Contents

Nostr es un protocolo de comunicación que permite crear desde una plataforma similar a Twitter pasando por Reddit e incluso ¡una plataforma para jugar al ajedrez! Creo que queda claro hasta que punto es flexible el protocolo.

Antes de nada un poco de historia actual…

Nostr ha sido creado recientemente por una persona anónima aunque parece que el creador es el mismo que el dueño de esta cuenta de twitter. Al principio pasó un poco desapercibido, pero muy al principio pues está generando mucho interés en su corta vida, especialmente en la comunidad bitcoiner y no es de extrañar pues está muy influido por esta comunidad como veremos más adelante.

Y después de que el co-fundador de Twitter, Jack Dorsey, donara 14 bitcoins al proyecto y empezara a usarlo, además de Snowden, se ha disparado la popularidad del protocolo…

¿Por qué inventó Nostr?

Según el autor explicaba en la página del repositorio de Nostr en Github, las redes sociales tienen muchos problemas a día de hoy, a grosso modo:

  • Las redes sociales como Twitter: Las redes sociales como twitter tienen demasiados anuncios muy molestos, no te muestra el contenido que quieres muy a menudo, los usuarios son baneados y muchas veces con pocos motivos, no eres realmente dueño de tu cuenta o perfil, etc.
  • Las redes descentralizadas como Mastodon: No están realmente interconectados los servidores, no puedes mudar tu usuario de uno a otro fácilmente porque no suelen cooperar, así pues si pierdes tu cuenta por ser baneado o cierran el servidor cosa que suele ocurrir porque los suelen correr amateurs ya que no hay incentivos a montar un servidor, pues en ambos casos el usuario final se queda sin seguidores y cuenta. Y además es ineficiente a nivel técnico. La identidad del usuario queda asociada al dominio del servidor. El dueño del servidor puede ser más despótico  y arbitrario que Twitter.
  • Las redes P2P:  Intentan que sean P2P y que cada usuario corra un servidor, lo que desincentiva su uso y finalmente todo queda en un pequeño grupo reducido de personas, por ser complicado y caro.

¿Cómo funciona Nostr? ¿Qué propone?

Aunque parezca y de hecho algunas personas lo confundan con un protocolo P2P, no lo es, y en palabras del autor:

El objetivo de Nostr es acabar con la censura de una vez por todas.

La manera de funcionar es muy particular, existen 2 elementos: los relays y los clientes.

Los relays cualquiera puede montarlos y los clientes cualquiera puede crearlos.

Un relay es un servidor con el que interactúan los clientes y esto segundo no es más que un programa con una interfaz para que lo use el usuario final.

Para que se entienda con un símil:

Los relays serían los servidores de twitter y los cientes serían lo que todos conocemos como twitter: su web, su app para android, etc. Twitter tiene clientes alternativos pero muy limitados ya que todos los servidores y la infraestructura pertenece a una sola empresa y por los incentivos que se generan no dejan mucho espacio a otros clientes como TweetDeck.

Los relays lo único que hacen es almacenar la información que les mandan los usuarios a través de los clientes y no se comunica un relay con otro, sino solo los clientes con los relays. Los relays puede cobrar si quieren por publicar tu contenido, o hacerte rellenar un captcha o pedirte un teléfono, o lo que quieran, para evitar el spam o para lucrarse. Así existe incentivos a montar relays.

Pero el usuario final no depende de los relays, que son la parte más simple del protocolo para evitar centralización, ya que un relay aunque tiene incentivos para ser montado, no tiene incentivo para prestar servicios adicionales, ya que eso lo hacen los clientes, es decir, las aplicaciones que interactúan con los relays, y precisamente esta parte del protocolo que si tiene incentivos a mejorar y centralizar la red, es también la más sencilla y fácil de crear, pues todo el mundo puede crear una app que interactúe con los relays, ya hay de hecho decenas de clientes publicados webs, para Linux, Android, iOS, etc.

Para entendernos. ¿Cuántas aplicaciones de Twitter habría si sus bases de datos y código estuviera abierto al público? Esa es la idea, la parte que centralizada no tiene margen de mejora y la comparten todos. La parte que todo el mundo puede crear y mejora la experiencia del usuario son los clientes dónde la igualdad de oportunidad para crear algo decente es mucho mayor. Así se asegura su descentralización y se evita al censura.

Además un relay aunque borre o censure un usuario, este puede publicar en otros relays y sus usuarios seguirle igualmente ya que está en otros relays a la vez.

Los usuarios son solo un par de clave criptográficas, una clave privada y otra pública, como Bitcoin. Todo lo demás, datos asociados a la identidad como correo si se quiere, o nombre de usuario, etc. Son adornos. Lo único necesario para tener una cuenta son esas dos claves, como si de un monedero de Bitcoin se tratara. Y los artículos que se envían a los relays son firmados criptográficamente por el cliente demostrando su validez para así impedir que los relays pudieran falsificar artículos o contenidos creados por los usuarios.

Además tiene una íntima asociación con Bitcoin y Lighting Network.

 

Información útil sobre Nostr(en inglés):

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Review, análisisy opinión completa sobre NordVPN: ... Que es, cómo funciona y para que sirve NordVPN Qué es NordVPN NordVPN es un servicio de red privada virtual (VPN) que permite a los usuari...
ProtonVPN: una VPN multiplataforma alojada en Suiz... Breve Introducción: Qué es una VPN Una VPN (Virtual Private Network, o Red Privada Virtual) es una tecnología de seguridad que permite a lo...
Cómo navegar por Youtube de manera anónima: anális... En este artículo explicaré cómo se puede navegar y usar Youtube de manera anónima, sin que seamos monitorizados por Google y el propio Youtube. Existe...
Cómo saber si una tienda online es de fiar y segur... A lo largo de los años y siendo un asiduo de la compra online además de haber trabajado en el sector y de crear sitios webs, he desarrollado una espec...
Escribe artículos sin registros con Telegra.ph Telegra.ph es una web sostenida por la famosisima apliación Telegram que permite que redactes y publiques artículos o post, incluyendo fotos, videos e...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)