Busca en Google como un Pro: comandos de búsqueda en Google
Esta es una larga lista a modo de recopilatorio de los “trucos de búsqueda” en Google, que aunque se puede considerar trucos para aquellos que no los conocen, la verdad es que son muy conocidos, pero no todos, por ello esta recopilación de comandos de búsqueda en Google.
Estos comandos pueden ser muy útiles para mejorar tus búsquedas, afinarlas, ahorrar tiempo y encontrar cosas que de otra manera sería cómo buscar una aguja en un pajar.
Empezemos…
1. Usar Google para buscar dentro de un sitio concreto
Este es sin duda uno de los comandos más útiles. A mi me sirve mucho y es que en sitios webs grandes quizás quieras encontrar algo pero el buscador del sitio web ese en concreto no es muy bueno o quizás ni tenga: una tienda, un periódico, yourgeekweb 😀
Pues haremos así:
site:yourgeekweb.com
Y nos aparecerá todas las páginas de mi blog.
Ahora imagina que has visto una entrada en mi blog que quieres volver a ver pero que no encuentras, por ejemplo la entrada del navegador Brave, entonces buscariamos:
site:yourgeekweb.com brave
Y enseguida encontraremos lo que buscamos ya que solo apareceran páginas que incluyan “brave” y solo de mi sitio web, pues lo mismo para cualquier otra web. Realmente este es el comando que más he utilizado en mi vida para buscar en Google, es extremadamente útil para mi.
Y obviamente se puede combinar con otros comandos, como el de las búsquedas literales.
2. Busqueda en Google de manera literal
¿No te ocurre a veces que buscas algo largo y que Google te muestra contenidos que incluyen varias de las palabras de tu búsqueda pero no todas?
Pues esto tiene solución, todo lo que pongas entre comillas será requisito necesario para aparecer en los resultados de búsqueda.
Asi si por ejemplo buscamos:
donde comprar helados de chocolate
Podremos buscar
donde comprar helados de "chocolate"
De esta manera encontraremos solo heladerias que contengan la palabra “chocolate” y nos aseguramos de ello.
También podrías usar:
dónde comprar helados de "chocolate" "vainilla" "fresa"
De esta manera te aseguras que la heladería tenga las 3 palabras claves.
Pero no uses esto:
"dónde comprar helados de chocolate"
Porque entonces al tener que buscar solo resultados que contengan literalmente esa frase, no encontraremos practicamente nada interesante porque seguramente ninguna heladería contiene esa frase en su web.
De todas formas, poner una frase con comillas entera puede ser muy útiles por otros motivos, como por ejemplo poder así buscar varias frases para ver si alguien nos la ha copiado, o para buscar enlaces a un sitio determinado, por ejemplo, si quiero saber qué enlaces hay hacia mi web podría buscar:
"https://yourgeekweb.com"
Entre otras utilidades que se me ocurren como buscar una cita literal.
3. Busca en Google excluyendo palabras claves
A lo mejor estás buscando algo pero las noticias o las tendencias no te dejan buscarlo. Ahora mismo no recuerdo ninguna caso aunque sé que lo he usado varias veces, así que intentaré poner un ejemplo no demasiado malo.
Imagina que quieres buscar el nombre de una persona especialista en algo, en Google, pero siempre que lo buscas te aparecen resultados de búsqueda de un actor famoso que se llama igual, así no hay manera.
Entonces podrías buscar:
Nombredelespecialista -actor -hollywood -cine
De esta manera Google te mostrará resultados que incluyan el nombre de tu amigo pero que excluya esos resultados de busqueda si incluyen “actor”, “hollywood” o “cine”, así evitas que te aparezcan artículos del actor.
También puedes excluir frases o nombres con espacios usando las comillas, es decir:
Lo que sea que busques -Nueva York
Como ves en el ejemplo anterior Google va a buscar “Lo que seas que busques”+”York” y va excluir cualquier artículo que incluya “Nueva”, pero nosotros queremos que excluya cualquier página que incluya “Nueva York”, para ello lo escribiremos así:
Lo que sea que busques -"Nueva York"
Al igual que puedes excluir varias palabras claves, también puedes excluir conjuntos de palabras entre comillas como en el ejemplo anterior, es decir, que podrias excluir, siguiendo el ejemplo anterior -“Nueva York”, -“NY”, -“Los Ángeles”, como quieras.
