En el artículo de hoy os presento a Arkham, un analizador de blockchains. Para quiénes no lo sepa, una blockchain es algo así como el libro de contabilidad de la red de una criptomoneda como Bitcoin, Ethereum o Binance.

Hay páginas webs como Etherscan que tienen blockchains como la de Ethereum guardada y que podremos explorar, viendo así el balance de nuestro wallet o las transacciones ocurridas entre cualquier conjuto de wallets(monederos), ya que la mayoría de blockchains son públicas.

Arkham va  más allá, es más que un explorador como Etherscan, es más bien una herramienta de análisis, ya que nos permitirá visualizar la blockchain de Ethereum, la de Binance y ahora también la de Polygon(en el futuro cercano añadirán muchas más como Optimism) de una manera intuitiva y visual.

Aquí os dejo una captura de mi cuenta mostrando las transacciones realizadas a través de un monedero conocido de BinanceUS(la web de Binance para Estados Unidos):

No tienes más que pinchar cualquier monedero o transacción para ver los detalles(transacciones, montos, fechas) o cualquier monedero. Por ejemplo, si pincho este wallet que Arkham sabe que pertenece a Coinbase y que tiene transacciones con el monedero de BinanceUS me saldrá así:

Y esto es solo la punta del iceberg, se puede explorar millones de datos literalmente y cualquier detalle de cualquier monedero, transacción, etc. De varias blockchain, todo de manera rápida, visual y con una interfaz muy elegante. Hasta se puede usar direcciones de ENS(Ethereum Name Service), las famosas “.eth” para rastrearlas.

Este tipo de aplicaciones suelen ser de pago y Arkham quizás lo termine siendo, el motivo por el que es gratuita es porque acaba de ser lanzada, esta en fase beta y ya se ha anunciado que habrá token, es decir, que sacarán su propia criptomoneda, en formato token y previsiblemente será un “utility token”, es decir, que se usará necesario para usar la app.

Para registrarse en Arkham hay lista de espera pero puedes tener preferencia si te registras a través de una invitación.

Dejo aquí mi invitación a Arkham.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Entrevista a una IA sobre Ethereum Atención: este artículo ha sido escrito por la IA GPT-3 y no ha sido corregido por ningún humano. Es una entrevista a la inteligencia artificial GPT-...
Que es y cómo funciona la app de podcast que paga ... Qué es Fountain Fountain es una aplicación de podcast disponible para iOS y Android. Fountain funciona como un agregador, puedes subir tus podcasts d...
Qué es Skiff: email, páginas y almacenamiento enri... Skiff es una empresa y sitio web, actualmente es una startup que ha recibido millones de dólares en financiación,  que nos ofrece distintos servicios ...
Entrevista a la IA GPT-3 sobre Bitcoin Atención: este artículo ha sido escrito por la IA GPT-3 y no ha sido corregido por ningún humano. En este artículo charlo con la Inteligencia Artific...
Comparativa de los wallets BlockFi y SwissBorg En este artículo voy a comparar los wallets de criptmonedas BlockFi y SwissBorg. Antes de nada explicar qué son ambos monederos o wallets: son ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)