Top IDE y editores de código para Linux Fedora, Ubuntu, Debian..
Contents
- 1 Tabla comparativa entre los distintos IDE o editores de código disponibles para Linux
- 2 Visual Studio
- 3 Visual Studio Code
- 4 VSCodium
- 5 CodeOSS
- 6 BlueFish
- 7 Emacs
- 8 Eclipse
- 9 Geany
- 10 Code::Blocks
- 11 QT Creator
- 12 Notepad ++
- 13 NeoVIM
- 14 Atom
- 15 Code(Elementary)
- 16 AWS Cloud9
- 17 Jupyter
- 18 JetBrains
- 19 Sublime
- 20 Android Studio
- 21 Kate
- 22 Pulsar
- 23 TextMate
- 24 CotEditor
- 25 Micro
Aquí dejo una tabla a modo de lista de los IDE y editores de código según sus características, los mejores según si son OpenSource(código abierto), si integran inteligencia artificial como Tabnine o Copilot(GPT3), para Linux, etc.
Tabla comparativa entre los distintos IDE o editores de código disponibles para Linux
Campos:
- IDE/Editor: nombre del software.
- Popularidad: La he concebido apoyandome en el número de visitas que tienen sus respectivas páginas webs, lo que no es totalmente fiable pero si orientativo en muchos casos.
- Lenguajes: Algunos de los lenguajes para los que están disponibles, muchos de estas herramientas cuentas con soporte para más de 50 lenguajes de programación pero mi tiempo es limitado para listarlas todas.
- Interfaz: Si es gráfica o no.
- IA: Muchos de estos programas contienen IA para autompletado y otras funciones, pero en esta tabla IA lo reduzco a inteligencias artificiales de generación de texto, en este caso código, las dos mejores son Copilot y Tabnine, ambas de pago, eso no significa que el IDE que las integran sean de pago pues es siempre compatibilidad ocn un plugin.
- SO: Sistemas Operativos para los que están disponibles.
- Plugins: Si cuenta con integración de plugins.
- OpenSource: Si es o no de código abierto la herramienta, aunque a veces no lo son en la totalidad del código pero si parcialmente como Visual Studio Code.
IDE/Editor código | Popularidad | Lenguajes | Interfaz | IA | SO | Plugins | Opensource |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Visual Studio | Muy alta | C++, C#, F#, Visual Basic, Java, Python, Ruby, HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, PHP, SQL | Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows | Sí | No |
Visual Studio Code | Muy alta | C++, C#, F#, Visual Basic, Java, Python, Ruby, HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, PHP, SQL | Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Parcialmente |
VSCodium | Baja | C++, C#, F#, Visual Basic, Java, Python, Ruby, HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, PHP, SQL | Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
CodeOSS | Baja | C++, C#, F#, Visual Basic, Java, Python, Ruby, HTML, CSS, JavaScript, TypeScript, PHP, SQL | Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Parcialmente |
BlueFish | Baja | HTML, CSS, XML, JavaScript, PHP, SQL, Ruby, Python | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | No | Sí |
Emacs | Media | C, C++, Lisp, Perl, Python, Ruby, Shell, Emacs Lisp | Línea de comandos y Gráfica | Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Eclipse | Alta | Java, C++, PHP, Python, Ruby, Perl, HTML, CSS, JavaScript, XML, SQL | Gráfica | Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Geany | Media | C, C++, Java, JavaScript, PHP, HTML, Python, Perl, Ruby, Pascal, Haskell | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Code::Blocks | Media | C, C++ | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
QT Creator | Alta | C++, QML | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Notepad++ | Alta | C, C++, Java, HTML, XML, JSON, Markdown, PHP, JavaScript, Python | Gráfica | No | Windows | No | Sí |
