El Proyecto Darwin de Robotis es una iniciativa que busca desarrollar robots humanoides de bajo costo y alto rendimiento para la investigación y la educación. La serie Darwin ha experimentado una evolución constante desde su creación, con modelos como el Darwin-OP, OP2 y, más recientemente, el OP3. Estos robots han sido diseñados con fines educativos, de investigación y competiciones de robótica como la RoboCup. En este artículo, exploraremos las características técnicas, el software y las posibles aplicaciones de estos robots humanoides.

Modelos OP del proyecto Darwin

  1. Darwin-OP

El Darwin-OP (acrónimo de “Open Platform”) es un robot humanoide de código abierto desarrollado por Robotis y la Universidad de Virginia Tech en 2010. Es un modelo de 45 cm de altura y un peso de 2,9 kg, con 20 grados de libertad. Sus características técnicas incluyen:

  • Procesador Intel Atom Z530 a 1,6 GHz
  • 1 GB de RAM y 4 GB de almacenamiento flash
  • Cámara de 1,3 megapíxeles
  • Micrófonos y altavoces incorporados
  • Sensores de fuerza y torque en cada articulación
  • Giroscopio y acelerómetro
  1. Darwin-OP2

El Darwin-OP2 es una actualización del modelo original que fue lanzado en 2015. Entre las mejoras, se incluyen:

  • Procesador Intel Atom x86 a 2,0 GHz
  • 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento flash
  • Cámara de 2 megapíxeles
  • Batería de mayor duración
  1. Darwin-OP3

El Darwin-OP3 es el sucesor del OP2 y fue lanzado en 2017. Presenta varias mejoras respecto a sus predecesores:

  • Procesador Intel Core i3-6100U a 2,3 GHz
  • 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento SSD
  • Cámara de 2 megapíxeles con detección de rostros y objetos
  • 20 grados de libertad, con servomotores Dynamixel XM430-W350-R
  • Batería de ion de litio de mayor capacidad

Software

Los robots Darwin se basan en un sistema operativo de código abierto llamado ROS (Robot Operating System), que es compatible con Linux. ROS ofrece una amplia variedad de bibliotecas y herramientas de desarrollo que permiten a los investigadores y estudiantes programar y personalizar fácilmente sus robots.

Aplicaciones

Los robots de la serie Darwin se han utilizado en diversos campos, como la investigación en inteligencia artificial, robótica, educación y competiciones de robótica como la RoboCup. Algunas de las utilidades que ofrecen estos robots incluyen:

  • Investigación en locomoción bípeda y control de movimiento
  • Estudio de la interacción humano-robot y comportamientos sociales
  • Desarrollo de algoritmos de planificación y navegación
  • Pruebas y evaluación de nuevos conceptos en robótica e inteligencia artificial
  • Educación en robótica y programación, tanto en escuelas como en universidades

Conclusión

El Proyecto Darwin de Robotis ha demostrado ser un recurso valioso para la investigación y la educación en robótica e inteligencia artificial. La evolución de los robots Darwin desde el modelo original Darwin-OP hasta el más avanzado Darwin-OP3 ha permitido mejorar sus capacidades y adaptabilidad a diversas aplicaciones. Gracias a su diseño modular, sus componentes de código abierto y su compatibilidad con el sistema operativo ROS, estos robots humanoides han abierto un mundo de posibilidades para estudiantes e investigadores en todo el mundo. Con el continuo desarrollo de la tecnología y la creciente demanda de robots inteligentes, es probable que veamos más innovaciones y aplicaciones de la serie Darwin en el futuro.

Videos de Darwin OP2 y OP3



Dónde comprar Darwin OP3

OP3 es la única versión disponible ya que OP2 es antigua y desfasada, aún así no es fácil encontrarlo a la venta, yo he conseguido encontrarlo en Aliexpress. Su precio es entorno a los 16.000 euros.

 

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

Que modelo es el viral robot de Google DeepMind qu... Google, por la competencia con el labotario de inteligencia arrificial OpenAI, ha fusionado su departamento de inteligencia artificial, con el laborat...
¿Son los sistemas operativos GNU Linux realmente l... Siempre se presume que lo comúmente conocido como Linux, en realidad GNU Linux, son sistemas operativos de código abierto y con licencia libre. ¿Pero ...
Banana.dev : Hosting para inteligencias artificial... Banana.dev es un sitio web que ofrece hosting o más bien cloud computing para almacenar y ejecutar modelo de machine learning, es decir, inteligen...
Comparación: Rytr vs WriteSonic vs CopyAI vs Write... Cada vez hay más editores de textos que integran inteligencia artificial, de hecho hay decenas. ¡Decenas! En este artículo recopilo alguno de los mejo...
Cómo acceder a la API de ChatGPT La famosa app de OpenAI ChatGPT ya tiene API para aquellos desarrolladores que quieran usarla en sus programas. Cómo acceder a la API Si accedes al ...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)