Contents

Cada vez hay más editores de textos que integran inteligencia artificial, de hecho hay decenas. ¡Decenas! En este artículo recopilo alguno de los mejores, casi todos los mejores de hecho, y hago una comparativa de manera que el lector pueda decidir cual de estos editores es mejor.

Todos estos editores usan GPT-3, la mejor IA de generación de texto o Natural Processing Language abierta al público de momento.

El famoso ChatGPT que se ha popularizado tanto es de hecho una variante de GPT3.

Todas estas herramientas tienen una versión gratuita limitada y otra de pago y distintas funcionalidades, pues al fin y al cabo todas ellas son herramientas que integran GPT-3.

Voy a comparar Rytr, WriteSonic, WriterZen, NeuroFlash y CopyAI.

Empecemos…

Tabla comparativa entre los distintos editores de texto con Inteligencia artificial

 

 Característica  Rytr

 WriteSonic

 WriterZen Neuroflash  CopyAI

 Versión gratuita (Palabras/Mes)  2500  2500  15 días y limitado  2000  2000
 Precio al mes (Versión Barata)/Palabras  Gratis/2.500 palabras  Gratis/2.500 palabras  27$/5.000 palabras  Gratis/2.000 palabras  Gratis/2.000 palabras
 Precio al mes (Versión Media)/Palabras  9$/25.000 palabras  10$/12.000 palabras  41$/8.000 palabras  31$/20.000 palabras  No tiene plan medio
 Precio al mes (Versión Alta)/Palabras  29$/Ilimitadas palabras*  32$/75.000 palabras  60$/15.000 palabras  79$/200.000 palabras  49$/Ilimitadas palabras*
Cómo funciona  Plantillas  Plantillas concatenadas  Plantillas  Plantillas concatenadas  Plantillas
 Extras  SEO light  Wordpress+Fotos IA+Chat  SEO  Imágenes  No
Review Completa(Yourgeekweb) Review Review Review Review Review
 Sitio web Rytr WriteSonic WriterZen NeuroFlash CopAI

¿Cuál elegir?

Esto dependerá de las necesidades de cada uno. Así pues pondré cual es el mejor para cada cual según qué necesite.

Además como último recurso he escrito una review, un análisis y una opinión en profundidad sobre cada uno de estos editores, para verlo solo tienes que pulsar el link de “Review” en la tabla comparativa anterior.

 

Cual es el editor de texto con IA mejor sin pagar

Si tu necesidades es no pagar y aún así usar un editor de texto con IA, en este caso con GPT-3. El mejor editor de texto para ti es sin duda Rytr. Ya que es el que da más palabras gratuitas al mes que puedes genera por IA.

Y aunque WriteSonic tiene el mismo número de palabras gratuitas, por su manera de funcionar de su plantilla, se gastan antes.

Aunque si lo que quieres es tenerlo gratis, puedes hacerte una cuenta en todas las plataformas anteriores de manera que así tendrás la posibilidad de generar mucho contenido gratis. Pero esto yo lo veo más para quién busque curiosear, ya que si vas a usarla enserio aún con todas se queda corto además del esfuerzo que supone ir cambiando de entorno sin acostumbrarte a ninguno.

Si quieres usar un editor de texto con IA gratis el ganador es : Rytr.

Ganador: Rytr.

Eres un entusiasta, tienes como hobby generar contenido

Póngamos el caso de que eres una persona que tiene una web como hobby, o creas contenido para youtube, u otras redes sociales como Twitter, Instagram, Mastodon, Linkedin, Tumblr, etc. Si creas contenido de manera habitual ya sea porque es tu entretenimiento, tu hobby o porque ganes un ingreso extra al mes con ello, entonces te conviene un plan barato, que no suponga demasiado dinero pero que te permita crear una cantidad decente de contenido.

En ese caso, el ganador imbatible por diferencia es Rytr.

Ya que ningún otro da tal cantidad de contenido al mes por tan poco. Puedes llegar a escribir 25 artículos largos o 50 artículos cortos al mes por tan solo 9$.

Ganador: Rytr.

Eres un profesional

Si te dedicas a la creación de contenido profesionalmente. Esto es, eres escritor y redactas libros. O ganas dinero escribiendo para terceros en platformas como Upwork, Fiverr o donde sea. O si gestionas redes sociales a modo de negocio, o si llevas una web o un blog con el que te ganas la vida…En estos casos, los pequeños planes mensuales se quedan cortos, así pues el que más convendrá es aquel que aporte la posibilidad de generar muchísimo contenido usando la IA, por el mínimo dinero posible.

Y ahí el ganador es claramente la versión alta de WriteSonic. Ya que por tan solo 32$ mensuales nos permitirá generar 75.000 palabras mensuales por IA. Además hay dos cosas que no se ve en la tabla comparativa que hace mejor aún WriteSonic. La primera es que es el único que tiene un plan ajustable, es decir, el resto de editores tienen 2-3 planes que tienen su precio y el número de palabras a generar. En cambio WriteSonic te permite ajustar el número de palabras generadas por IA que quieres disponer al mes y automáticamente se ajusta y te dicen cual sería su precio.