NeoVIM | Media-Alta | C, C++, Python, Ruby, Lua, Javascript, Bash, F#, HTML, CSS, JSON, XML | Línea de comandos y Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Atom | Baja | JavaScript, HTML, CSS, Less, Sass, CoffeeScript, Python, PHP, Ruby, Go, Rust, Swift, Kotlin, Clojure, Java, C, C++, Objective-C, TypeScript | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí. | |
Code(Elementary) | Media | HTML, CSS, JavaScript, Vala | Gráfica | No | Linux | No | Sí |
AWS Cloud9 | Alta | JavaScript, Node.js, Python, Ruby, PHP, Go, C++, Java | Web | Sí | Web-based | Sí | No |
Jupyter | Alta | Python, R, Julia | Web | Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
JetBrains | Muy alta | Java, Kotlin, Groovy, Scala, Python, JavaScript, TypeScript, PHP, SQL, Objective-C, Swift, Go, Ruby, C++, C#, Rust, Dart, HTML, CSS | Gráfica | Copilot, Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | No |
Sublime | Media-Alta | Python, HTML, CSS, JavaScript, XML, JSON, Markdown, PHP, Ruby, C, C++, Java, Objective-C, SQL, LaTeX | Gráfica | Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | No |
Android Studio | Muy alta | Java, C++, Kotlin | Gráfica | Tabnine | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Kate | Baja | C++, Java, Python, HTML, CSS, JavaScript, PHP, Ruby, Perl… | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Pulsar | Muy baja | C++, Java, Python, HTML, CSS, JavaScript, PHP, Ruby… | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
TextMate | Media-baja | C++, Java, Python, HTML, CSS, JavaScript, PHP, Ruby, | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
CotEditor | Baja | C, C++, Objective-C, Swift, Java, Python, Ruby, Perl, PHP, HTML, CSS, JavaScript… | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Micro | Muy baja | C/C++, Python, Ruby, Lua, Perl, PHP, Go, JavaScript, TypeScript, HTML, CSS, XML, YAML, Markdown. | Gráfica | No | Windows, macOS, Linux | Sí | Sí |
Visual Studio
Visual Studio es el IDE de Microsoft, probalemente el IDE más popular del mundo. No es de código abierto y es pesado y tiene una versión gratuita y otra de pago. Como todos los productos de las grandes tecnológicas, no es para nada amigable con la privacidad.
Visual Studio Code
Es el editor de código de Microsoft, probalemente el editor más usado del mundo. Es de código abierto, pero hay trampa, solo es el núcleo sobre el cual de desarrolla el proyecto, como veremos dos puntos más abajo, en “CodeOSS”. Como todos los productos de las grandes tecnológicas, no es para nada amigable con la privacidad.
Visual Studio Code es altamente personalizable, con una interfaz amigable e intuitiva.
VSCodium
Al ser el núcleo de Visual Studio Code de código abierto, la comunidad ha construido sobre el mismo VSCodium que es básicamente Visual Studio Code pero de código 100% abierto y eliminada la parte de telemetría para proteger la privacidad del usuario. Pero si instalas alguna extensión, puede que si contenga telemetría.
CodeOSS
Es simplemente el núcleo de Visual Studio Code, solo en formato flatpak.
BlueFish
Es un IDE de código abierto y ligero orientado al desarrollo web, popular en Linux. Tiene una interfaz muy anticuada.
Emacs
Es un editor ligero creado por Stallman, el creado de la Free Software Foundation. Tiene una interfaz bastante vieja.
Eclipse
Es una fundación sin ánimo de lucro que proporciona un IDE de código abierto llamada Eclipse, con una cantidad de plugins y extensiones demencial, suele ser el más usado en centros educativos. Tiene una interfaz muy poco intuitiva sin ser mala del todo. Muy potente, sirve para cualquier cosa. Es un IDE pesado y consume muchos recursos. Especialmente popular entre programadores de Java.
Geany
IDE de código abierto y libre. Es un editor ligero y con una interfaz un poco anticuada.