4. Busquedas “OR” en Google
Imagina que quieres buscar unas gafas de sol para comprarlas pero solo quieres comprarlas en la TiendaA o en la TiendaB, en ninguna otra tienda. Entonces en vez de buscar:
Gafas de sol TiendaA
Y luego lo mismo con la Tienda B, puedes buscar a la vez en ambas así:
Gafas de sol TiendaA OR TiendaB
Lo mismo se puede hacer usando esto “|” como sustituto del “OR”.
Obviamente puedes usar las comillas como vimos en el comando de búsquedas literales con el comando “OR”, de manera que te será más útil aún.
5. Usa comodines en la búsqueda
También puedes usar comodines para que te aparezcan variedades, por ejemplo:
Comprar helado de *
Con la idea de que Google complete la búsqueda con variaciones de la frase.
6. Incluye palabras en tu búsqueda
Sería usando el “+”.
Por ejemplo:
Comprar helado de chocolate +vainilla
Si os digo la verdad no entiendo mucho la utilidad de este comando.
7. Incluye conjuntos de palabras en tu búsqueda
Es una combinación del comando de las búsquedas literales y los +, por ejemplo:
"Comprar helado"+"chocolate"+"envio gratis".
Google tendrá que mostrar resultados de busquedas que incluya de manera literal todo lo anterior, pero tened cuidado porque hacerlo de forma literal no incluirá por ejemplo una tienda que venda helados y que ponga “envios gratuitos” ya que no es “envio gratis”, por eso, las búsquedas literales son muy útiles pero a veces si las usamos mal pueden entorpecer la búsqueda.
8. Busca con AROUND
Por ejemplo:
Helado de chocolate AROUND(7) envio gratis
Esto le indica a Google que busque lo anterior y que entre lo que he dicho antes del “AROUND” y el “envio gratis” no haya maś de 7 palabras.
Una vez más, también se puede combinar este comando con las búsquedas literales.
9. Buscar en Google por sinónimos
Persona ~alegre
Como veis “~” es lo que debemos poner antes de la palabra a encontrar con sinónimos, pero después de varias pruebas no veo que funcione bien de momento.
10. Comando “info”
Por ejemplo:
info:yourgeekweb.com
Este comando arroja un mix de resultados como páginas que considere similares, páginas con enlace hacia el sitio web, etc.
11. Buscar en la caché de Google
Este comando nos permite buscar en la caché de Google de un sitio web concreto viendo así cosas que aún están ahí. También nos permite ver un sitio web solo con el texto, sin flurituras ni CSS. Yourgeekweb queda horrible así 🙁
cache:unaweb.com
12. Busca por dominios
Seguramente sabrás que hay distintos tipos de dominios, por ejemplo “.com”; “.net”, “.org”, etc. Cada uno tiene sus directrices de uso, por ejemplo los “.org” son para organizaciones sin ánimo de lucro, no tiene por que ser así, pero es una convención, igual que si es un sitio web para Alemania es “.de”, para México “.mx”, para Francia “.fr”, etc. Para organizaciones educativas “.edu”, etc. Son directrices más que normas de uso pero algunos dominios si son más restrictivos como este último y los “.gov” que son para gobiernos.
A lo que voy, con este comando puedes buscar algo en concreto y que esté en un determinado tipo de dominio.
Así, supongamos que quieres buscar un paper de biología pero lo quieres buscar en una universidad y evitar así blogs y demás medios no universitarios.
Pues pondrias:
Nombre_del_paper site:.edu
Como siempre, esto es combinable con multitud de comandos.
Como por ejemplo con los literales o con OR:
Nombre_del_paper site:.edu OR site:.gov
13. Búsqueda por hastag
Ejemplo:
#ejemplo
14. Busca en Google por rango de números
Otra manera de buscar en Google es utilizando los rangos, por ejemplo:
tablet $60..$150
De esta manera buscará por ejemplo una tablet entre el rango de precio que hayas especificado.
