nuestra web, es positivo para el posicionamiento, sin embargo si están rotos los enlaces o caídos los videos, lo perjudica.
- Redes sociales, usuario verificado: Si hay enlaces desde un perfil en una red social a nuestra web y este perfil está verificado influye positivamente de manera extra en el posicionamiento, quiero decir, más que si no está verificado el perfil.
- Anchor Text: Mientras más exacto sea el anchor text del backlink a tu web con la keyword a posicionar, más posiciona.
- Buenos y malos: El porcentaje de enlaces buenos con respecto a los malos que tenga una web, ayuda a posicionar, pero no se especifica en la filtración de Yandex qué son enlaces buenos o malos.
- Baja calidad: páginas con mala calidad penalizan el dominio entero.
- Anuncios: Mientras menos anuncio tenga el sitio web mejor para posicionar.
- Random: Tiene un factor de posicionamiento aleatorio. Es decir, que da o quita puntos para posicionar, de manera aleatoria.
- Google Analytics: Si se encuenta el código Javascript de Google Analytics mejora el posicionamiento. Básicamente se entiende que “las buenas páginas webs” suelen usarlo.
- 100: Los backlinks que provengan de las 100 páginas webs mejor posicionadas, incluyen especialmente.
Eso es todo, espero que os haya parecido interesante. Los factores no los he extraído yo personalmente del leak de Yandex sino que es un resumen que he hecho con mis propias palabras de un hilo en inglés de Alex Buraks. Os dejo aquí su Twitter.
Aquí dejo los 1922 factores SEO extraídos de Yandex y subidos a Dropbox.