Code::Blocks
Code::Blocks es un editor de código abierto que se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones C++, aunque también admite otros lenguajes de programación, como C, Fortran y Python. Es una herramienta de desarrollo integrada (IDE) que proporciona una amplia gama de características para ayudar a los desarrolladores a escribir, depurar y compilar su código.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la edición de código en línea, la gestión de proyectos, la navegación de código, el depurador integrado, la integración con el compilador GNU GCC, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Code::Blocks también es extensible y admite complementos y complementos, lo que permite a los desarrolladores personalizar el IDE para sus necesidades específicas. En general, es una herramienta útil para cualquier desarrollador que busque un editor de código fácil de usar y potente.
QT Creator
QT Creator es un editor de código abierto que se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones basadas en el marco de trabajo QT, que es un conjunto de herramientas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma en C++. Es una herramienta de desarrollo integrada (IDE) que proporciona una amplia gama de características para ayudar a los desarrolladores a escribir, depurar y compilar su código.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la edición de código en línea, la gestión de proyectos, la navegación de código, el depurador integrado, el soporte para herramientas de construcción, la integración con el marco de trabajo QT, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
QT Creator también es extensible y admite complementos.
Notepad ++
Notepad++ es un editor de texto gratuito y de código abierto que se utiliza principalmente para escribir y editar código. Es una herramienta muy popular entre los desarrolladores debido a su interfaz de usuario intuitiva, su amplia gama de características y su capacidad para trabajar con varios lenguajes de programación.
NeoVIM
De código abierto, es una variante del famoso editor en la comunidad Linux VIM. NeoVIM trata de ser más intuitivo con interfaz gráfica más moderna y con integración con extensiones más modernas. Díficil de usar a pesar de todo, en una primera instancia parece una terminal como Bash más que un editor de código, pero es totalmente personalizable y puede llegar a lucir como un editor de código convencional.
Es llamativo que tanto Tabnine y Github lo hayan incluido entre los editores compatibles con sus respectivas IA.
Atom
IDE ligero y muy completo, con buena interfaz y de código abierto. Con una cantidad enorme de extensiones. Aún se puede usar pero el proyecto ha sido descontinuado, este IDE fue creado por Github. La comunidad ha tomado el relevo de Atom como se puede ver en “Pulsar”, más abajo en esta lista.
Code(Elementary)
Code es el editor de código predeterminado en el sistema operativo Elementary OS, que es una distribución de Linux basada en Ubuntu. Está diseñado para ser simple, limpio y fácil de usar, y es una herramienta de desarrollo integrada (IDE) que proporciona una amplia gama de características para ayudar a los desarrolladores a escribir, depurar y compilar su código.
AWS Cloud9
AWS Cloud9 es un entorno de desarrollo integrado (IDE) basado en la nube que se utiliza para desarrollar, depurar y ejecutar aplicaciones en la nube de Amazon Web Services (AWS). Cloud9 permite a los desarrolladores escribir, ejecutar y depurar aplicaciones en la nube, lo que significa que pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet.
AWS Cloud9 ofrece una amplia gama de características, incluyendo la posibilidad de conectarse a instancias de Amazon EC2 para ejecutar aplicaciones en la nube, la integración con otros servicios de AWS, la capacidad de colaborar con otros desarrolladores en tiempo real, la resaltación de sintaxis, la edición de código en línea, la gestión de proyectos, la navegación de código, el depurador integrado, y mucho más.
Jupyter
Jupyter no es exactamente un IDE (entorno de desarrollo integrado), sino que es una herramienta que proporciona una interfaz de usuario web para crear y compartir documentos que contienen código en vivo, ecuaciones, visualizaciones y texto narrativo.
Sin embargo, Jupyter sí puede ser considerado como una “plataforma de desarrollo” porque permite escribir y ejecutar código en varios lenguajes de programación como Python, R y Julia en un entorno interactivo. Además, se pueden integrar gráficos, imágenes, videos y otros recursos multimedia para enriquecer los documentos.
