Contents

LogSeq es una aplicación similar a la famosa Notion y a la también muy conocida Obsidian, es decir, Logseq es una app de notas con esteroides que permite ver en grafos las notas que escribes, hacer una wiki personal, etc. Pero Notion y Obsidian carecen de privacidad, en el caso e Obsidian aseguran que lo que escribes queda en privado en tu ordenador, y puede que sea así, pero lo ideal no es poder estar 100% seguros de que es así en vez de confiar en una promesa¿?

Por eso la privacidad suena mejor cuando es una aplicación opensource, es decir de código abierto. Solo así en vez de confiar, sabemos. Y Logseq es es una app orientada  a la privacidad y de  código abierto.

Funcionalidades de LogSeq

Logseq es una app de notas como dije, con esteroides, con una cantidad de funcionalidades brutal. Y a pesar de todo, tiene menos funcionalidades que Obsidian y Notion, al tener una comunidad más chica, pero  tiene sus ventajas y desventajas más allá de ser mejor en privacidad claro. Aquí viene una lista incompleta(sería demasiado larga) de las funcionalidades en LogSeq.

  • Notas: Para escribir lo que quieras.
  • Grafos: Para ver los enlaces entre las notas de manera visual, como un mapa de tus notas.
  • Buscador, historial, indice: Para rebuscar entre lo que hayas escrito.
  • Diario: Para tener las notas en orden cronológico.
  • Wiki: Al quedar enlazadas las notas entre sí cuando se menciona una nota, queda como una especie de wiki.
  • Importar y exportar: Para poder exportar todas tus notas e importarlas en otro dispositivo o en el futuro.
  • Flashcard: Para recordar rápidamente cada nota con algunas claves.
  • Configuración: Tiene multitud de opciones para configurar.
  • Temas: Para cambiar el diseño de la app, hay decenas de temas distintos.
  • Pugins: Más de 200 plugins, desde integración con ChatGPT, lo cual hicieron antes que Notion, es decir, instalas ese plugin, añades la API de tu cuenta en OpenAI y puedes usar ChatGPT en Logseq, así puedes reescribir tus notas, dejar que las autocomplete la IA, etc. Si no sabes que demonios es ChatGPT estás tardando en leer este artículo, merece la pena. Hay otro plugin que enlaza cada referencia que hagas de una nota a otra, otro que hace un mapa de tus notas, otro que hace un mapa de lo que has escrito cada día, etc. Puedes añadir emoticonos, integrarlo las notas con git como si fuera software…también hay plugins por si en el futuro quieres convertir las notas en una página, integraciones con instagram, con telegram, vamos plugins de todos los tamaños y colores…¡y mucho más! 🙂
  • Se puede sincronizar tus notas entre tu smartphone y tu PC y cualquier otro dispositivo pero dado que LogSeq no recopila información has de proveer tu mismo el “servicio de nube” ya sea DropBox, Drive u otro.
  • Canvas.

Aquí dejo un par de capturas de LogSeq escribiendo una nota de prueba. Pero el diseño de la interfaz lo he cambiado con un tema, no es el que viene por defecto en la aplicación:

 

¿Para qué sistemas operativos está disponible LogSeq?

Logseq está disponible para Linux, en su web puedes descargar la app en formato Appimage, por lo que sirve para cualquier SO con base Linux practicamente, es decir, funcionará en Fedora, Ubuntu, CentOS, Debian, OpenSuse, Kali Linux, etc, etc.

Lo bueno del formato Appimage es que sirve para casi cualquier distro, lo malo es que no aparecerá en el launcher de aplicaciones ni se actualizará con el SO. Pero en el caso de Fedora, Ubuntu y muchos otros SO compatibles con paquetes flatpak, podremos descargar Logseq en ese formato a través del repositorio Flathub, en este artículo explico cómo activar Flatpak-Flathub e instalar programas desde ese repositorio. Así quedará instalado como cualquier otra aplicación en nuestro sistema operativo GNU Linux.

También está disponible para Android en formato APK, para iOS, para Windows y para MacOS.

Web oficial de LogSeq.

App en Flathub.

 

Estos artículos te podrian interesar 🙂

El chip T2 bloquea Linux en ordenadores Apple Los nuevos ordenadores de Apple incorporan un chip llamado T2 que está ahí según el propio Apple para inicar un arranque seguro. Es decir, que no s...
Entrada de prueba Entrada de prueba
Cómo instalar un programa de Debian o Ubuntu en Fe... En este artículo veremos como podemos instalar un programa de Debian o de Ubuntu que no está disponible para Fedora o CentOS, y al revés, es decir, un...
Cómo instalar y usar OpenStego en Linux Fedora La esteganografía es una técnica para ocultar mensajes dentro de otros objetos, a diferencia de la criptografía, los mensajes no están cifrados sino o...
Cómo navegar por Youtube de manera anónima: anális... En este artículo explicaré cómo se puede navegar y usar Youtube de manera anónima, sin que seamos monitorizados por Google y el propio Youtube. Existe...
¡Cómparte este artículo si te ha gustado! :)