Y la segunda característica de WriteSonic que gana a los demás, es que todos estos editores de texto la IA que integran es GPT-3. Y GPT3 tiene 4 modelos: Davinci es el más potente, tiene también Curie, Ada, etc. A más potente más caro es y mejor también claro. Writesonic es el único de estos editores que te permite elegir que modelo usar.

*Quizás estés pensando que Rytr es mejor porque es “ilimitado” el número de palabras a generar en el plan de 29$/mes o con la versión ilimitada de CopyAI, pero obviamente eso no es así, cuando llegas a un tope, que no sabes cual es, cambian el modelo de GPT-3 a uno más básico. Y para no saber que límite tengo y que me anden cambiando el modelo a uno que genera texto de peor calidad, prefiero  WriteSonic.

Ganador: WriteSonic.

Eres un profesional del SEO

El SEo es el arte del posicionamiento web en los motores de búsqueda. Mucha gente a día de hoy se dedica al SEO, o se dedica a la integración de contenidos y también al SEO.

Mi recomendación: Si ya tienes una herramienta SEO de pago potente, entonces aquí no tomes eso encuenta y quédate con el que te convenga más, seguramente Rytr o WriteSonic según tus necesidades de escritura.

Sin embargo si no tienes ninguna, con Rytr además de generar mucho contenido, también incorpora una herramienta SEO que permite sugerirte palabras claves. Es una herramienta light pero útil.

Sin embargo, si tienes poca necesidad de escribir mucho contenido y con generar poco texto te vale y quieres una herramienta SEO potente, entonces WriterZen es la elección correcta pues posee multitud de herramientas SEO profesionales de links, de sugerencia de palabras claves y mucho más.

Quieres escribir contenido rápido

Si lo que quieres es que la IA te ayude a generar Reviews de productos para venderlos en Amazon, o quieres que te haga guiones de youtube, o complete artículos, o los reescriba con cierto todo(más profesional, apasionado, informal, etc.), o que de ideas sobre que escribir, etc. Todos los editores de la lista cumplen ese requisitio.

Pero si lo que quieres es escribir artículos 100% generados por la IA y hacerlo ultra rápido, solo hay dos opciones: WriteSonic y Neuroflash. Estos dos editores tienen una guia por la cual escribes un titulo y una descripción corta, y a partir de ahí te genera un montón de subpuntos y te dan a elegir entre varias opciones, eliges una y ya genera un artículo ultra completo.

Obviamente es mejor WriteSonic, porque tiene mejor interfaz, da más palabras a menor costo y además tiene funcionalidades extras reseñables.

Ganador: WriterZen.

Tener en cuenta los extras

Todos aportan lo mismo: plantillas para generar contenido.

Pero solo dos aportan plantillas que autogeneren contenidos: NeuroFlash y WriteSonic como mencioné en el punto anterior.

Otro extra sería los plugins para WordPress, es decir integración directa con WordPress. Esto solo lo tiene WriteSonic.

Hay otro extra que es la generación de imágenes por IA o traída de una base de datos también. Aquí solo hay dos opciones: Neuroflash y WriteSonic, aunque es mejor esta última porque lo integra de manera más intuitiva y además tiene imágenes generadas por IA y también traídas de bases de datos de fotos existentes. De todas formas no tiene sentido elegir un editor de texto por si integra imágenes o no, ya hay muchos bancos de imágenes gratuitas y muchas IA que generan imágenes, aqui te dejo 3 IAs generadoras de imágenes.

Por último hay un extra que solo lo tiene una de estas herramientas: un buscador y chat que resuelve dudas integrando GPT-3, al estilo ChatGPT, y esa es WriteSonic.

Ganador: WriteSonic.

En resumen ¿Cual es la mejor?

Si tu intención es curiosear: Rytr y WriteSonic.

Si tu intención es crear contenidos como Hobby o porque tienes unos ingresos extras online, ya sean webs, redes sociales o libros: Rytr el plan medio.

Si eres un profesional de lo anterior y te ganas un sueldo, no lo dudes WriteSonic.

Si eres un SEO y no dispones de herramienta SEO y quieres algo profesional: WriterZen o Rytr si te conformas con una herramienta SEO mínima.

  Ganador para profesionales: WriteSonic.
Ganador para hobbies: Rytr.
Ganador SEO: WriterZen.

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Peppertype: El editor de texto que integra la IA G... Qué es Peppertype Peppertype es un editor de texto online que integra la creación de contenido y/o asistencia al escritor a través de inteligenci...
¿Qué es Eleuther.ai? Es un colectivo de ingenieros investigadores que tienen como objetivo que las IA sean de código abierto, para ello desarrollan una IA versión libre ca...
Entrevista a una IA sobre Ethereum Atención: este artículo ha sido escrito por la IA GPT-3 y no ha sido corregido por ningún humano. Es una entrevista a la inteligencia artificial GPT-...
Que modelo es el viral robot de Google DeepMind qu... Google, por la competencia con el labotario de inteligencia arrificial OpenAI, ha fusionado su departamento de inteligencia artificial, con el laborat...
Robots humanoides OpenSource: Proyecto Darwin OP2 ... El Proyecto Darwin de Robotis es una iniciativa que busca desarrollar robots humanoides de bajo costo y alto rendimiento para la investigación y la ed...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)