Por lo tanto, aunque Jupyter no es un IDE en el sentido tradicional, se puede utilizar para desarrollar código y experimentar con diferentes algoritmos y técnicas de análisis de datos en un entorno interactivo y colaborativo.
JetBrains
JetBrains es una empresa de software que desarrolla herramientas de desarrollo para programadores y desarrolladores. Algunas de las herramientas más populares de JetBrains son:
1. IntelliJ IDEA: es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para Java que proporciona características avanzadas para el desarrollo de aplicaciones Java.
2. PyCharm: es un IDE para Python que proporciona un ambiente completo para desarrollar aplicaciones Python.
3. WebStorm: es un IDE para el desarrollo de aplicaciones web, que proporciona características avanzadas para el desarrollo de aplicaciones web y JavaScript.
4. PhpStorm: es un IDE para el desarrollo de aplicaciones PHP que proporciona características avanzadas para el desarrollo de aplicaciones web basadas en PHP.
5. RubyMine: es un IDE para el desarrollo de aplicaciones Ruby que proporciona características avanzadas para el desarrollo de aplicaciones Ruby on Rails.
Sublime
Sublime Text es un editor de texto y código fuente que se utiliza para escribir, editar y depurar código en varios lenguajes de programación. Es una herramienta muy popular entre los desarrolladores debido a su interfaz de usuario intuitiva, su velocidad y su amplia gama de características.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la auto-completado, la gestión de proyectos, la navegación de código, la comparación de archivos, la búsqueda y reemplazo avanzados, el soporte para múltiples lenguajes de programación, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Android Studio
Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para el desarrollo de aplicaciones móviles para Android. Es un producto de Google y se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes y tabletas Android.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la auto-completado, el depurador integrado, la integración con la plataforma de desarrollo de Android, la gestión de proyectos, la navegación de código, la emulación de dispositivos Android, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Kate
Kate es un editor de texto y código de fuente libre y gratuito que se utiliza principalmente para la programación en Linux y otros sistemas operativos basados en Unix. Es una herramienta de desarrollo integrada (IDE) que proporciona una amplia gama de características para ayudar a los desarrolladores a escribir, depurar y compilar su código.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la edición de código en línea, la gestión de proyectos, la navegación de código, el soporte para herramientas de construcción, la integración con el compilador GNU GCC, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Pulsar
Es la continuación de Atom, un excelente editor de código que ha sido abandonado como proyecto por Github y que ahora toma el relevo la comunidad.
TextMate
TextMate es un editor de texto para macOS que se utiliza principalmente para escribir y editar código en varios lenguajes de programación. Es una herramienta muy popular entre los desarrolladores debido a su interfaz de usuario intuitiva, su velocidad y su amplia gama de características.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la auto-completado, la gestión de proyectos, la navegación de código, la comparación de archivos, la búsqueda y reemplazo avanzados, el soporte para múltiples lenguajes de programación, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
CotEditor
CotEditor es un editor de texto para macOS que se utiliza principalmente para escribir y editar código en varios lenguajes de programación. Es una herramienta muy popular entre los desarrolladores debido a su interfaz de usuario intuitiva, su velocidad y su amplia gama de características.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la auto-completado, la gestión de proyectos, la navegación de código, la comparación de archivos, la búsqueda y reemplazo avanzados, el soporte para múltiples lenguajes de programación, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Micro
Micro es un editor de texto de código abierto que se utiliza principalmente para escribir y editar código en varios lenguajes de programación. Es una herramienta muy popular entre los desarrolladores debido a su interfaz de usuario minimalista, su rapidez y su facilidad de uso.
Entre sus características se incluyen la resaltación de sintaxis, la auto-completado, la navegación de código, la búsqueda y reemplazo avanzados, el soporte para múltiples lenguajes de programación, la personalización de la apariencia y la interfaz, y la compatibilidad con múltiples plataformas, como Windows, Linux y Mac OS X.
Este artículo ha sido creado con la ayuda de WriteSonic.