Google lanza la IA Google Bard para competir con ChatGPT de OpenAI
A nadie le pilla por sorpresa esta noticia y es que el CEO de OpenAI, la empresa creadora de GPT-3 y su variante ChatGPT ya avisó recientemente de que:
“La batalla no está ganada, Google tiene gente muy competente y espero un contraataque pronto”.
Y así ha sido. Google anunció ayer “Bard”, una inteligencia artificial del campo del Natural Processing Language(NPL) que puede actuar como un chatbot, al igual que la IA de OpenAI.
Todo esto se entiende mejor si consideramos el hecho de que ChatGPT alcanzó el millón de usuarios antes de finalizar su primera semana comercial. Batiendo el récord que ostentaba Instagram.
Y es que ChatGPT ha marcado un antes y un después, sus usuarios se cuentan por millones a pesar de ser tan reciente, y sus integraciones mediante API en aplicaciones están al caer, y de todas formas ya se implemente GPT-3, la versión anterior y disponible comercialmente de OpenAI, de hecho ya escribí un artículo sobre GPT-3 en diciembre de 2022.
Bard de Google vs ChatGPT de OpenAI
¿Pero de verdad una empresa tan relativamente pequeña como OpenAI con pocos miles de empleados puede competir con Google en el campo de la inteligencia artificial? Google cuenta con cientos de miles de empleados, un capital increíblemente abultado, muchas de las mentes más brillantes y filiales dedicadas a la IA que son el art of state como Deepmind.
Y aún con todas OpenAI va a competir con Google…con la ayuda de Microsoft.
Desde el principio Microsoft permitió a OpenAI computar sus pesados programas neuronales en los servicios webs de Microsoft: Azure. Pero la alianza se ha ido estrechando y actualmente Microsoft ha comprado parte de OpenAI tras una ronda de financiación de entorno a 10.000 millones de dólares.
Además Microsoft planea como parte de esta alianza, integrar ChatGPT en su buscador, Bing. Y se rumorea que podría incluirlo en otros servicios como Microsoft Office(Word, Excel, etc.) o Cortana..
Mientras Google, ha pisado el acelerador y da luz verde a Bard, la cual estará integrada en el propio buscador de Google aunque se desconoce como funcionará y con qué funcionalidades y características vendrá, aún no se han pronunciado.
Bard es en realidad un modelo pequeño y adaptado de la inteligencia artificial más potente de Google en este campo: Lamda, la cual conocemos desde hace tiempo por publicaciones científicas pero nunca ha sido abierta al público…
El asunto está interesante y todo esto marcará un antes y un después en la economía del mundo y en ambas empresas, la verdad es que no imagino como se desarrollará la contienda pero es sin lugar a dudas un espectáculo.
Y mientras estos dos titanes de la informática se baten en duelo, entre las sombras, un paso por detrás y en absoluto silencio mediático, las IA de código abierto les pisan los talones…