15. Busca solo en los titulos de las páginas
Este es el comando “intitle”. Por ejemplo:
intitle:04/07/1999
El comando “intitle” no es para buscar fechas, sino, como he dicho, para buscar dentro de los titulos, pero como muchas páginas usan los titulos para meter la fecha también, pues sirve.
Busqueda de frases en los titulos:
Este comando de Google es muy similar al anterior, solo que te permite buscar frases en los titulos, como por ejemplo:
allintitle:arreglar discos duros
16. Busca palabras en los textos
Ejemplo:
intext:helado
17. Busca frases en los textos
allintext:helado de chocolate
18. Buscar Anchor text
Es decir, buscar palabras claves que sean usadas para alojar links HTML.
Ejemplo:
inanchor:helado
Buscará la palabra “helado” que contenga un enlace.
19. Buscar Anchor text en frases
Es lo mismo que lo anterior pero con frases:
allinanchor:helado de chocolate
20. Buscar en las URL con Google
Con este comando podrás buscar palabras claves en las URL, por ejemplo:
inurl:12/12/2020
¿Os acordais del comando “intitle” que se podía usar por fechas? Pues aqui es más efectivo aún porque es mucho más frecuente encontrar fechas en las URL que en los titulos de las páginas, ya que muchos gestores de contenidos por defecto introducen la fecha de publicación en las URL.
Así pues podriamos buscar noticias de dias en concreto por ejemplo, de una manera muy fácil, tan solo introducimos el comando con la fecha y luego las palabras claves que estemos buscando.
21. Busca frases en las URL
Este comando hace lo mismo que el anterior pero busca frases enteras y no solo palabras. Ejemplo:
allinurl:helado de chocolate
22. Busca en Google por autores
Hay 2 comandos que permiten buscar en Google por autor del texto: “allinpostauthor” y para buscar palabras, por ejemplo un seúdonimo: “inpostauthor”.
Ejemplo:
allinpostauthor:Linus Torvalds
23. Busca en Google según la ubicación
Por ejemplo:
Helado de chocolate loc:Paris
Puede ser muy útil este comando para encontrar cosas en sitios geográficos especificos.
24. Busca en un subdominio
Ejemplo:
site:google.com -inurl:www
Es una combinación de 2 comandos, en el ejemplo anterior encontraremos muchos subdominios de google.com.
También podrías buscar así páginas inseguras o “HTTP”:
site:amazon.com -inurl:https
Y al revés, se puede buscar por páginas HTTPS en un dominio.
25. Encuentra definiciones
Es el comando “define”.
Por ejemplo si busco:
Helado
Google me muestra tiendas, ubicaciones, etc. Pero si escribo:
define:helado
Me aparece la definición de helado en los primeros resultados.
26. Buscar en Google por rangos de fechas
También hay un comando para buscar entre rangos de fechas, se usa el comando “daterange”.
helados daterange:2458547.8778-2458913.8778
Usa el sistema de fechas Juliana, para convertir a ese sistema de fechas fácilmente puedes usar esta página.
27. Busca en Google por tipo de archivos
Este es sin duda uno de los comandos más útiles de Google, imaginemos que queremos descargar el libro “The Linux Bible”, y lo buscamos en Google, pero nos aparecen muchas tiendas y muchos artículos que hablan sobre el libro, pues bien, buscaremos lo siguiente:
The Linux Bible ext:pdf
Y nos aparecerá solo resultados de búquedas PDF, es decir, cuando hagamos clic en cualquiera de los resultados de búsqueda automáticamente el navegador nos preguntará para descargarlo, ya que todos los resultados serán PDF.
Es súper efectivo este comando para buscar y descargar rápido archivos PDF, pero sirve también para buscar por otro tipo de archivos, como por ejemplo “ext:mp4”, o “ext:png”, etc.
Además hay una variante del comando que es “filetype”, aunque desconozco qué diferencia hay entre ambos.
28. Encuentra sitios webs similares
Esto se consigue con el comando “related”, por ejemplo:
related:time.com